Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Metáforas de lectura. ¿Qué es una metáfora?, Apuntes de Literatura

Tema: Metáforas de lectura. ¿Qué es una metáfora? Una comparación entre dos cosas que no están relacionadas de otro modo. En una metáfora, las cualidades de una cosa son figurativamente trasladadas a otra.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 03/06/2024

amanda-ortigoza
amanda-ortigoza 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alfabetización Académica.
16 mayo 2024
Clase 4 - 1er momento -
Tema: Metáforas de lectura.
¿Qué es una metáfora?
Una comparación entre dos cosas que no están relacionadas de otro modo. En
una metáfora, las cualidades de una cosa son figurativamente trasladadas a otra.
Una de las afirmaciones más rotundas de Lakoff y Johnson (1980) es que las metáforas
forman parte de nuestro sistema conceptual. Que la metáfora es conceptual, y no un mero
recurso estilístico para embellecer el discurso, es algo que se ha repetido una y otra vez
durante los últimos 30 años. No obstante, las evidencias que se han aportado para
sostener esta afirmación han sido mayoritariamente lingüísticas (Casasanto y Boroditsky
2004, Borditsky 2003).
La presencia sistemática de una serie de expresiones lingüísticas (convencionales o no)
que manifiestan un sistema de correspondencias entre dos dominios de experiencia se ha
considerado un argumento a favor de que existe de una metáfora conceptual
determinada.
No cabe la menor duda de que este enfoque ha sido una estrategia muy fructífera a lo
largo de los años.
Actividad áulica: 15 min.
1°) En grupo de dos o tres alumnos, leer “Representaciones sociales de la lectura”
2°) Identificar ¿Cuáles son las metáforas sobre la lectura que explica el texto?
3°) Hagan un listado y sintetice sus sentidos.
4°) Puesta en común. (5 min.)
2do. Momento. 15 min
1°) Leer texto I, II y III. – (Fotocopia entregada al grupo de clase).
2°) Identificar las metáforas señaladas por Vandendorpe.
3°) Indiquen que otra idea o metáfora sobre la lectura se perciben en estos textos.
4°) a) Reflexionar que función se le otorga a la lectura. b) Pudieron deducir qué objetos de
lectura se privilegia. c) ¿qué rol se adjudica al lector en cada uno?
5°) Puesta en común. (5 min.)
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Metáforas de lectura. ¿Qué es una metáfora? y más Apuntes en PDF de Literatura solo en Docsity!

Alfabetización Académica. 16 mayo 2024 Clase 4 - 1er momento - Tema: Metáforas de lectura.

¿Qué es una metáfora?

Una comparación entre dos cosas que no están relacionadas de otro modo. En una metáfora, las cualidades de una cosa son figurativamente trasladadas a otra. Una de las afirmaciones más rotundas de Lakoff y Johnson (1980) es que las metáforas forman parte de nuestro sistema conceptual. Que la metáfora es conceptual, y no un mero recurso estilístico para embellecer el discurso, es algo que se ha repetido una y otra vez durante los últimos 30 años. No obstante, las evidencias que se han aportado para sostener esta afirmación han sido mayoritariamente lingüísticas (Casasanto y Boroditsky 2004, Borditsky 2003). La presencia sistemática de una serie de expresiones lingüísticas (convencionales o no) que manifiestan un sistema de correspondencias entre dos dominios de experiencia se ha considerado un argumento a favor de que existe de una metáfora conceptual determinada. No cabe la menor duda de que este enfoque ha sido una estrategia muy fructífera a lo largo de los años. Actividad áulica: 15 min. 1°) En grupo de dos o tres alumnos, leer “Representaciones sociales de la lectura” 2°) Identificar ¿Cuáles son las metáforas sobre la lectura que explica el texto? 3°) Hagan un listado y sintetice sus sentidos. 4°) Puesta en común. (5 min.) 2do. Momento. 15 min 1°) Leer texto I, II y III. – (Fotocopia entregada al grupo de clase). 2°) Identificar las metáforas señaladas por Vandendorpe. 3°) Indiquen que otra idea o metáfora sobre la lectura se perciben en estos textos. 4°) a) Reflexionar que función se le otorga a la lectura. b) Pudieron deducir qué objetos de lectura se privilegia. c) ¿qué rol se adjudica al lector en cada uno? 5°) Puesta en común. (5 min.)