Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Metodología de la Investigación CUESTIONARIO FACPYA, Guías, Proyectos, Investigaciones de Metodología de Investigación

ACTIVIDAD 4 - Metodología de la investigación (FACPYA - 1er semestre

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

A la venta desde 19/06/2025

VendoTareas2025
VendoTareas2025 🇲🇽

4

(1)

50 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Materia: Metodología de la Investigación
Maestro: Amador Garres Rodríguez
Actividad 4: Cuestionario
Fecha de entrega:
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Metodología de la Investigación CUESTIONARIO FACPYA y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Contaduría Pública y Administración

Materia: Metodología de la Investigación

Maestro: Amador Garres Rodríguez

Actividad 4: Cuestionario

Fecha de entrega:

TEMA 1: DEFINICIONES DE LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y

CUALITATIVO, SUS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS

Objetivo: Definir los enfoques cuantitativos y cualitativo de la investigación, reconocer las características de las aproximaciones.

1. Define investigación → Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema. (Página 4) ● Explicación: Es un conjunto de procesos que se utilizan para estudiar un problema o fenómeno con la finalidad de indagar sobre ellos y saber más acerca de lo que estamos investigando. 2. Definición de enfoque cuantitativo → Utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin establecer pautas de comportamiento y probar teorías. (Página 4) ● Explicación: Es un tipo de enfoque utilizado para probar las hipótesis del problema o fenómeno investigado basándose en números y estadísticas. 3. Características del enfoque cuantitativo → Es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos eludir pasos. El orden es riguroso, aunque podemos redefinir alguna fase. Parte de una idea que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva teórica. De las preguntas se establecen hipótesis y determinan variables; se traza un plan para probarlas (diseño); se miden las variables en un determinado contexto; se analizan las mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos, y se extrae una serie de conclusiones respecto de la o las hipótesis. (Página 4) ● Explicación: El enfoque cuantitativo es secuencial, es decir que no puedes saltarte u omitir fases, tienes que desarrollar cada una de ellas; este enfoque parte de una idea, que va perfeccionándose, se derivan objetos y se plantean las preguntas de investigación, posterior se hace una revisión de literatura y se va construyendo el marco teórico.

C U E S T I O N A R I O

quiere decir al subconjunto o parte de la población en que se llevará a cabo la investigación, luego la recolección de datos esto es investigar y recabar informar de libros, páginas de internet, bibliotecas, revistas, etc; después el análisis de datos que consiste en la realización de las operaciones a las que el investigador someterá los datos con la finalidad de alcanzar los objetivos, después viene la interpretación de resultados y la elaboración del reporte de los resultados de nuestra investigación.

7. Explica con tus palabras el enfoque o aproximación cualitativa  Utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación.(Página 7) ● Explicación: Se orienta en cuestiones que nos brinda apoyo para comprender el fenómeno, diseños emergentes, instrumentos que se ajustan poco a poco, sus datos son narrativos, escritos verbales, visuales, audiovisuales, simbólicos. 8. Define datos cualitativos → Descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones, conductas observadas y sus manifestaciones. (Página 9) ● Explicación: Son descripciones de datos que se expresan en forma de palabras o textos que ayudan a comprender ciertas acciones, situaciones, eventos, personas, etc, por lo que su uso es muy importante para fundamentar cualquier investigación. 9. Define y explica las diferencias entre los enfoques cuantitativos y cualitativo → El enfoque cualitativo busca principalmente la “dispersión o expansión” de los datos e información, mientras que el enfoque cuantitativo pretende “acotar” intencionalmente la información. Mientras que un estudio cuantitativo se basa en investigaciones previas, el estudio cualitativo se fundamenta primordialmente en sí mismo. El cuantitativo se utiliza para consolidar las creencias y establecer con exactitud patrones de comportamiento de una población; y el cualitativo, para que el investigador se forme creencias propias (página 10) ● Explicación: El enfoque cualitativo, busca expandir la información y los datos de la investigación, se basa en sí mismo, el investigador se forma creencias propias no basadas en las de alguien más, ya que se generan hipótesis durante el estudio o al final de este es subjetivo, es más lógico, explicito, la teoría se construye a partir de los datos y observaciones obtenidos, es flexible y abierto ya que se pueden revisar las fases previas y si es necesario

repetirlas. Por otro lado, el enfoque cuantitativo, pretende describir, explicar, comprobar y predecir los fenómenos busca delimitar la información, mide con precisión las variables del estudio, se basa en las investigaciones previas o antecedentes, este enfoque se utiliza para comprobar las hipótesis y teorías hechas, la realidad no cambia por las observaciones y mediciones, es objetivo y la literatura representa un papel crucial, ya que guía a la investigación.

