Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Procedimientos para la producción y comercialización de macetas ecológicas, Apuntes de Economía I

Los procedimientos para establecer la secuencia de actividades específicas para la fabricación y comercialización de macetas ecológicas. Se aborda la importancia de reducir la contaminación mediante el uso de desechos de trozerías y la durabilidad del producto, así como el estudio del mercado, la oferta y la comercialización. Se incluye un análisis de casos con costos y ganancias.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se determina la oferta de macetas ecológicas?
  • ¿Cómo se estudia el mercado para la comercialización de macetas ecológicas?
  • ¿Cómo se comercializan los productos ecológicos?
  • ¿Cómo se establecen los procedimientos para la fabricación y comercialización de macetas ecológicas?
  • ¿Qué son las macetas ecológicas y por qué son importantes?

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 22/03/2022

randal-perez
randal-perez 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Introducción
Los procedimientos que a continuación se presentan permiten establecer la secuencia para
efectuar las actividades específicas; se establecen de acuerdo con la situación de cada
empresa, de su estructura organizacional, clase de producto, tumos de trabajo, disponibilidad
de equipo y material, incentivos, etc. Los procedimientos establecen un orden cronológico
en y la secuencia de actividades que deben seguirse en la realización de un trabajo repetitivo.
No indica la manera de realizarse, pues de eso se encargan los métodos, mismos que van
implícitos en el procedimiento. Tanto los procedimientos como los métodos están
íntimamente relacionados, ya que los primeros contribuyen ampliamente a la
comercialización del producto.
La idea de emprender esta idea es, hacer conciencia de la contaminación del medio ambiente,
ya que actualmente las macetas que se elaboran son derivados de los plásticos y materiales
que a su vez esto provoca gran cantidad de la contaminación que actualmente se vive en el
mundo. Por otra parte, optar por macetas ecológicas, se contribuirá a aprovechar los
desperdicios de trozerias que son derivados de los aserraderos, y ya elaborado el producto se
le dará un uso adecuado hasta disminuir su vida útil, y estos productos no causarían un
impacto para el medio ambiente. Al llevar a cabo esta idea de negocio, se obtendrán
beneficios económicos y además se toma en cuenta en aprovechar al máximo los desperdicios
de madera, siempre y cuando tomando en cuenta que las macetas se harán con el fin de no
perjudicar al medio ambiente. Estas macetas tendrán características muy particulares que a
los clientes les llamara la atención y querrán adquirirlos. En este apartado examinaremos el
producto en sus diferentes análisis que en conjunto lo llevaran al éxito.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Procedimientos para la producción y comercialización de macetas ecológicas y más Apuntes en PDF de Economía I solo en Docsity!

Introducción Los procedimientos que a continuación se presentan permiten establecer la secuencia para efectuar las actividades específicas; se establecen de acuerdo con la situación de cada empresa, de su estructura organizacional, clase de producto, tumos de trabajo, disponibilidad de equipo y material, incentivos, etc. Los procedimientos establecen un orden cronológico en y la secuencia de actividades que deben seguirse en la realización de un trabajo repetitivo. No indica la manera de realizarse, pues de eso se encargan los métodos, mismos que van implícitos en el procedimiento. Tanto los procedimientos como los métodos están íntimamente relacionados, ya que los primeros contribuyen ampliamente a la comercialización del producto. La idea de emprender esta idea es, hacer conciencia de la contaminación del medio ambiente, ya que actualmente las macetas que se elaboran son derivados de los plásticos y materiales que a su vez esto provoca gran cantidad de la contaminación que actualmente se vive en el mundo. Por otra parte, optar por macetas ecológicas, se contribuirá a aprovechar los desperdicios de trozerias que son derivados de los aserraderos, y ya elaborado el producto se le dará un uso adecuado hasta disminuir su vida útil, y estos productos no causarían un impacto para el medio ambiente. Al llevar a cabo esta idea de negocio, se obtendrán beneficios económicos y además se toma en cuenta en aprovechar al máximo los desperdicios de madera, siempre y cuando tomando en cuenta que las macetas se harán con el fin de no perjudicar al medio ambiente. Estas macetas tendrán características muy particulares que a los clientes les llamara la atención y querrán adquirirlos. En este apartado examinaremos el producto en sus diferentes análisis que en conjunto lo llevaran al éxito.

