Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

metaerial repaso depresion y ansiedad, Resúmenes de Medicina

Este archivo es un resumen del libro PROFAM sobre este tema que puede ser utilizado de repaso

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 21/02/2023

pia-ft
pia-ft 🇦🇷

11 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DEPRESION, ANSIEDAD E INSOMNIO
Definiciones
Depresión
1. Animo deprimido, perdida del interés o placer. Se pueden acompañar de al menos 5 de las siguientes al menos 2
semanas:
a. Pérdida de peso
b. Aumento de peso
c. Insomnio
d. Hipersomnia
e. Agitación
f. Enlentecimiento psicomotor
g. Cansancio
h. Disminución de la capacidad para pesar
o concentrarse
i. Pensamiento recurrente de muerte
j. Ideación suicida
k. Intento de suicidio
2. No deben cumplir los criterios para un episodio maniaco depresivo
3. Provoca malestar o deterioro social
4. No deben ser efecto de sustancias o una enfermedad
5. No se explican por duelo, y persisten por más de 2 meses
Distimia: más frecuente en mujeres, < 65 años, solteros y personas de bajos recursos. Se asocia a la depresión, pero se
diferencia de esta por:
1. Ausencia de ideas suicidas y pensamiento de muerte
2. El paciente no está agitado ni tiene enlentecimiento
3. No hay perdida del interés
4. Su principal síntoma es el ánimo triste (por lo menos 2 años)
Desorden subumbral (antes llamado depresión menor): no cumple criterios de distimia o depresión. Se manifiesta por
cuadros episódicos con menos síntomas o de 2 a 4 criterios de depresión
Ansiedad: alguno o varios de los siguientes: temor, inquietud, irritabilidad, tensión muscular, sudoración, boca seca,
náuseas, palpitaciones, temblor. Se convierte en un problema cuando interfiere con la vida. Se asocia con depresión.
Hay que diferenciarlo del abuso de sustancias.
Insomnio
1. Según duración: Transitorio (dura pocos días, luego de una situación estresante menor) / Corto plazo (dura hasta
3 semanas, luego de un evento importante) / Cronico (dura más de 3 semanas y puede estar originado por
hábitos, medicación, abuso de sustancias)
2. Puede ser: De conciliación / De mantenimiento / Mixto
Herramientas terapéuticas
1. Entrevista FOCO (familia, orientación y contexto): se utiliza para evaluar al paciente, teniendo en cuenta su
contexto familiar y social, y hacer una primera orientación de su tto. La ficha FOCO incluye fecha, MC, hechos
que lo llevo a consultar, quien lo motivo, problema o dx, objetivos y plan para próxima entrevista.
2. Psicoterapia: sola o combinada con medicación. Se inicia como primera opción, reservando el tto farmacológico.
3. Antidepresivos:
a. IRS (Fluoxetina, Sertralina, Citalopram): bien tolerados, pero más caros. Su acción se objetiva después de
la primera semana. RAMS son transitorias (GI, cefaleas). Interacciona con los ATC
b. ATC (Amitriptilina): inhiben la receptación de NA y serotonina, además bloquean receptores
muscarinicos, histaminicos y adrenérgicos. Son eficaces, seguros y de bajo costo, pero tienen muchos
efectos adversos. RAMS: visión borrosa, boca seca, taquicardia, constipación hipoTA postural, aumento
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga metaerial repaso depresion y ansiedad y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

DEPRESION, ANSIEDAD E INSOMNIO

Definiciones Depresión

  1. Animo deprimido, perdida del interés o placer. Se pueden acompañar de al menos 5 de las siguientes al menos 2 semanas: a. Pérdida de peso b. Aumento de peso c. Insomnio d. Hipersomnia e. Agitación f. Enlentecimiento psicomotor g. Cansancio h. Disminución de la capacidad para pesar o concentrarse i. Pensamiento recurrente de muerte j. Ideación suicida k. Intento de suicidio
  2. No deben cumplir los criterios para un episodio maniaco depresivo
  3. Provoca malestar o deterioro social
  4. No deben ser efecto de sustancias o una enfermedad
  5. No se explican por duelo, y persisten por más de 2 meses Distimia: más frecuente en mujeres, < 65 años, solteros y personas de bajos recursos. Se asocia a la depresión, pero se diferencia de esta por:
  6. Ausencia de ideas suicidas y pensamiento de muerte
  7. El paciente no está agitado ni tiene enlentecimiento
  8. No hay perdida del interés
  9. Su principal síntoma es el ánimo triste (por lo menos 2 años) Desorden subumbral (antes llamado depresión menor): no cumple criterios de distimia o depresión. Se manifiesta por cuadros episódicos con menos síntomas o de 2 a 4 criterios de depresión Ansiedad: alguno o varios de los siguientes: temor, inquietud, irritabilidad, tensión muscular, sudoración, boca seca, náuseas, palpitaciones, temblor. Se convierte en un problema cuando interfiere con la vida. Se asocia con depresión. Hay que diferenciarlo del abuso de sustancias. Insomnio
  10. Según duración: Transitorio (dura pocos días, luego de una situación estresante menor) / Corto plazo (dura hasta 3 semanas, luego de un evento importante) / Cronico (dura más de 3 semanas y puede estar originado por hábitos, medicación, abuso de sustancias)
  11. Puede ser: De conciliación / De mantenimiento / Mixto Herramientas terapéuticas
  12. Entrevista FOCO (familia, orientación y contexto): se utiliza para evaluar al paciente, teniendo en cuenta su contexto familiar y social, y hacer una primera orientación de su tto. La ficha FOCO incluye fecha, MC, hechos que lo llevo a consultar, quien lo motivo, problema o dx, objetivos y plan para próxima entrevista.
  13. Psicoterapia: sola o combinada con medicación. Se inicia como primera opción, reservando el tto farmacológico.
  14. Antidepresivos: a. IRS (Fluoxetina, Sertralina, Citalopram): bien tolerados, pero más caros. Su acción se objetiva después de la primera semana. RAMS son transitorias (GI, cefaleas). Interacciona con los ATC b. ATC (Amitriptilina): inhiben la receptación de NA y serotonina, además bloquean receptores muscarinicos, histaminicos y adrenérgicos. Son eficaces, seguros y de bajo costo, pero tienen muchos efectos adversos. RAMS: visión borrosa, boca seca, taquicardia, constipación hipoTA postural, aumento