10. Explica que es hipótesis → Cuestiones que va a examinar si son ciertas o no y las somete a prueba mediante el empleo de los diseños de investigación apropiados. (Página 5) ● Explicación: Son suposiciones o predicciones sobre los resultados de nuestra investigación, además se consideran una guía que nos permite posicionar nuestro trabajo para lograr una meta o conclusión específica. 11. Explica datos cuantitativos  Todo lo que se puede medir y contar, decimos que se puede cuantificar. El concepto “datos cuantitativos” hace referencia precisamente a eso, a la información tangible, la que es obtenida mediante algún método de investigación (Página 15)  Explicación : Se busca publicar los resultados y descubrimientos encontrados en los casos a un universo mayor. Se argumenta en la teoría e investigación previas, mientras que los calificativos, en los antecedentes y también en sí mismos. 12. Menciona que significa teoría  Son conjuntos de enunciados interrelacionados que definen, describen, relacionan y explican fenómenos de interés.  Explicación: son conjuntos de reglas o conocimientos acerca de un tema de ciencia o doctrina u o actividad expone un conjunto de ideas por observación, experiencia o razonamiento lógico. 13. Explica el proceso de investigación  Plantear, desarrollar y comunicar procesos de investigación, lo que se logra mediante: incorporar en los planes de estudio cursos centrados en los aspectos sustanciales de la investigación. (página 6)  Explicación: Es el proceso que se encarga de conocer, interpretar y comprender una realidad, el proceso es una serie de acontecimientos del tiempo en la cual cada acontecimiento guarda una relación entre sí con los demás acontecimientos

adentrarse en éstos. (Página 25) ● Explicación: Los motores de ideas para investigar se dividen en inspiración, oportunidad, conceptualización, necesidad de resolver una problemática y necesidad de cubrir huecos de investigación. La inspiración se refiere a los intereses personales que tiene el investigador, oportunidad es cuando tenemos la facilidad de saber sobre nuestro tema, conceptualización es detectar un fenómeno o pregunta de investigación que requiera una investigación más profunda, luego la necesidad de resolver una problemática que por lógica es solucionar alguna situación que pueda presentarse y por último necesidad de cubrir huecos de conocimiento, cuando el investigador estudia e investiga temas poco estudiados o no explorados a profundidad.

17. Menciona ¿qué es innovación de la investigación?  Es un cambio o una modificación que implique diferencias significativas en nuestra investigación.  Explicación: Es una modificación de cosas nuevas que satisfacen determinadas necesidades y están estrechamente vinculadas a la ciencia y la tecnología. Cuando alguien innova, aplica nuevas ideas, productos, conceptos, servicios y prácticas a problemas, actividades o negocios específicos con la esperanza de ayudar en lo que se está realizando. 18. Define perspectiva de la investigación → Disciplina desde la cual se guía centralmente la investigación (Página 27) ● Explicación: Es el tema, área o disciplina en el que centraremos nuestra investigación para tratar de no abarcar diferentes áreas o extendernos en nuestra investigación, es decir no desorientarse del tema principal. 19. ¿Cuál es el enfoque de investigación?  Se originan a partir de ideas, las cuales pueden derivarse de distintas fuentes y su calidad no está necesariamente relacionado con la fuente de la que provienen. (Página 29)  Explicación : Para hacer el planteamiento de la investigación se empieza a partir de ideas, que proviene en cualquier fuente, que puede o no relacionarse con nuestras ideas y experiencias.

BIBLIOGRAFIA

 Hernández Sampieri, R., Fernandéz Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la Investigación. Ciudad de México: McGraw-Hill.