Definición del producto El producto elegido son macetas ecológicas de menor tamaño, especiales para suculentas, cactus y otros géneros similares, dándole una presentación atractiva al público. Y sobre todo dándole un segundo uso a la materia prima (trocería) que es la madera. Kisi ñu´u ita es una empresa con raíces en la lengua materna de la región mixteca oaxaqueña. Kisi ñu´u ita quiere decir “olla donde se pone la flor “, puesto que en nuestro producto a elaborar se colocan diversas especies que el consumidor podrá disposición de él o brindarle las especies disponibles de esta empresa. El producto está diseñado para una duración de 10 años en manos del consumidor, dependerá del cuidado al producto que la duración sea mayor. Al término de la vida útil del producto este formara parte de los residuos orgánicos, sin provocar daños negativos al medio ambiente. La descomposición de los restos del producto ocasiona un flujo considerable de carbono importante en el ciclo de las plantas. Las tasas de descomposición podrán variar en zonas templadas y tropicales y de acuerdo al tipo de madera y a los hongos que están involucrados en este proceso.

Conocimiento del mercado: El público objetivo al que vamos dirigidos es para todos en general, para los que son amantes de la decoración y público que tiene interés con lo que es amigable con el medio ambiente. El tamaño del mercado se puede ver en términos del volumen combinado de ingresos o unidades en un mercado específico. Muchas veces una empresa o inversionista necesitará el tamaño del mercado o el mercado total disponible de un área geográfica específica. Por otra parte, se pone todo el empeño necesario para la venta de maceteros ecológicos, logrando extendernos por toda la región mixteca, esto con el fin de que el producto sea reconocido por nuestros exclusivos clientes. De igual forma proporcionando cada día más un servicio de excelencia a nuestros clientes y que al mismo tiempo nos permitan competir en el mercado nacional con los mejores precios del mercado. Este producto cuenta con una estética, que el cliente no durara en adquirirlo y darle el correspondiente uso, el productor la fabricará, y la venderá directamente al consumidor y también se utilizan estrategias de comercialización, y tomando en cuenta el tipo de canal a utilizar, se establecerán estrategias, que al momento de adquirir el producto directamente con el productor, cabe la oportunidad que, para su siguiente compra, se le hará un descuento de su siguiente producto. Se dará acceso a que los mayoristas adquieran este producto, ya que al cliente le es más fácil el precio por volumen, entonces al momento que el mayorista adquiera ciertos productos, el producto puede hacerle mención de una opción de que adquiera un poco más de lo que compra al principio, ya que se le puede hacer un mínimo descuento.

Análisis de la demanda. América Retail (2019) refiere que el 26% de los consumidores latinoamericanos están dispuestos a pagar más por productos que consideren de impacto ambiental positivo o ecológicos. El 94% de las personas expresa estar familiarizado con el concepto de “consumo responsable”.

  1. La demanda estimada: La demanda es de un aproximado de 2350 unidades anuales de acuerdo a un estudio de mercado realizado en la región mixteca por medio de un formulario web difundido por redes sociales. Imagen 1 Formulario web distribuido en redes sociales.

Balance oferta-demanda Precio de equilibrio o precio que vacía el mercado. Lo cual significa que satisface todos los pedidos de oferta y de demanda. El mercado alcanza el equilibrio al precio cuando la cantidad demandada y la cantidad ofrecida son iguales. Es decir, equilibrio de la oferta y la demanda se logra cuando la cantidad que desean adquirir los compradores es igual a la que desean vender los productores. En ese equilibrio, no hay razón para que el precio tienda a subir o a bajar. Para conocer el precio y la cantidad de mercado tenemos que hallar el precio en el que las cantidades de compra y venta sean iguales. El conocimiento de la Demanda y Oferta proyectada nos permitirá conocer la demanda disponible del proyecto. EQUILIBRIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE MACETAS KISI ÑUU ITA PRECIO CANTIDAD DEMANDADA CANTIDAD OFERTADA SITUACION DE MERCADO PRECIO SOBRE EL PRECIO A 70 2350 2300 EXCEDENTE A LA BAJA B 68 2500 2000 EXCEDENTE A LA BAJA C 66 2800 1800 EQUILIBRIO NEUTRAL D 64 3000 1500 ESCASEZ A LA ALZA E 60 3500 1392 ESCASEZ A LA ALZA Cantidad de macetas Precio de la maceta

