Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Metabolismo del eritrocito, Resúmenes de Bioquímica

La glucólisis en el eritrocito

Tipo: Resúmenes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 07/06/2020

Chine
Chine 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Metabolismo de glucósis en el eritrocito
Los eritrocitos son las células más numerosas de la sangre. La hemoglobina es uno de
sus principales componentes, y su función es transportar el oxígeno hacia los diferentes
tejidos del cuerpo. Los eritrocitos humanos, así como los del resto de mamíferos, carecen
de núcleo y de mitocondrias, por lo que deben obtener su energía metabólica a través de
la fermentación láctica. Sus principales funciones son el transporte de Gases (Oxigeno y
Anhídrido Carbónico), mantener en condiciones optimas a la Hemoglobina y Producir
Cofactores: (NADPH, NADH, ATP). La Glucólisis Es la vía metabólica encargada de
oxidar la Glucosa con la finalidad de obtener energía para la célula y existen dos tipos: La
Glucólisis aerobia y la anaerobia.
En la glucólisis aerobia el piruvato producido por la glucólisis entra en la mitocondria y es
oxidado a CO2 y H2O. Los electrones transportados por el NADH entran en la mitocondria
mediante sistemas de lanzaderas. Mientras que en la glucólisis anaerobia el piruvato es
reducido a lactato en el citosol, utilizando los electrones transportados por el NADH.
El eritrocito o glóbulo rojo representa el 40-45% del volumen sanguíneo y más del 90% de
los elementos formes de la sangre. Durante la maduración pierde todos sus orgánulos
subcelulares; como no puede oxidar las grasas depende totalmente de la glucosa
sanguínea como combustible. Entonces, ¿Cómo es el metabolismo del eritrocito? El
metabolismo sera enteramente anaerobico, el cual se explica mejor a continuación.
La Glucólisis Anaerobica y la fermentación láctica
Cuando el Oxigeno esta disminuido, por ejemplo durante el ejercicio prolongado y
vigoroso, el producto glucolitico dominante en muchos tejidos es el lactato. El Piruvato es
convertido a Lactato (Acido láctico) por la enzima lactato deshidrogenasa (LDH), y el
lactato es entonces transportado fuera de la célula a la circulación.
Esta conversión de Piruvato a Lactato, da a la célula un mecanismo para la oxidación del
NADH (generado durante la reacción de la GAPDH) a NAD+ que ocurre durante la
reacción catalizada por la LDH Esta reducción se requiere ya que el NAD+ es un sustrato
necesario para la GAPDH, sin la cual la glucólisis se detendría
Como ya se mencionó antes, algunas células, como son los eritrocitos, carecen de
mitocondrias de manera que se ven obligadas a obtener energía por medio de la
fermentación láctica. La fermentación láctica es una ruta metabólica anaeróbica que
ocurre en la matriz citoplásmica de la célula, en la cual se fermenta la glucosa (se oxida
parcialmente) para obtener energía metabólica y un producto de desecho que
principalmente es el ácido láctico (fermentación homoláctica), además de otros ácidos
(fermentación heteroláctica). Se trata de un proceso biológico en el que los azúcares
presentes en el medio (generalmente azúcares de seis carbonos como son la glucosa,
galactosa y fructosa) se transforman en ácido láctico. La fermentación láctica también se
verifica en el tejido muscular cuando, a causa de una intensa actividad motora
anaeróbica, no se produce una aportación adecuada de oxígeno que permita el desarrollo
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Metabolismo del eritrocito y más Resúmenes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Metabolismo de glucósis en el eritrocito

