Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Metodologia para el diseño, Monografías, Ensayos de Ingeniería de Procesos

se exponene algunos untos y reglas

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 23/02/2025

daniela-pnz
daniela-pnz 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ingeniería Química
Evaporación
Método de cálculo para evaporadores de múltiple efecto
Al efectuar los cálculos para un sistema de evaporador de efecto múltiple, los
valores necesarios son:
El área de la superficie de calentamiento en cada efecto,
los kilogramos de vapor de agua por hora que deben suministrarse
y la cantidad de vapor que sale de cada efecto, en especial del último.
Los valores conocidos son casi siempre los siguientes:
(1) presión del vapor de agua en el primer efecto,
(2) presión final del espacio del vapor en el último efecto,
(3) condiciones de alimentación y flujo en el primer efecto,
(4) concentración final del líquido que sale del último efecto,
(5) propiedades físicas tales como entalpías o capacidades caloríficas del
líquido y de los vapores, y
(6) los coeficientes totales de transferencia de calor en cada efecto.
En general, se supone que las áreas de los efectos son iguales.
Los cálculos se llevan a cabo por medio de balances de materia, balances de
calor y ecuaciones de capacidad q = UA T para cada efecto.
Un método conveniente para resolver estas ecuaciones es el de
aproximaciones sucesivas. A continuación se describen los pasos básicos a
seguir para un evaporador de efecto triple.
Método de cálculo paso a paso para evaporadores de efecto triple
1. Con base en los valores conocidos de la concentración de salida y la presión
en el último efecto, se determina el punto de ebullición en este último efecto. (Si
existe una EPE, ésta se estima con la gráfica de Dühring).
2. Por medio de un balance total de material, se determina la cantidad total de
vapor que se evapora. Para esta primera aproximación este total se prorratea
entre los tres efectos y se calcula la concentración en cada uno de ellos por
medio de un balance de materia. (Por lo general, en la primera aproximación se
suponen cantidades iguales de vapor producidas en los tres efectos de modo
que E1 = E2 = E3.
3. Con la ecuación 8.5-6, se estiman las caídas de temperatura T1, T2 y T3
en los tres efectos.
Página 1 de 3
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Metodologia para el diseño y más Monografías, Ensayos en PDF de Ingeniería de Procesos solo en Docsity!

Evaporación

Método de cálculo para evaporadores de múltiple efecto

Al efectuar los cálculos para un sistema de evaporador de efecto múltiple, los valores necesarios son:  El área de la superficie de calentamiento en cada efecto,  los kilogramos de vapor de agua por hora que deben suministrarse  y la cantidad de vapor que sale de cada efecto, en especial del último. Los valores conocidos son casi siempre los siguientes: (1) presión del vapor de agua en el primer efecto, (2) presión final del espacio del vapor en el último efecto, (3) condiciones de alimentación y flujo en el primer efecto, (4) concentración final del líquido que sale del último efecto, (5) propiedades físicas tales como entalpías o capacidades caloríficas del líquido y de los vapores, y (6) los coeficientes totales de transferencia de calor en cada efecto. En general, se supone que las áreas de los efectos son iguales. Los cálculos se llevan a cabo por medio de balances de materia, balances de calor y ecuaciones de capacidad q = UA T para cada efecto. Un método conveniente para resolver estas ecuaciones es el de aproximaciones sucesivas. A continuación se describen los pasos básicos a seguir para un evaporador de efecto triple. Método de cálculo paso a paso para evaporadores de efecto triple

  1. Con base en los valores conocidos de la concentración de salida y la presión en el último efecto, se determina el punto de ebullición en este último efecto. (Si existe una EPE, ésta se estima con la gráfica de Dühring).
  2. Por medio de un balance total de material, se determina la cantidad total de vapor que se evapora. Para esta primera aproximación este total se prorratea entre los tres efectos y se calcula la concentración en cada uno de ellos por medio de un balance de materia. (Por lo general, en la primera aproximación se suponen cantidades iguales de vapor producidas en los tres efectos de modo que E1 = E2 = E3.
  3. Con la ecuación 8.5-6, se estiman las caídas de temperatura T 1 , T 2 y T 3 en los tres efectos.

Evaporación Cualquier efecto que tenga una carga de calentamiento adicional, tal como una alimentación fría, requería un valor de T proporcionalmente más alto. Después se calcula el punto de ebullición en cada efecto. [Si se tiene EPE en °C, se estiman las presiones en los efectos 1 y 2 y se determina EPE en los tres efectos. Sólo se requiere una estimación aproximada de la presión, pues EPE es casi independiente de la misma. De esta manera se obtiene el valor de T disponible para la transferencia de calor sin el sobrecalentamiento, sustrayendo la suma de todas las EPE, del valor total T de Ts- T 3 (saturación). Mediante la ecuación 8.6-5, se estiman T 1 , T 2 y T 3. Luego se calcula el punto de ebullición en cada efecto.]

  1. Empleando los balances de material y de calor de cada efecto, se calculan la cantidad vaporizada y los flujos de líquido en cada efecto. Si las cantidades vaporizadas difieren de manera apreciable de los valores supuestos en el paso 2, entonces se repiten los pasos 2, 3 y 4 con las cantidades de evaporación que acaban de calcularse. (En el paso 2 sólo se repite el balance para los sólidos.)
  2. Calcule el valor de q transferido en cada efecto. Mediante la ecuación q = UA ATde ca& efecto, se calculan las áreas A 1 , A 2 y A 3. Después se calcula el valor promedio de A, mediante: Si estas áreas están razonablemente cerca una de otra, los cálculos están completos y no se necesita un segundo intento. Si las áreas no son aproximadamente iguales, es necesario realizar un segundo intento como sigue.
  3. Para empezar el intento 2, utilice los nuevos valores de L 1 , L 2 , L 3 , E 1 , E 2 , y E 3 , calculados para los balances de calor del paso 4 y calcule las nuevas concentraciones de sólidos en cada efecto mediante un balance de sólidos en cada efecto.
  4. Obtenga los nuevos valores T 1 ’, T 2 ’, y T 3 ’, a partir de: La suma de T 1 ’+ T 2 ’+ T 3 ’; debe ser igual al valor original de T. Si no es así, los valores de T’ se reajustan proporcionalmente para satisfacer esta condición. Entonces, se calcula el punto de ebullición en cada efecto.