Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Método Anticonceptivo, Resúmenes de Anatomía

Método anticonceptivo del ciclo menstrual

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 11/06/2025

sarely-nunez
sarely-nunez 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Método Anticonceptivo y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Ciclo menstrual - Como método anticonceptivo

(método del ritmo o método ogino-Knaus)

Introducción

El ciclo menstrual no solo regula la fertilidad femenina, sino que también puede utilizarse como una herramienta natural para evitar el embarazo. Este método anticonceptivo, conocido como método del ritmo o Ogino-Knaus, se basa en conocer los días fértiles del ciclo menstrual para evitar relaciones sexuales en ese periodo. Este método se basa en el conocimiento de la fisiología del ciclo menstrual para identificar los días en los que la mujer tiene mayor probabilidad de quedar embarazada, y así evitar el coito en esos días. Aunque es uno de los métodos más antiguos, sigue siendo usado por muchas parejas en todo el mundo, especialmente en contextos donde el acceso a métodos modernos es limitado o por razones culturales o religiosas.

¿En qué consiste el método del ritmo?

Es un método anticonceptivo natural que se basa en la observación del ciclo menstrual para identificar los días de mayor fertilidad y evitar tener relaciones sexuales durante esos días.

Fundamento fisiológico

  • La ovulación ocurre aproximadamente en el día 14 de un ciclo de 28 días.
  • Los espermatozoides pueden vivir de 3 a 5 días en el tracto reproductor femenino.
  • El óvulo vive entre 12 y 24 horas después de ser liberado.
  • Por lo tanto, el período fértil es entre los días 10 y 17 del ciclo.

¿Cómo se aplica?

  1. Se registra la duración de los ciclos menstruales durante al menos 6 meses.
  2. Se calcula el día más fértil (usualmente el 14).
  3. Se evita tener relaciones sexuales sin protección en los días fértiles (por lo general del día 10 al 17).

Ventajas

  • No requiere hormonas ni dispositivos médicos.
  • Gratuito.
  • Útil para parejas que prefieren métodos naturales o religiosos.

Desventajas

  • Menor eficacia: tasa de fallo del 15% al 25% con uso típico.
  • Poco confiable en mujeres con ciclos irregulares.
  • No protege contra enfermedades de transmisión sexual (ETS).
  • Requiere disciplina y conocimiento del propio ciclo.

Recomendaciones para su uso efectivo

  • Llevar un registro exacto de los ciclos menstruales por al menos 6 a 12 meses.
  • Usar una aplicación o calendario para calcular los días fértiles.
  • Evitar relaciones sexuales sin protección desde 5 días antes hasta 3 días después de la ovulación.
  • Considerar la abstinencia o uso de otro método (como el condón) durante los días fértiles.
  • No se recomienda para mujeres con ciclos irregulares o adolescentes, ya que la ovulación puede variar considerablemente. ·