Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Metabolismo de los Lípidos: Un Proceso Esencial para el Funcionamiento del Organismo - Pro, Diapositivas de Ginecología

Este documento proporciona una descripción detallada del metabolismo de los lípidos, un proceso fundamental para el funcionamiento del organismo. Se explora la importancia de los lípidos en la obtención de energía, la estructura celular y la función de las membranas, la síntesis de hormonas y moléculas señalizadoras, el transporte de nutrientes, el aislamiento y la protección, y la regulación metabólica. Se describen las etapas del metabolismo de los lípidos, incluyendo la digestión, la emulsión, la absorción, el transporte, el metabolismo y la degradación, con explicaciones detalladas de cada proceso.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 02/03/2025

diego-castillo-miranda
diego-castillo-miranda 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
METABOLISMO DE LOS
LIPIDOS
DIEGO CASTILLO MIRANDA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Metabolismo de los Lípidos: Un Proceso Esencial para el Funcionamiento del Organismo - Pro y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

METABOLISMO DE LOS

LIPIDOS

DIEGO CASTILLO MIRANDA

¿QUE ES EL METABOLISMO DE LOS LIPIDOS?

  • (^) Es un conjunto de conjuntos biológicos y químicos que ocurren en el organismo para la síntesis, degradación y regulación de los lipidos (Como grasas y aceites).
  • (^) Este proceso descompone los lipidos ingeridos en la dieta y los almacenados en el cuerpo para obtener energía, proporcionar componentes estructurales en las membranas celulares y sintetizar

ETAPAS

  • (^) Esta comprendida por 5 etapas, las cuales son:
    1. Digestión
    2. Emulsión
  • (^) 3. Absorción
  • (^) 4. Transporte
  • (^) 5. Metabolismo
  • (^) 6. Degradación

1. DIGESTIÓN

Inicia desde la masticación, participa una enzima llamada lipasa salival que ayuda a la destrucción de los alimentos ingeridos. Cuando llega al estómago, el páncreas activa una enzima llamada lipasa pancreatica, que va al duodeno y funciona como catalizador

  • (^) Esto forman los compuestos de triglicéridos y colesterol
  • (^) Los triglicéridos y otras grasas son insolubles en agua dificultando su absorción. Estas se descomponen en pequeñas partículas aumentando su área de superficie expuesta a enzimas digestivas

3. ABSORCIÓN

  • (^) Es un proceso complejo que comienza en el estómago cuando llega el bolo alimenticio y este termina hasta el intestino delgado.
  • (^) 1. La lipasa gástrica descompone las grasas en el estómago
  • (^) 2. Las sales biliares y la lipasa pancreática emulsionan y descomponen las grasas en el intestino delgado
  • (^) 3. Los enterocitos absorben los ácidos grasos y monogliceridos resultante
  • (^) 4. Los lipidos son transportados a los tejidos del cuerpo en forma de quilomicrones
  • (^) Los quilomicrones son absorbido por los vasos linfáticos y transportados a la circulación sanguínea

4. TRANSPORTE

  • (^) Transporte exógeno: después de la ingestión de grasas en la dieta, los triglicéridos y colesterol son absorbido por células intestinales como AG. Y colesterol libre se unen a fosfolípidos y apoproteinas formando una partícula de quilomicrón qué contiene la apoproteinas. El quilomicrón entra en el plasma por medio del conducto torácico; y después interacción con la LPL, la cual hidroliza los triglicéridos del quilomicrón en tejidos extra hepáticos por medio de una vía compatible con VLDL.
  • (^) Transporte endógeno: aquí participan las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) y las lipoproteínas de baja densidad (LDL). Las lipoproteínas de muy baja densidad transportan triacilgliceridos desde el hígado hacia los tejidos periféricos, estas se sintetizar en el hígado.
  • (^) La lipoproteínas de baja densidad (LDL) transportan colesterol desde el hígado hacia los tejidos periféricos,

5. METABOLISMO

  • (^) 1. Los lipidos son ingeridos como alimento o sintetizador en el cuerpo.
  • (^) 2. En el intestino delgado, las lipasas pancreáticas descomponen los triglicéridos en ácidos grasos y monogliceridos
  • (^) 3. Los ácidos grasos son absorbidos por la membrana celular
  • (^) 4. Los ácidos grasos se resintetizan en triacilgliceridos en los enterocitos
  • (^) 5. Los triglicéridos se empaquetando en quilomicrones y se transportan por todo el cuerpo
  • (^) 6. Los triacilgliceridos se descomponen en ácidos grasos libres, que se someten a la beta oxidación para generar energía

6. DEGRADACIÓN

Los AG se descomponen por oxidación beta, tiene lugar en mitocondrios y peroxisomas para generar acetil- CoA. El proceso es el inverso a la síntesis de los AG: dos fragmentos de carbono se extraen del grupo carboxílico del acido. Ocurre tras la deshidrogenación, hidratación y oxidación para formar in Beta àcidoacetato

  • (^) El acetil CoA se convierte en ATP, CO2 y H20 en ciclo de ácido cítrico produciendo 106 ATP de energía. Los ácidos grasos insaturados requieren pasos y enzimas adicionales para su degradación