
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
INFOGRAFIA ACCESIBLE SOBRE METAS INTERNACIONALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
E
N
I
N
U
R I D
A
D
D
I
E
T
E
N
I
N
U
R I D
A
D
D
I
E
T
La seguridad para el paciente durante los procesos de atención a la salud es prioritaria. De acuerdo con las
estimaciones, en México el 2% de los pacientes hospitalizados muere y el 8% padece algún daño a causa de
eventos adversos relacionados con la seguridad del paciente. Sin embargo, se calcula que 62% de este tipo de
eventos adversos son prevenibles. Desde el año 2000, la Secretaría de Salud, ha trabajando para atender este
problema; identificando los aspectos cardinales de la seguridad del paciente que deban seguir los
establecimientos de atención médica, dicho esto, también es considerada una política internacional y el sistema
nacional de salud lo adopta como acciones esenciales para la seguridad del paciente mismos que permitan
abatir la presentación de eventos adversos y así es como surgen las ocho acciones esenciales para la seguridad
del paciente, mismas que están conformadas por las seis metas internacionales, que se complementan con dos
acciones más: el reporte de eventos adversos y la cultura de seguridad del paciente.
1.- IDENTICACION DEL PACIENTE
Tarjeta de identificación.
Pulsera de identificación.
Nombre, edad y N° de seguridad
social.
2.- COMUNICACION EFEVTIVA
3.- SEGURIDAD EN EL PROCESO DE
MEDICACION
Escuchar.
Escribir.
Leer.
Confirmar.
Transcribir.
Confirmar.
Verificar.
Los 15 Correctos para la Administración de
Medicamentos.
Doble verificación.
Preparación y administración de
medicamentos de alto riesgo y
medicamentos de LASA.
4.- SEGURIDAD EN LOS PROCEDIMIENTOS
Protocolo Universal dentro y fuera del
quirófano.
Tratamientos y procedimientos invasivos y
de alto riesgo.
Listas de verificación para la seguridad de
la cirugía.
5.- REDUCCION DEL RIESGO DE
INFECCIONES
ASOCIADAS A LA ATENCION DE SALUD
(IAAS)
Aplicar el lavado de manos.
Aplicar la desinfección de manos.
Aplicación de los 5 momentos del lavado de
manos.
6.- REDUCCION DEL RIESGO DE DAÑO AL
PACIENTE POR CAUSA DE CAIDAS
Valorar el riesgo de caídas mediante la
escala de Dowton y/o Crichton. Caídas
previas, medicamentos, déficits sensoriales,
estado mental y deambulación.
7.- REGISTRO Y ANALISIS DE EVENTOS
CENTINELA, EVENTOS ADVERSOS Y CUASI
FALLAS
Registro de eventos adversos.
Registro de cuasi fallas.
Registro de eventos centinelas.
Análisis de causa-efec
8.- CULTURA DE SEGURIDAD
DEL PACIENTE
Promoción de la salud.
Mejora continua.
Acciones para medir la cultura
de seguridad del paciente.