Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Métodos Clásicos y Modernos en Análisis Químico, Apuntes de Física

Una comparación entre métodos clásicos y modernos empleados en el análisis químico. Los métodos clásicos se centran en la separación de componentes de interés de una muestra mediante precipitación, extracción y destilación, y su identificación y cuantificación a través de propiedades como color, punto de ebullición, olor, solubilidad y actividad óptica. Por otro lado, los métodos modernos se basan en fenómenos físicos-químicos conocidos y se han desarrollado en paralelo con la electrónica. Se utilizan para separar, identificar y cuantificar diferentes especies químicas, tanto orgánicas, inorgánicas como bioquímicas.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se identifican y cuantifican los componentes separados en métodos clásicos?
  • ¿Cómo se separan los componentes de interés de una muestra en métodos clásicos?
  • ¿Cómo funcionan los métodos modernos de análisis químico?

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 06/10/2021

griselda-castro
griselda-castro 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
METODOS CLASICOS METODOS INSTRUMENTALES
*Separación de los componentes de interés de
una muestra (analitos) mediante:
Precipitación
Extracción
Destilación
Análisis Cualitativos
Los componentes separados se trataban con
reactivos dando origen a productos que se
podían identificar por su color, punto de
ebullición o de fusión, su solubilidad, su olor, su
actividad óptica o su índice de refracción.
Análisis Cuantitativos
La cantidad de analito se determinaba
mediante medidas gravimétricas o
volumétricas.
Métodos modernos que separan, identifican y
cuantifican diferentes especies químicas
(orgánicas, inorgánicas, bioquímicas, etc.)
Se basan en fenómenos físicos-químicos
conocidos.
Su aplicación ha ido en paralelo al desarrollo de
la electrónica.
Para el análisis cualitativo o cuantitativo se
miden las propiedades de los analitos.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Métodos Clásicos y Modernos en Análisis Químico y más Apuntes en PDF de Física solo en Docsity!

METODOS CLASICOS METODOS INSTRUMENTALES

*Separación de los componentes de interés de una muestra (analitos) mediante:  Precipitación  Extracción  Destilación Análisis Cualitativos Los componentes separados se trataban con reactivos dando origen a productos que se podían identificar por su color, punto de ebullición o de fusión, su solubilidad, su olor, su actividad óptica o su índice de refracción. Análisis Cuantitativos La cantidad de analito se determinaba mediante medidas gravimétricas o volumétricas. Métodos modernos que separan, identifican y cuantifican diferentes especies químicas (orgánicas, inorgánicas, bioquímicas, etc.) Se basan en fenómenos físicos-químicos conocidos. Su aplicación ha ido en paralelo al desarrollo de la electrónica. Para el análisis cualitativo o cuantitativo se miden las propiedades de los analitos.