Los eritrocitos son las células más numerosas de la sangre. La hemoglobina es uno de sus principales componentes, y su función es transportar el oxígeno hacia los diferentes tejidos del cuerpo. Los eritrocitos humanos, así como los del resto de mamíferos, carecen de núcleo y de mitocondrias, por lo que deben obtener su energía metabólica a través de la fermentación láctica. Sus principales funciones son el transporte de Gases (Oxigeno y Anhídrido Carbónico), mantener en condiciones optimas a la Hemoglobina y Producir Cofactores: (NADPH, NADH, ATP). La Glucólisis Es la vía metabólica encargada de oxidar la Glucosa con la finalidad de obtener energía para la célula y existen dos tipos: La Glucólisis aerobia y la anaerobia. En la glucólisis aerobia el piruvato producido por la glucólisis entra en la mitocondria y es oxidado a CO2 y H2O. Los electrones transportados por el NADH entran en la mitocondria mediante sistemas de lanzaderas. Mientras que en la glucólisis anaerobia el piruvato es reducido a lactato en el citosol, utilizando los electrones transportados por el NADH. El eritrocito o glóbulo rojo representa el 40-45% del volumen sanguíneo y más del 90% de los elementos formes de la sangre. Durante la maduración pierde todos sus orgánulos subcelulares; como no puede oxidar las grasas depende totalmente de la glucosa sanguínea como combustible. Entonces, ¿Cómo es el metabolismo del eritrocito? El metabolismo sera enteramente anaerobico, el cual se explica mejor a continuación.

La Glucólisis Anaerobica y la fermentación láctica

Cuando el Oxigeno esta disminuido, por ejemplo durante el ejercicio prolongado y vigoroso, el producto glucolitico dominante en muchos tejidos es el lactato. El Piruvato es convertido a Lactato (Acido láctico) por la enzima lactato deshidrogenasa (LDH), y el lactato es entonces transportado fuera de la célula a la circulación. Esta conversión de Piruvato a Lactato, da a la célula un mecanismo para la oxidación del NADH (generado durante la reacción de la GAPDH) a NAD+ que ocurre durante la reacción catalizada por la LDH Esta reducción se requiere ya que el NAD+ es un sustrato necesario para la GAPDH, sin la cual la glucólisis se detendría Como ya se mencionó antes, algunas células, como son los eritrocitos, carecen de mitocondrias de manera que se ven obligadas a obtener energía por medio de la fermentación láctica. La fermentación láctica es una ruta metabólica anaeróbica que ocurre en la matriz citoplásmica de la célula, en la cual se fermenta la glucosa (se oxida parcialmente) para obtener energía metabólica y un producto de desecho que principalmente es el ácido láctico (fermentación homoláctica), además de otros ácidos (fermentación heteroláctica). Se trata de un proceso biológico en el que los azúcares presentes en el medio (generalmente azúcares de seis carbonos como son la glucosa, galactosa y fructosa) se transforman en ácido láctico. La fermentación láctica también se verifica en el tejido muscular cuando, a causa de una intensa actividad motora anaeróbica, no se produce una aportación adecuada de oxígeno que permita el desarrollo

de la respiración aeróbica. Cuando el ácido láctico se acumula en las células musculares produce síntomas asociados con la fatiga muscular. El ácido ℓ-láctico se produce a partir del ácido pirúvico a través de la enzima lactato deshidrogenasa (LDH) en procesos de fermentación. El lactato se produce continuamente en el metabolismo y sobre todo durante el ejercicio, pero no aumenta su concentración hasta que el índice de producción no supera al de eliminación. Este depende de varios factores, como los transportadores monocarboxilatos, concentración de LDH y capacidad oxidativa en los tejidos. La función de la producción de lactato es oxidar NADH + H para regenerar la nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+) necesaria para la glucólisis, y por tanto para que continúe la producción de ATP. Metabolismo energético del eritrocito El metabolismo de los eritrocitos es limitado, debido a la ausencia de núcleo, mitocondria y otros organelos subcelulares. Aunque la unión, transporte y liberación de oxígeno y dióxido de carbono es un proceso pasivo que no requiere energía, existe una variedad de procesos metabólicos dependientes de energía que son esenciales para la viabilidad de la célula. Las vías metabólicas más importantes para el eritrocito maduro necesitan glucosa como sustrato. Estas vías son: Vía Emboden – Meyerhof mejor conocida como "glucólisis", Ciclo de la Hexosa – Monofosfato, Vía de la Hemoglobina Reductasa y Ciclo de Rapoport – Luebering. Estas vías contribuyen con energía al mantener el potasio intracelular alto, el sodio intracelular bajo y un calcio intracelular muy baja (bomba de cationes), hemoglobina en forma reducida, elevados niveles de glutation reducido e integridad y deformabilidad de la membrana.