El precio y su proyección Es la cantidad de dinero o de otros objetos con utilidad necesaria para satisfacer una necesidad que se requiere para adquirir un producto. El precio variará de acuerdo al juego de la oferta y la demanda, o si éste es regulado de acuerdo a las disposiciones del organismo que la controla. Tomará en cuenta los factores:

  • Los precios de venta de la competencia.
  • El poder adquisitivo de los consumidores.
  • La reacción esperada de la competencia con la introducción de nuestro producto.
  • Que el producto sea nuevo en el mercado.
  • Que el producto exista en el mercado, pero sea nuevo para la empresa.
  • La promoción, La manufactura.
  • Los Canales de distribución que se utilicen.
  • Versatilidad del producto.
  • Servicios auxiliares del producto (Complementarios). El Balance es un estado financiero que refleja la situación de la empresa al finalizar el periodo contable, un determinado momento en el tiempo. Revela el activo acumulado de la empresa (aquello que posee) y su pasivo acumulado (aquello que adeuda, y también lo que queda a favor de los propietarios (el capital contable). El balance general presupuestado o proyectado, tiene su origen en los flujos financieros de operación (Estado de resultados y Flujo de caja), siendo estos los que determinan el valor de cada una de las cuentas del balance para cada período que se haya previsto. El proceso de elaboración del balance general implica tener en cuenta el balance inicial, el cual está compuesto por los valores del presupuesto de inversiones (capital de trabajo, capital en inversiones fijas y capital en inversiones diferidas), considerados los activos necesarios del negocio para el desarrollo de sus actividades y por los aportes de los accionistas o inversionistas en el patrimonio. Si es un proyecto nuevo se debe tener en cuenta que puede ser una suma de efectivo para hacer las erogaciones que requiere el proyecto, o una serie de aportes en bienes y servicios que se deben cuantificar.

Gastos del meses posteriores Articulo UNITARIO TOTAL AL MES COSTOS FIJOS Luz $50.00 $ 50. Publicidad $ 200. Mantenimiento $100. Sueldo $ 150 $ 3600 COSTOS VARIABLES Empaque $3.00 $90. Suculentas $6.00 $1,176. Materia prima $ 100. Resistol $ 200.00 $ 200. Barnis $ 400.00 $ 400. Mano de obra $22.50 $ 675. $ 6,591. Costo unitario $ 33. Ganancia unitaria $ 46. Ganancia semanal $ 2,252. Ganancia mensual $ 9,009. Con un sueldo diario de 180 pesos, en un horario de 9 am a 5 pm PRECIO DE VENTA= COSTOS/(100%- MARGEN DE GANACIA) $80. PUNTO DE EQUILIBRIO= COSTOS FIJOS TOTALES/(PRECIO DEVENTA- COSTO VARIABLE POR UNIDAD) 115. unidades a vender mínimamente para que a las 116 se obtenga ya ganancia.

Comercialización Conjunto de acciones realizadas por la empresa para hacer llegar un producto a los consumidores, por lo tanto, se deberán establecer los mecanismos e instrumentos que hagan posible la realización de este objetivo. Para poder comercializar un producto son necesarias las siguientes funciones: Funciones físicas.- Empaque, selección del tamaño, marca transportación, etc. El empaque y etiqueta del producto podrá brindan mayor comodidad y elegancia a los compradores, con asas cómodas reforzadas, se doblan para almacenarlas. La etiqueta está impresa en el empaque, así como datos de la empresa. Kisi ñu´u ita es una Maceta Ecológica de tamaño de 6 cm x 6 cm x 6 cm con un costo de $ 60 con Madera reutilizada y una vida útil de 10 años. Funciones auxiliares.- Conocimiento de precios, al control de calidad, a las normas de elaboración del producto, etc. El control de calidad consiste en la implantación de programas, mecanismos, herramientas y/o técnicas en una empresa para la mejora de la calidad de sus productos, servicios y productividad; así como tener presente las Normas Oficiales Mexicanas Fitosanitarias especialmente NOM-EM- 034 - FITO- 2000. El precio es quizás el elemento más importante de la estrategia comercial en la determinación de la rentabilidad del proyecto, ya que será el que defina en último término el nivel de los ingresos. Es importante también determinar las condiciones de venta, el porcentaje de cobro al contado aplicara descuento, se podrá realizar el plazo de crédito, el monto de las cuotas y aplicar los descuentos de acuerdo a estaciones del año.