de peso, ansiedad. Aumentan su efecto los diuréticos, aspirna e IRS. Disminuyen su efecto el tabaquismo. c. Antidepresivos duales (Venlafaxina, Duloxetina: inhiben receptación de serotonina y NA. RAMS: nauseas ++, mareos, sudoración, palpitaciones, constipación, aumento de la TA. Estas desaparecen en unas semanas. d. Antidepresivos atípicos (Bupropion, Mirtazapina): B inhibe recaptacion de dopamina y NA, genera convulsiones. M bloquea receptores adrenergicos y serotoninergicos. Para prescribir antidepresivos debemos tener en cuenta el antecedente de su uso previo, efectos específicos de la droga con los que el paciente pueda beneficiarse y que el medico este familiarizado con la droga. Se deben evaluar los pacientes cada 1 o 2 semanas los primeros 2 meses. Para que el efecto sea completo, es necesario esperar al menos 6 semanas. Siempre deben comenzarse a dosis bajas y la suspensión debe ser gradual. Duración del tto para depresión  Primer episodio: en < 70 años continuar por lo menos 6 a 9 meses luego de establecida una mejoría constante. En > 70 años continuar hasta 2 años luego de la mejoría.  Si el paciente recae: el segundo tto debe durar por lo menos 1 año.  En algunos casos se recomienda mantener dosis plena por tiempo indefinido (3 o más episodios, depresión + distimia, 2 episodios con FdR para recurrencia)  Deben suspenderse cuando: se cumplió el plazo, los efectos adversos son intolerables o cuando no se ve mejoría en el tiempo adecuado. Duración del tto para ansiedad y crisis de angustia : 6 meses a 1 año. Se reevalúa y se planifica la suspensión gradual en 4 a 6 semanas. Puede prolongarse o reiniciarse ya que las recaídas son frecuentes (70%).

  1. Benzodiacepinas (V ½ ultracorta: Midazolam, V ½ corta: Lorazepam, V ½ intermedia: Clonazepam, V ½ larga: Diazepam): la mayoría tienen comienzo de acción intermedia, salvo el Diazepam que es de comienzo rápido. En IR evitar el Diazepam. En ancianos y en IH es más seguro el Lorazepam. Son bien tolerados, pero los efectos adversos aumentan con la edad. RAMS: incordinación motora, menor función mental, confusión, disartria, boca seca, cefalea, visión borrosa, etc. El alcohol aumenta su absorción y la acción depresora sobre SNC. Suspensión de BZ: se puede suspender de forma paulatina, suspender en periodos prolongados (2 a 4 meses) o cambiar a una BZ de V ½ más larga. Evaluar como tolera la suspensión y estar atentos a la aparición del Síndrome de discontinuación, que puede presentarse de 3 maneras:
  2. Recurrencia: reaparecen los síntomas lentamente. Reinstaurar la medicación
  3. Rebote: se lo distingue de la recurrencia por la intensidad y transitoriedad del cuadro (dura pocos días). No implica dependencia física. Esperar la evolución o reinstaurar la droga.
  4. Supresión o abstinencia: aumento del nivel de ansiedad, miedo o insomnio. Implica dependencia física. Es autolimitado. ++ con BZ de corta duración. Tratamiento de la depresión y la distimia  Depresión leve: solo psicoterapia. Si luego de 12 meses no responden, iniciar tto farmacológico.  Primera opción: IRS. Segunda opción: ATC  Si hay síntomas de ansiedad o dificultades en el sueño: curso corto de BZ al inicio del tto antidepresivo.  Falla del tto: a. Cambiar a otro fármaco b. Combinar a bajas dosis de ATC con IRS c. Evaluar otras comorbilidades psiquiátricas d. Agregar adyuvantes: Litio 300 mg c/12 hs Tratamiento de la ansiedad