






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El objetivo de una investigación tiene una gran influencia en la metodología de la investigación. Por lo tanto, el punto de partida para desarrollar la metodología de la investigación es dar un paso atrás y observar el panorama general de la investigación, antes de tomar decisiones metodológicas. La primera pregunta que hay que hacerse es si la investigación es de carácter exploratorio o confirmatorio. El objetivo de la investigación es buscar, medir o probar algo (es decir, son confirmatorios).
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El objetivo de una investigación tiene una gran influencia en la metodología de la
investigación. Por lo tanto, el punto de partida para desarrollar la metodología de la investigación es dar un paso atrás y observar el panorama general de la investigación, antes de tomar decisiones metodológicas. La primera pregunta que hay que hacerse es si la investigación es de carácter exploratorio o confirmatorio. El objetivo de la investigación es buscar, medir o probar algo (es decir, son confirmatorios). La metodología de la investigación proporciona tanto al estudiante de educación superior como a los profesionales una serie de herramientas teórico-prácticas para la solución de problemas mediante el método científico. Estos conocimientos representan una actividad de racionalización del entorno académico y profesional fomentando el desarrollo intelectual a través de la investigación sistemática de la realidad. Se puede conceptualizar como una disciplina de apoyo a las demás asignaturas que conforman el plan de estudios de las diversas carreras profesionales que ofrecen las universidades. El presente material aspira a proporcionar un marco teórico-práctico en el que los estudiantes puedan aplicar de manera real y objetiva el proceso de investigación partiendo de la detección y planteamiento de un problema de investigación hasta la fase de solución y presentación de resultados. . METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta última ya que toda investigación aplicada requiere de un marco teórico. Sin embargo, en una investigación empírica, lo que le interesa al investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas. Si una investigación involucra problemas tanto teóricos como prácticos, recibe el nombre de mixta. En realidad, un gran número de investigaciones participa de la naturaleza de las investigaciones básicas y de las aplicadas.
2. Según los medios usados para obtener los datos, puede ser documental, de campo o experimental. La Investigación Documental: Este tipo de investigación se realiza apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie. Como subtipos de esta investigación encontramos la investigación bibliográfica, la hemerográfica y la archivística; la primera se basa en la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se encuentran en los archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes, etc. La Investigación De Campo: Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es compatible desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación de carácter documental, se recomienda que primero se consulten las fuentes documentales, a fin de evitar una duplicidad de trabajos.
La Investigación Experimental.: Recibe este nombre la investigación que obtiene su información de la actividad intencional realizada por el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y así poder observarlo. La Investigación no Experimental.: e entiende por investigación no experimental cuando se realiza un estudio sin manipular deliberadamente las variables.
3. Atendiendo al nivel de conocimientos que se adquieren, podrá ser exploratoria, descriptiva o explicativa. La Investigación Exploratoria : Ésta es considerada como el primer acercamiento científico a un problema. Se utiliza cuando éste aún no ha sido abordado o no ha sido suficientemente estudiado y las condiciones existentes no son aún determinantes. Recibe este nombre la investigación que se realiza con el propósito de destacar los aspectos fundamentales de una problemática determinada y encontrar los procedimientos adecuados para elaborar una investigación posterior. Es útil desarrollar este tipo de investigación porque, al contar con sus resultados, se simplifica abrir líneas de investigación y proceder a su consecuente comprobación. La Investigación Descriptiva : Este tipo de investigación se efectúa cuando se desea describir, en todos sus componentes principales, una realidad. Mediante este tipo de investigación, que utiliza el método de análisis, se logra caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus características y propiedades. Combinada con ciertos criterios de clasificación sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el trabajo indagatorio. Al igual que la investigación
condiciones en que ocurre un fenómeno natural, para poder aislarlo y comprender cómo opera.
6. Acorde con el método utilizado, es analítica, sintética, deductiva, inductiva, histórica, comparativa, etc.; Método inductivo: el método inductivo utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos aceptados como válidos, para llegar a conclusiones, cuya aplicación sea de carácter general, se inicia con un estudio individual de los hechos y se formulan conclusiones universales que se postulan como leyes, principios o fundamentos de una teoría. Método deductivo: el método deductivo consiste en tomar conclusiones generales para explicaciones particulares. El método se inicia con el análisis de los teoremas, leyes, postulados y principios de aplicación universal y de comprobada validez, para aplicarlos a soluciones o hechos particulares. Método analítico: el método analítico es un proceso cognoscitivo, que consiste en descomponer un objeto de estudio separando cada una de las partes del todo para estudiarlas en forma individual. Método sintético : es un proceso que consiste en integrar los componentes dispersos de un objeto de estudio para estudiarlos en su totalidad. Método inductivo-deductivo: consiste en un procedimiento que parte de unas aseveraciones en calidad de hipótesis y busca refutar o falsear tales hipótesis, deduciendo de ellas conclusiones que deben confrontarse con los hechos.
Método analítico-sintético: Estudia los hechos, partiendo de la descomposición del objeto de estudio en cada una de sus partes para estudiarlas en forma individual (análisis) y luego se integran dichas partes para estudiarlas de manera holística e integral (síntesis). Método histórico-comparativo: es un procedimiento de investigación y esclarecimiento de los fenómenos culturales que consiste en establecer la semejanza de dichos fenómenos, infiriendo una conclusión acerca de su parentesco genético, es decir, de su origen común.
7. y conforme al número de investigadores que la realizan, es individual o colectiva. Investigación colectiva: Este tipo de investigación pretende resolver problemas en los y de los propios contextos del colectivo, a partir de las comprensiones de los participantes con base en sus reflexiones, análisis e intereses por la superación de sus situaciones
Fernández y Díaz Cualitativa de^ las actividades, situaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos del objeto de estudio Desarrolla preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y análisis de Etnografía Teoría fundamentada Etnometodologia percepciones enriquecen el tema de estudio modelo matemático que describa el comportamiento, es impredecible les Consumidores Personalidad Trabajo de campo Mario Tamayo y Tamayo Cuantitativa Se basa en los números para investigar, analizar y comprobar información y datos. Deductivo Mide y estima magnitudes de variables Delimitada y concreta Resultados representados Encuestas Muestreo Estudio de tiempos Modelos ma temáticos Prueba hipótesis Respuestas Puntuales Identifica Se limita a responder Esc asa validez interna Estadística Diseño Estrategias de mercado Experimental Fidias Arias Documental Investigación teórica abstracta y poco susceptible de comprobar por medios físicos. Recurre a fuentes de información registradas Investigación concreta Bibliográfica Hemerográfica Archivística Autenticidad en información Muestra la confianza de un método Alto nivel de lenguaje técnico Seminarios Inteligencia artificial Sistemas cerrados Área científica Mario Tamayo De Campo Mantiene contacto directo con los hechos o fenómenos que Obtiene la información directamente de las personas que lo tienen Se perciben y Entrevistas Encue stas Cuestionario s Observaciones Se prueba la efectividad de un material o método El resultado debe ser un breve análisis Salud Instituciones públicas
y Tamayo se encuentran en el estudio. registran características Complementa documental INEGI Arquitectura Fidias Arias Experimental El investigador establece un conjunto de situaciones y relaciones de causas y efectos bajo condiciones específicas Manipulación rigurosa de variables o factores experimentales Control directo o por procedimientos Observación Entr evista Reuniones de grupo Diseños ex perimentales Permite gener alizar a partir de muestras D elimita la Artificial Restricti vo Es necesario dos o más grupos para establecer Física Genética Psicología social Medicina Tecnología Fidias Arias No experimental No se controlan las variables independientes, dado que el estudio se basa en analizar eventos ya ocurridos de manera Utiliza métodos descriptivos Se basa en categorías, conceptos, variables sucesos comunidades o Observación Descripción Permite crear hipótesis Proporciona información relevante del Se limita a observar acont ecimientos Resu lta complejo separa r los efectos Fenómenos naturales