



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
sobre la Etica medica durante la WWII y como afecta a la medicina Moderna actualmente
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
February 7, 2019 3.56pm EST Author
Prisioneros judíos con discapacidad en el campo de concentración de Buchenwald. USHMM / Wikimedia Commons Al doblegarse a los designios criminales del poder, la farmacología alemana perdió toda dignidad y proyección. Como apuntó Louis Falstein, “los nazis denigraron la Justicia, pervirtieron la Educación y corrompieron al funcionariado; a los médicos, sin embargo, los convirtieron en asesinos”. El auge de las corrientes eugenésicas en Europa central en el inicio del siglo XX abonó el terreno al gobierno nazi para poner en marcha una política de “higiene racial” de nefastas consecuencias políticas, sociales y científicas y que llegó al punto de un claro antisemitismo biológico, como defendieron Karl Binding y Alfred Hoche: “Los judíos se parecen mucho a los humanos, pero son resultado de otra evolución…”. El Programa Aktion T El decreto de 1 de septiembre de 1939 (fecha de inicio de la II Guerra Mundial), conocido como Programa para la Eutanasia (“muerte caritativa”) o Aktion T4, supuso el inicio del exterminio en masa de pacientes con “deficiencias” o patologías mentales (“conchas humanas vacías”). Racismo antropológico, somaticismo médico, persecución del anormal o del extraño son algunos de los elementos amalgamados en el ideario nazi. Pacientes de Aktion 4 subiéndose a un autobús,
Y como uso puramente criminal, baste comentar los asesinatos de niños gemelos gitanos realizados en el tétrico Pabellón 10 de Auschwitz por el oficial médico Josef Mengele, mediante la administración de barbitúricos y cloroformo. Ante todo esto, cabe preguntarse, ¿cómo es posible que hasta el 45% de los médicos alemanes llegara a ingresar en el partido nazi, sin que ninguna otra profesión alcanzara estas cifras de afiliación política? ¿Cuáles fueron los motivos y las circunstancias que condujeron a estos perversos abusos? La banalidad del mal en medicina La respuesta es difícil. Muchos médicos argumentaban que las normas estaban concebidas para el beneficio de la nación y no del paciente e invocaban conceptos de naturaleza tan engañosa como los de “causa mayor” o “misión sagrada”. Algunos creían que por la ciencia todo estaba justificado, incluso los inhumanos experimentos cometidos en los campos, mientras otros se autocontemplaban simplemente como patriotas y sus actos los explicaban como acciones de guerra. También los había enfermizamente imbuidos por la perversa filosofía nazi, y otros, de carácter más ambicioso, se implicaron en estas actividades como forma de promoción de sus carreras profesionales y académicas. Por último, desvincularse completamente de la turbia maquinaria nazi podía llegar a ser difícil para el colectivo sanitario en un ambiente donde el miedo se convirtió en un sistema de presión social. Monumento realizado por Richard Serra en Berlín, en honor a las víctimas del programa Aktion 4. Wikimedia Commons Arturo Pérez-Reverte, en su obra Limpieza de sangre , define muy bien este tipo de motivaciones: “…aunque todos los hombres somos capaces de lo bueno y de lo malo, los peores siempre son aquellos que, cuando administran el mal, lo hacen amparándose en la autoridad de otros o en el pretexto de las órdenes recibidas”. Pero, como ha sucedido en muchos momentos de la historia, a veces las tragedias acarrean efectos póstumos positivos. Así, tras el juicio a los médicos nazis, se promulgó el primer código internacional de ética para la investigación con seres humanos, el Código de Nüremberg, bajo el precepto hipocrático “primun non nocere” , cuya influencia sobre los derechos humanos y la bioética ha sido enorme.
Como escribía Khalil Gibran, “En el corazón de todos los inviernos vive una primavera palpitante, y detrás de cada noche, viene una aurora sonriente”.