













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El método lest, una herramienta utilizada para evaluar las condiciones de trabajo de un puesto laboral. Incluye una hoja de campo que permite recopilar información detallada sobre diversos aspectos como la carga física, el entorno físico, la carga mental y los aspectos psicosociales del trabajo. El objetivo es identificar los factores de riesgo presentes en el puesto y proponer medidas de mejora para optimizar las condiciones laborales. Este método es ampliamente utilizado en el ámbito de la ergonomía y la prevención de riesgos laborales, siendo de gran utilidad para estudiantes, investigadores y profesionales interesados en el análisis y la mejora de las condiciones de trabajo.
Tipo: Apuntes
Subido el 12/06/2023
1 documento
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Datos del puesto
Identificador del puesto
Descripción
Empresa
Departamento/Área
Sección
Datos de la evaluación
Empresa evaluadora
Nombre del evaluador
Fecha de la evaluación
Datos del trabajador
Nombre del trabajador
Sexo
Edad
Antigüedad en el puesto
Tiempo que ocupa el puesto por jornada
Duración de la jornada laboral
Observaciones
1.2 Carga Dinámica
1.2.1 Esfuerzo realizado en el puesto
El esfuerzo realizado en el puesto de trabajo es:
Se consideran esfuerzos la elevación de cargas, el mantenimiento de pesos, los derivados del uso y manipulación de herramientas,...
1.2.2 Esfuerzo de aprovisionamiento
2 Entorno físico
2.1 Ambiente Térmico
Esfuerzo realizado por el trabajador para, por ejemplo, alimentar la máquina con materiales
Si durante la jornada el trabajador está sometido a diferentes ambientes térmicos, se calculará la puntuación de cada situación de forma independiente y se escogerá la más desfavorable
2.3 AMBIENTE LUMINOSO
El contraste es la diferencia entre la luminancia de los objetos a observar y el fondo.
Contraste ELEVADO es, por ejemplo, el de los caracteres de imprenta negros sobre fondo blanco.
Contraste DÉBIL es, por ejemplo, el de los hilos y la tela en las labores de
Se dan a continuación ejemplos de trabajos en función de la percepción requerida:
-GENERAL: Circulación por pasillos, lugares de paso, manipulación de productos a granel, manejo de carbones y cenizas...
-BASTA: Montaje de grandes máquinas, contabilización de grandes piezas...
-MODERADA: Trabajos de oficina (lectura, escritura...), montaje de piezas medianas...
-TRABAJO EN CADENA: El trabajador dispone de un tiempo determinado para realizar la tarea causando perturbaciones los retrasos. Las piezas se le presentan al trabajador de forma cronometrada.
-TRABAJO NO EN CADENA: El trabajador no depende del ritmo de la cadena. El tiempo de proceso no está estrictamente fijado.
Indique si el trabajador está obligado a recuperar los retrasos en la tarea; si es así indique si puede recuperarlos durante el curso de su trabajo o debe emplear para ello las pausas.
Este dato se solicita también en la variable "Comunicación con los demás trabajadores" de la dimensión "ASPECTOS PSICOSOCIALES", el valor indicado debe ser el mismo en ambos casos.
A continuación debe indicar si en caso de ausentarse momentáneamente de su puesto debe hacerse sustituir por otro trabajador. En caso de no ser necesario indicar si esto puede provocar o no
3.2 ATENCIÓN
El NIVEL DE ATENCIÓN depende de la precisión de la tarea, de la necesidad de captar ciertas informaciones de carácter visual, táctil o sonoro y de los requerimientos propios de las tareas de vigilancia. Un mayor número de informaciones a percibir, una mayor necesidad de precisión en la tarea (piezas pequeñas o exactitud en la manipulación) o la dificultad en percibir posibles defectos supondrán un mayor requerimiento de atención.
En un mismo puesto de trabajo el nivel de atención puede variar; en ese caso se escogerá el más elevado. Este dato se ha solicitado también en la variable "Ruido" de la dimensión "ENTORNO FÍSICO", el valor introducido debe ser el mismo en ambos casos.
3.3 COMPLEJIDAD
Las cuestiones de la variable COMPLEJIDAD deben responderse sólo si el trabajo es repetitivo
4 Aspectos psicosociales
4.1 INICIATIVA
El trabajador puede modificar el orden de las operaciones que realiza
Indique si el trabajador puede organizar su trabajo alterando el orden en que realiza las operaciones.
Indique si el ritmo de trabajo depende enteramente del ritmo de la cadena o máquina, o si el trabajador puede adelantarse o detenerse en una cadencia de su tarea.
Si el trabajador puede organizar su trabajo alterando el orden en que realiza las operaciones, indique cuanto puede adelantarse de media por cada hora de trabajo, aprovechando ese tiempo para descansar sin perturbar la producción.
4.2 COMUNICACIÓN CON LOS DEMÁS TRABAJADORES
Se consideran incidentes, por ejemplo, las paradas o malfuncionamiento de máquinas en una cadena, los fallos de aprovisionamiento, la presencia de piezas que necesiten rectificaciones...
Las calificaciones de MENORES y MÁS IMPORTANTES hacen referencia al tiempo y a la complejidad de la intervención necesaria para superar el incidente.
Las posibilidades son:
Indique si el trabajador puede ausentarse momentáneamente de su puesto de trabajo fuera de las pausas previstas.
Este dato se ha solicitado también en la variable "Presión de tiempos" de la dimensión "CARGA MENTAL”, los valores indicados deben coincidir.
Indique la normativa relativa al derecho a hablar:
-PROHIBICIÓN PRÁCTICA DE HABLAR: Hablar durante el trabajo está prohibido reglamentariamente o el mando no lo permite
-TOLERANCIA DE ALGUNAS PALABRAS: Se tolera algún intercambio verbal breve
-NINGUNA RESTRICCIÓN: No existe reglamento o restricción normativa para el uso de la palabra
Indique si existe posibilidad técnica de hablar en el puesto.
Este dato se ha solicitado también en la variable "Atención" de la dimensión "CARGA MENTAL", el valor introducido aquí debe coincidir con el indicado en la dimensión "CARGA MENTAL".
Las posibilidades son:
-NINGUNA: El aislamiento, el ruido o la necesidad de atención impiden totalmente hablar.
-INTERCAMBIO DE PALABRAS: Existe la posibilidad de hablar, pero no mantener conversaciones seguidas.
-AMPLIAS POSIBILIDADES: No existen impedimentos técnicos para hablar.
Indique si por la naturaleza de la tarea se requieren intercambios verbales con otros puestos:
-NINGUNA NECESIDAD: La tarea no requiere intercambios verbales con otros puestos.
-INTERCAMBIOS POCO FRECUENTES: La tarea requiere intercambios verbales esporádicamente.
-INTERCAMBIOS FRECUENTES: Se requieren frecuentes intercambios verbales con otros puestos.
4.4 STATUS SOCIAL
Indique si el trabajador depende de puestos de categoría superior no jerárquica como controladores, ajustadores, mantenimiento...
Indique cuánto tiempo de aprendizaje requiere el trabajador para ocupar el puesto que ocupa.
Se trata del tiempo formación específica para el puesto en concreto, sin considerar la formación general anterior que el trabajador pueda tener.
5 Tiempos de trabajo
5.1 CANTIDAD Y ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO