Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Investigación Cuantitativa: Características de los Estudios Cuantitativos, Esquemas y mapas conceptuales de Investigación de Mercado

concepto caracteritica, ejemplo utilidad

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 14/06/2021

kelly-may
kelly-may 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA REGIONAL DEL SUR.
DESARROLLO DE NEGOCIOS, ÁREA MERCADOTECNIA.
Carrera:
SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOSUNIDAD
Tema:
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Actividad:
ACTIVIDAD 1
“CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIOS CUANTITATIVOS”
Docente:
CUEVAS SOSA, JORGE DANIEL
Nombre completo de la alumna:
KELLY JOCABETH MAY LÓPEZ
Cuatrimestre y grupo:
3°A
Fecha de entrega: 13/06/2021
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Investigación Cuantitativa: Características de los Estudios Cuantitativos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Investigación de Mercado solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA REGIONAL DEL SUR.

DESARROLLO DE NEGOCIOS, ÁREA MERCADOTECNIA.

Carrera:

SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOSUNIDAD

Tema:

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Actividad:

ACTIVIDAD 1

“CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIOS CUANTITATIVOS”

Docente:

CUEVAS SOSA, JORGE DANIEL

Nombre completo de la alumna:

KELLY JOCABETH MAY LÓPEZ

Cuatrimestre y grupo:

3°A

Fecha de entrega: 13 /06/

características de los estudios cuantitativos

concepto Características Utilidad ejemplo

Exploratorios Se efectúan,

normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Es decir, cuando la revisión de la literatura reveló que únicamente hay guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de estudio. Está enfocada en el conocimiento que se tiene de un tema, por lo que el significado es único e innovador. No tiene una estructura obligada, así que el investigador puede seguir el proceso que le parezca más sencillo. Se utilizan cuando el objetivo de investigación es examinar un tema o problema poco estudiado. Se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. La revisión reveló que hay sólo ideas o guías no investigadas vagamente sobre el problema en estudio. Por ejemplo, si alguien desea investigar lo que opinan los habitantes de alguna ciudad sobre su nuevo alcalde o gobernador y cómo piensa resolver los problemas de ella, revisa la literatura y se encuentra conque se han hecho muchos estudios similares, pero en otros contextos (otras ciudades del mismo país o del extranjero). Estos estudios le servirán para ver cómo han abordado la situación de investigación y le sugerirán preguntas que puede hacer; sin embargo, el alcalde y la ciudadanía son diferentes, la relación entre ambos es única.

Descriptivos Es un método que intenta

recopilar información cuantificable para ser utilizada en el análisis estadístico de la muestra de población. Es una herramienta popular de investigación de mercado que permite recopilar y describir la naturaleza del segmento demográfico. Investigación cuantitativa: La investigación descriptiva es un método que intenta recopilar información cuantificable para ser utilizada en el análisis estadístico de la muestra de población. Variables no controladas: En la investigación descriptiva, ninguna de las variables está influenciada de ninguna manera, sino que utiliza métodos de observación para llevar a cabo el estudio. Estudios transversales: La investigación descriptiva, generalmente, es un estudio transversal de diferentes secciones pertenecientes al mismo grupo. Bases para una mayor investigación: Los datos recogidos y analizados a partir de la Puede utilizarse de múltiples maneras y por múltiples razones. preguntas cerradas: es sacar conclusiones concretas sobre los encuestados. Medir las tendencias de los datos: Las tendencias de los datos pueden medirse a lo largo del tiempo gracias a la capacidad estadística de la investigación descriptiva. Realizar comparaciones: Las organizaciones también utilizan la investigación descriptiva para comprender cómo responden los diferentes grupos a un determinado producto o servicio. Un grupo de personas especializadas lanza una nueva gama de especias para barbacoas, por lo que desea saber qué sabores de especias prefieren los diferentes grupos de personas. Para entender el tipo de sabores preferido, realizan un estudio de investigación descriptivo utilizando diferentes métodos como la observación en los supermercados. Mediante la realización de una encuesta y la recopilación de información demográfica, se obtiene información sobre las preferencias de los diferentes mercados. Esto también puede ayudar a realizar los cambios necesarios de acuerdo a las preferencias de ese grupo demográfico. Llevar a cabo una investigación descriptiva exhaustiva ayuda a la organización a modificar su

de los eventos físicos o sociales. social. Son esenciales cuando se quieren transmitir nuevos datos sobre un punto de vista sobre el estudio.

sería encontrar nuevas

formas de disminuir las

tasas de contagio

experimentales se presenta mediante la

manipulación de una

variable experimental no

comprobada, en

condiciones

rigurosamente

controladas, con el fin

de describir de que

modo o por qué causa

se produce una situación

o acontecimiento

particular.

Es necesario que exista

una relación numérica

entre las variables del

problema de investigación.

Los datos que se analizan

siempre deben ser

cuantificables.

El Método Cuantitativo es

descriptivo.

Analiza y

predice el comportamiento

de la población.

son útiles cuando existe en el problema a estudiar un conjunto de datos representables mediante distintos modelos matemáticos. Así, los elementos de la investigación son claros, definidos y limitados. Un sondeo de opinión , por ejemplo, ante unas elecciones venideras, en el que se exprese el apoyo a cada candidato en términos de porcentaje y número de votantes potenciales. A partir de los resultados, podría extrapolarse una predicción respecto del resultado verdadero