Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Metodología de desarrollo de software SCRUM para el proyecto SOMODE, Apuntes de Ingeniería

Este documento identifica la metodología de desarrollo de software scrum como la más adecuada para el proyecto 'software móvil de cálculo somode'. Somode es una herramienta que permitirá agilizar las operaciones de cálculo sobre la resistividad de materiales y el empleo de diversas fórmulas matemáticas previamente estandarizadas en el área de ingeniería civil. La elección de scrum se debe a su agilidad, la obtención de resultados a corto plazo y la facilidad de adaptación a cambios durante el desarrollo del software a criterio del cliente o sugerencia del desarrollador. El documento detalla las fases de planificación, ejecución, desarrollo y revisión de los primeros resultados de acuerdo a la metodología scrum.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

maria912
maria912 🇪🇸

4.4

(137)

627 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Metodología de desarrollo de
software para el proyecto
SOMODE
1. Introducción
El presente documento permite identificar la metodología del desarrollo del
proyecto "software móvil de cálculo xxxxxxxx" o mejor identificado con su
acrónimo "SOMODE"; cuyo programa será empleado para el uso
demoliciones xxxxxx, el programa permitirá agilizar las operaciones de
cálculos para los clientes que se desempeñen sus labores en xxxxxxxxxx
ingenierías civiles.
2. Identificación de la metodología del
software
Para la elaboración de un proyecto de desarrollo de software se hace
necesario escoger una metodología para trabajar con él. Existen varios tipos
de metodología, pero no todas son aplicables a cada proyecto, debido a que
en estos influyen diversos factores que son determinantes para tener un
resultado exitoso al final, tales como tiempos, costos y requisitos del cliente
de acuerdo a las etapas del mismo. En primer lugar, es indispensable
identificar el proyecto sobre el cual se desea trabajar, conocer quién es el
cliente y cuál es el resultado que pretenden obtener al finalizar el mismo.
Luego se hace una elección de la metodología acorde a los requerimientos y,
para finalizar, se contrastan los dos aspectos anteriores para validar la
viabilidad de la elección.
3. Presentación del proyecto
El proyecto "Software Móvil de xxxx xxxxxxxxx" o mejor identificado con su
acrónimo "SOMODE", es una herramienta que será empleada para el uso
xxxxxx, el programa permitirá agilizar las operaciones de cálculos sobre la
resistividad de materiales, al igual del empleo de las diversas xxxxxxxn el
mercado. La programación corresponderá en el uso de fórmulas
matemáticas previamente estandarizadas en el área, brindando con esto
mayor agilidad operacional a los clientes que desempeñen sus labores
xxxxxxxxx ingenierías civiles.
Debido a la inexistencia de programas móviles para las labores descritas
anteriormente, se ve la necesidad del desarrollo del proyecto planteado. Uno
de los ejemplos corresponde a la misionalidad xxxxxxxx, lo cual se hace
necesaria la inhabilidad en el campo de operación de las maquinarias
amarrillas, siendo necesario calcular xxxxxxx los cortes en el acero en las
partes esenciales de las mismas. Al emplear el presente proyecto, se
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Metodología de desarrollo de software SCRUM para el proyecto SOMODE y más Apuntes en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

Metodología de desarrollo de

software para el proyecto

SOMODE

1. Introducción

El presente documento permite identificar la metodología del desarrollo del proyecto "software móvil de cálculo xxxxxxxx" o mejor identificado con su acrónimo "SOMODE"; cuyo programa será empleado para el uso demoliciones xxxxxx, el programa permitirá agilizar las operaciones de cálculos para los clientes que se desempeñen sus labores en xxxxxxxxxx ingenierías civiles.

2. Identificación de la metodología del

software

Para la elaboración de un proyecto de desarrollo de software se hace necesario escoger una metodología para trabajar con él. Existen varios tipos de metodología, pero no todas son aplicables a cada proyecto, debido a que en estos influyen diversos factores que son determinantes para tener un resultado exitoso al final, tales como tiempos, costos y requisitos del cliente de acuerdo a las etapas del mismo. En primer lugar, es indispensable identificar el proyecto sobre el cual se desea trabajar, conocer quién es el cliente y cuál es el resultado que pretenden obtener al finalizar el mismo. Luego se hace una elección de la metodología acorde a los requerimientos y, para finalizar, se contrastan los dos aspectos anteriores para validar la viabilidad de la elección.

3. Presentación del proyecto

El proyecto "Software Móvil de xxxx xxxxxxxxx" o mejor identificado con su acrónimo "SOMODE", es una herramienta que será empleada para el uso xxxxxx, el programa permitirá agilizar las operaciones de cálculos sobre la resistividad de materiales, al igual del empleo de las diversas xxxxxxxn el mercado. La programación corresponderá en el uso de fórmulas matemáticas previamente estandarizadas en el área, brindando con esto mayor agilidad operacional a los clientes que desempeñen sus labores xxxxxxxxx ingenierías civiles.

Debido a la inexistencia de programas móviles para las labores descritas anteriormente, se ve la necesidad del desarrollo del proyecto planteado. Uno de los ejemplos corresponde a la misionalidad xxxxxxxx, lo cual se hace necesaria la inhabilidad en el campo de operación de las maquinarias amarrillas, siendo necesario calcular xxxxxxx los cortes en el acero en las partes esenciales de las mismas. Al emplear el presente proyecto, se

agilizarían las operaciones de cálculo y se economizarían las xxxxxxx a usar para cumplir con un trabajo adecuado.

4. Elección de la metodología de trabajo

4.1 SCRUM

Esta metodología se fundamenta en los valores ágiles y definidos en (Manifiesto Ágil, 2001) contando con tres pilares esenciales:

Transparencia: Puede ser conocido por cualquiera a partir de reuniones de revisión, cronogramas, documentos de visión del proyecto o instrumentos de seguimiento. Inspección: Cualquiera puede conocer las actividades y el estado actual del proyecto. Adaptabilidad: Fijar las mejoras que permitan modificar el tipo de proceso en pro de lograr un estándar de mejor calidad.

Scrum es una metodología ágil en el desarrollo de ciclos, interacciones o Sprints, los cuales se componen por 5 fases para su comprensión:

Concepto: Se define las características del producto y el equipo encargado en el desarrollo. Especulación: Se establecen límites en el desarrollo del producto de acuerdo a la información obtenida y a partir de ideas principales se repite cada interacción que consiste en: Desarrollar y revisar requisitos generales Mantener la lista de funcionalidades esperadas Crear un plan de entrega, estableciendo fechas para las interacciones hitos y versiones. Cierre: Si se fijara fecha de entrega del producto, se tratará de una versión; pero no implicará que el proyecto haya finalizado. Seguirá habiendo cambios hasta obtener el producto deseado.

4.2 ¿Por qué SCRUM como metodología?

Para llevar a cabo el desarrollo del proyecto (SOMODE) "Software Móvil de xxxxxxxxxx" se ha optado por poner a prueba la metodología SCRUM, teniendo en cuenta la agilidad, los resultados a corto plazo y la facilidad de adaptación a cambios durante el desarrollo del software a criterio del cliente o sugerencia del desarrollador.

4.2.1 Planificación: PRODUCT BACKLOG

En este primer paso se debe establecer las tareas más importantes y prioritarias. Por lo cual se recopilará toda la información detallada sobre el proyecto a desarrollar, especificando funcionalidades que el cliente desea y se les dará un orden lógico de acuerdo a su importancia.