Via de las pentosas fosfato: En una via citosolica en las celulas y es la via primaria

para la formación de pentosas fosfato en la sintesis de los nucleotidos. La fase redox de la via de las pentosas fosfato (sintesis de NADPH) se sintetiza mediante dos hidrogenasas, en la primera y tercera reacción de las vias de las pentosas fofato. La fase de intercornción de la via de las pentosas fosfato, En las celulas que no estan divididas las pentosas se vuelven a dirigir hacia la glucolisis. En el eritrocito los intermediarios glucoliticos continuan mediante la glucolisis hasta lactato. El glucotin (GSH) es un tripeptido en las celulas y es una coenzima esencial para la protección de la celula frente a agreciones oxidativas y quimicas. Metabolismo de la glucólisis en el eritrocito Es la vía metabólica encargada de la oxidación y ruptura de la glucósa con la finalidad de obtener energía para la célula. Durante la glucólisis se obtiene un rendimiento neto de sos moléculas de ATP y dos moléculas de NADH. El ATP puede ser usado como fuente de energía para realizar trabajo metabólico, mientras que el NADH puede tener diferentes destinos. La glucolisis en eritrocitos esta regulada simplemente por las necesidades

Lactato deshidrogenasa (LDH). 2 moleculas de piruvato tienen exactamente el mismo numero de carbonos y oxigenos que una glucosa; sin embargo existe una diferencia de 4 hidrogenos que permanecen en forma de 2 NADH y 2H positisvo formados en la reación de la GAPDH. Inhibición de la fosforilación en el sustrato por el arseniato: El arsenico tiene un valor similar del fosfato y puede ser utilizado por la GAPDH produciendo arseniato fosfoglicerato. No hinibe ninguna de las enzimas de la glucolisis, disipa la energia redox disponible a partir de la reacción de la HAPDH y evita la formación de ATP. En conclusión las vías metabólicas más importantes para el eritrocito maduro necesitan glucosa como sustrato para obtener la moneda energetica que es el ATP y poder realizar adecuadamente sus funciones, por ejemplo, varias deficiencias en el nivel de actividad (no función) de la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa se han observado que están asociadas a la resistencia al parásito del paludismo, Plasmodium falciparum , entre individuos del mediterráneo y de ascendencia africana. La base para esta resistencia es el debilitamiento de la membrana de la celular roja (el eritrocito es la célula huésped para el parásito) de tal forma que no puede sostener el ciclo vital del parásito el tiempo suficiente para el crecimiento productivo de este. Además de que el déficiti de las enzimas Hexoquinasa (HK), Fosfofructoquinasa (PFK) o Piruvatoquiinasa (PK) puede ser causa de una anemia hemolítica. Es por esto que el metabolismo de glucolisis en el eritrocito es muy importante pues tiene varias funciones importantes en el organismo en las cuales, si existe una falla puede generar patologías.

Referencias:

 Garcia, A. (2015) Metabolismo anaerobico de la glucosa en el eritrocito. 23 marzo 2015, de

Prezi Sitio web: https://prezi.com/---v10sm7vjh/metabolismo-anaerobico-de-la-glucosa-en- el-eritrocito/

 RodRaz, R. (2017) Metabolismo anaerobio de la glucosa en el eritrocito. 11 septiembre

2017, de Prezi Sitio web: https://prezi.com/p/0ofcwdcv-yof/metabolismo-anaerobio-de-la- glucosa-en-el-eritrocito/

 Huerta, C. (2014) Glucolisis. De SlideShare Sitio web:

https://es.slideshare.net/RyuujiBlackMoon38/glucolisis-

 QUIMICA.ES (s.f.) Eritrocito. De Quimica.es Sitio web:

https://www.quimica.es/enciclopedia/Eritrocito.html

 W King, M. (2015) Los Eritrocitos y la PPP. 6abril 2015, de The medical biochemistry page

Sitios web: https://themedicalbiochemistrypage.org/es/pentose-phosphate-pathway-sp.php