Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Método del Tacto para Determinar la Textura del Suelo, Apuntes de Economía Agrícola

El 'método del tacto' para determinar la textura del suelo, una técnica práctica y sencilla que permite estimar la composición de arena, limo y arcilla de una muestra de suelo a través de la manipulación y observación de sus propiedades físicas. El documento detalla los objetivos, materiales, procedimiento, revisión bibliográfica y resultados de la aplicación de este método en una práctica de laboratorio. Además, incluye cuadros y figuras que ilustran los pasos a seguir y las características de las diferentes clases texturales. Este método es ampliamente utilizado por investigadores, agricultores y estudiantes de carreras relacionadas con el suelo y la agricultura, ya que permite una aproximación rápida y económica a la determinación de la textura, la cual es un factor clave que influye en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo y, por ende, en el crecimiento y desarrollo de los cultivos.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

luisa_nchez
luisa_nchez 🇲🇽

4.4

(74)

617 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Determinación de la textura del
suelo mediante el método del
tacto
MÉTODO DEL TACTO
I. OBJETIVOS:
Determinar la textura del suelo con el método de Tacto.
Reconocer y utilizar los materiales y herramientas para la elaboración
de la práctica.
II. MATERIALES:
Agua
Muestra de suelo (25 a 50 gr)
Wincha
III. PROCEDIMIENTO:
Tomamos la muestra de suelo directamente del campo.
Colocamos 25gr aproximadamente de muestra del suelo en la palma de
la mano. (También tomar en cuenta el tamaño de la palma de la mano)
Colocamos algunas gotas de agua y empezamos a amasar, pero si
sentimos que la textura es algo plástica, podemos decir que es arcilla.
En el caso no sea así, tratamos de formar una pequeña esfera, pero si
esta no se forma, podemos decir que es arena.
Si no es así, colocaremos la esfera entre nuestro pulgar y el índice,
procedemos a aplastarlo para formar una cinta, si este se llega formar
podemos decir que es arena franca.
Si la cinta se sigue ampliando, respecto a lo que mide la cinta podemos
notar que si mide:
0 a 1 pulgadas:
Si es muy arenoso → Franco Arenoso
Si es muy suave → Franco Limoso
Si no es ninguno de los dos → Franco
1 a 2 pulgadas:
Si es muy arenoso → Franco Arcillo Arenoso
Si es muy suave → Franco Arcillo Limoso
Si no es ninguno de los dos → Franco Arcilloso
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Método del Tacto para Determinar la Textura del Suelo y más Apuntes en PDF de Economía Agrícola solo en Docsity!

Determinación de la textura del

suelo mediante el método del

tacto

MÉTODO DEL TACTO

I. OBJETIVOS:

Determinar la textura del suelo con el método de Tacto. Reconocer y utilizar los materiales y herramientas para la elaboración de la práctica.

II. MATERIALES:

Agua Muestra de suelo (25 a 50 gr) Wincha

III. PROCEDIMIENTO:

Tomamos la muestra de suelo directamente del campo. Colocamos 25gr aproximadamente de muestra del suelo en la palma de la mano. (También tomar en cuenta el tamaño de la palma de la mano) Colocamos algunas gotas de agua y empezamos a amasar, pero si sentimos que la textura es algo plástica, podemos decir que es arcilla. En el caso no sea así, tratamos de formar una pequeña esfera, pero si esta no se forma, podemos decir que es arena. Si no es así, colocaremos la esfera entre nuestro pulgar y el índice, procedemos a aplastarlo para formar una cinta, si este se llega formar podemos decir que es arena franca. Si la cinta se sigue ampliando, respecto a lo que mide la cinta podemos notar que si mide: 0 a 1 pulgadas: Si es muy arenoso → Franco Arenoso Si es muy suave → Franco Limoso Si no es ninguno de los dos → Franco 1 a 2 pulgadas: Si es muy arenoso → Franco Arcillo Arenoso Si es muy suave → Franco Arcillo Limoso Si no es ninguno de los dos → Franco Arcilloso

2 a + pulgadas: Si es muy arenoso → Arcillo Arenoso Si es muy suave → Arcillo Limoso Si no es ninguno de los dos → Arcilloso

IV. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:

El método del tacto para la estimación de la humedad del suelo se basa en la "apariencia" y la "consistencia" del suelo, por lo que está estrechamente relacionado con la textura. El método del tacto permite la estimación de la humedad del suelo con una exactitud de alrededor del 5%, siempre y cuando se cuente con cierta experiencia. El "método de tacto y apariencia" es uno de los diversos métodos de programación de irrigación utilizados para controlar la humedad del suelo y determinar cuándo irrigar y cuánta cantidad de agua aplicar. La textura del suelo influye en el movimiento del agua y los nutrientes a través del perfil, y también afecta el crecimiento de las raíces. El método de campo más utilizado en edafología es la determinación de la textura al tacto, basado en manipular con los dedos una porción de muestra seca y/o mojada. La textura influye en procesos de retención y almacenamiento de agua y oxígeno, en la fertilidad, la porosidad y el drenaje, y puede ser determinada por diferentes métodos en campo y en laboratorio. La determinación de la humedad del suelo por medio del tacto ha sido utilizada por muchos años por investigadores y agricultores, y permite obtener una estimación bastante aproximada de la humedad en el suelo.

V. RESULTADO:

En nuestro caso, la textura del suelo fue Arcillo Limoso. Aprendimos a determinar la textura del suelo con el método del Tacto. Aprendimos a reconocer y utilizar los materiales y herramientas para la elaboración de la práctica.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Cálculo de la humedad del suelo por el tacto – fundación CIAB. (2021). Fundación CIAB. https://www.fundacionciab.com/calculo-de-la- humedad-del-suelo-por-el-tacto/ Centro Andino para la Gestión y Uso del Agua. (2020). GUÍA DE MEDICIÓN DE HUMEDAD DEL SUELO: MÉTODO DEL TACTO (N.o 4). Centro A.G.U.A. https://www.tecnoriegovalley.com.ar/uploads/guia-para- el-calculo-de-humedad-de-suelo-al-tacto-2996.pdf