




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Repaso de Metabolismo de proteínas
Tipo: Diapositivas
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Que es una proteína?
Clasificación de proteínas:
Escribe el nombre de las enzimas digestivas, sustratos y productos que se desarrollan durante la digestión proteolítica: Primero ingerimos alimentos y así comenzamos la masticación, para pasar las proteínas. Las células principales del estómago secreta en el pepsinogeno mediante el hcl secretado por las células parietales en un ph de 2 activan pepsinógeno formando polipéptidos. El tripsinobeno desactivado por el tero peptidasa= tripina= clastadina, carboxipeptidasa y quimotnpsina. Oligopéptidos. Aminopeptidasa = de los enterositos forman tripéptidos, dipeptidos. Del borde ene cepillo de duodeno se libera la Enteropeptidasa y estas secretan las células S
¿Qué papel tienen las hormonas Gastrina, Secretina y Colecistocinina? Gastrina: Hormona que controla la secreción de ácido en el estómago. Secretina: Se libera en el duodeno cuando llegue el ácido proveniente del estómago, hace que el páncreas segregue un jugo gástrico rico en bicarbonato. Colecistocinina: Secreción de enzimas del páncreas y la bilis, segregada por la mucosa intestinal.
Escribe la importancia de los procesos: Transaminación : Por medio de una aminotransferasa (o transaminasa), y con ayuda de la coenzima piridoxal fosfato, se realiza la trasferencia de un grupo α-amino de un aminoá cido y se transfiere el grupo amino de un α-cetoá cido. Cuando predomina la degradaci ó n, la mayorí a de los aminoá cidos ceden su grupo amino al α- cetoglutarato que se transforma en glutamato (GLU), pasando ellos al α-cetoá cido correspondiente. Desaminacion: Tiene una gran importancia en nuestro organismo porque permite la eliminación de los átomos de nitrógeno, que es potencialmente dañinos, presentes en los aminoácidos : los grupos amino de los aminoácidos se transfieren, de hecho, para la transaminación a α- cetoglutarato, transformándolo en el aminoácido glutamato. Actú a segú n las necesidades celulares. Descarboxilacion : Esta reacción es muy importante puesto que es responsable por la producción de compuestos (aminas) con efectos fisiológicos significativos en el organismo. Los aminoá cidos se descarboxilan y como resultado forman aminas, las cuales tienen funciones como: hormonas, neurotransmisores, inmunomoduladores
Escribe ejemplos de aminas biológicas y como se produjeron estas. Amina biológica Obtención Fenetilamina Se obtiene por la ingestión de ciertas drogas o alimentos o sensaciones emocionales. Tiramina. Por consumir alimentos con proteínas que estén añejados. Histamina. Se obtiene por la histidina un aminoácido no esencial que se obtiene por la dieta. Putrescina. Se produce por la ruptura de aminoácidos en organismos muertos. Triptamina. Se sintetiza a través del triptófano en una reacción catalizada por la enzima laminoácido aromático carboxilo. Espermidina. Es una poliamina que se encuentra en las células eucariotas, también en la materia en putrefacción.