
















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
un resumen de como es la metodología de investigación
Tipo: Resúmenes
1 / 56
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Son aquellos que se plantean sobre un
trasfondo científico y se estudian con
medios científicos y con el objetivo
primario de incrementar nuestro
conocimiento.
Tener identificado el problema significa
tenerlo resuelto y con ello, asegurado el
éxito de la investigación: lo demás, es
solo cuestión de aplicar técnicas
específicas para la obtención de datos.
El planteamiento del problema - quién lo creyera- es
mucho más importante que su solución.
Latencia,
Manifestación y
Solución.
En la fase de latencia: el problema ya existe en un objeto, pero
sus síntomas aún no son manifiestos y, por lo tanto, no ha
podido ser reconocido.
En la fase de manifestación , el problema se revela a través
de algunos de sus elementos y, por lo tanto, es fácil
reconocerlo científicamente
La solución es la fase en que se reconocen o bien las causas ,
o bien los efectos de la existencia del problema, y por lo tanto
se pretende conocer sus soluciones.
d) Debe expresarse en una
dimensión temporal o espacial.
Estrictamente para fines de
ubicación del problema, debe
considerar el lugar y el periodo
que cubrirá el procesos de
investigación, de acuerdo al tipo
de estudio.
e) Debe especificar la población
objetivo que se investigará:
Definir desde el primer momento
en o quienes se realizará el
estudio.
La mayoría de las veces las investigaciones se inician con
preguntas, pero lo difícil es hacer buenas preguntas de
investigación. Las buenas preguntas deben tener dos
características: que se puedan contestar y que aporten
algo nuevo con su respuesta.
f) Debe el planteamiento, ser correcto y preciso,
importante y bien delimitado, para evitar que se acumulen
datos que pueden ser irrelevantes y por lo mismo se
aprecie una falta de datos necesarios. Para que sea
preciso hay que delimitar el ámbito de estudio.
Suele hacerse la distinción entre problema de investigación y
tema de investigación , siendo este último el asunto más
general dentro del cual emerge el problema específico.
Efecto de los medios de comunicación de masas
Tema de investigación:
Problema de investigación
Efecto de la televisión en la comunicación familiar
El enunciado por medio del cual se plantea inicialmente un
problema, puede expresarse de dos maneras: una pregunta, o
una exposición o descripción.
La forma interrogativa es más simple y
directa que la forma descriptiva y se
considera muy indicada cuando el
problema no requiere de un amplio y
complejo enunciado.
variables.
ambigüedad como pregunta ó en forma afirmativa. Por
ejemplo:
¿Qué efecto….?
¿En qué condiciones….?
¿Cuál es la probabilidad de….?
¿Cómo se relaciona..….con……?
Es decir, de poder observarse en la realidad.
¿Cuál es la relación entre el consumo semanal de bebidas
alcohólicas y el promedio de calificaciones de los alumnos de
VII ciclo de Ingeniería Agroindustrial?
¿Cuál es la efectividad de los métodos espectofotométricos
en la determinación de vitamina A?
¿De qué manera la crisis mundial ha afectado la cantidad y
calidad de publicaciones científicas en la UNT en el año
¿Cómo influye la capacitación en “calidad total” en el nivel
de productividad del personal de la empresa PASCA?
El problema está planteado en forma vaga.
Ciertos conceptos pueden estar mal definidos o ser ambiguos.
Problema claramente planteado y conceptos bien
definidos, pero es imposible obtener datos necesarios
para solucionarlo.
La naturaleza del problema se puede enfocar desde un
ángulo:
Descriptivo
Explicativo
Experimental
Predictivo
causales
consecuenciales
correlacionales
comparativos
Problemas descriptivos causales
Donde se busca encontrar las causas que determinan un
fenómeno o hecho social.
¿Cuáles son las causas por las que no se instala una planta
pasteurizadora de leche en Trujillo?.
¿Qué factores han influido en la creación de la Filial UNT-
Valle Jequetepeque?.
Ejemplo:
Problemas descriptivos consecuenciales
Son aquellos problemas que buscan hallar y describir las
consecuencias de un hecho o fenómeno.
Ejemplo:
¿Qué efecto genera la proporción de agua, tiempo y
temperatura en el rendimiento de extracción y
características reológicas de goma de semilla de tara
triturada?
¿Cuál será el efecto de la concentración de harina integral
de Lupino en las características fisicoquímicas y
sensoriales de mermelada de fresa?