

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda los temas de la mercadotecnia comercial y la mercadotecnia internacional. La mercadotecnia comercial se define como una herramienta utilizada por las empresas para establecer una relación entre el producto y los consumidores, con el objetivo de informar a los mismos sobre los beneficios de consumir el producto. Por otro lado, la mercadotecnia internacional se refiere a la disciplina dedicada a la elaboración de estrategias para las gestiones comerciales de las empresas en un entorno diferente al propio, eliminando fronteras nacionales. El documento también menciona el comercio internacional como las relaciones de intercambio de bienes y servicios que establecen los países entre sí a nivel mundial, siendo uno de los elementos que caracterizan las relaciones económicas internacionales. Además, se abordan las empresas y organizaciones, tanto con finalidad lucrativa como no lucrativa, que utilizan estas herramientas de mercadotecnia.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La mercadotecnia comercial es una herramienta utilizada por las empresas para establecer una relación entre el producto y los consumidores. Su objetivo es informar a los consumidores sobre los beneficios de consumir el producto.
Mostrar al público los productos o servicios ofrecidos por las empresas. Persuadir a las personas para que elijan un producto en específico por encima de la competencia. Crear una relación entre el consumidor y el producto/servicio para que la empresa pueda permanecer en el mercado.
El proceso de mercadotecnia comercial tiene como objetivo la venta de productos o servicios para lograr un beneficio económico por las transacciones con los usuarios finales.
La mayoría de las empresas utilizan la mercadotecnia comercial, ya que necesitan crear una relación entre el consumidor y el producto/servicio para poder permanecer en el mercado. Las organizaciones sin ánimo de lucro (OSAL u ONL) suelen ser organizaciones no gubernamentales (ONG) que no tienen como meta conseguir beneficios u otros objetivos económicos, sino desarrollar proyectos sociales.
La mercadotecnia internacional es la disciplina dedicada a la elaboración de estrategias para las gestiones comerciales de las empresas en un entorno diferente al propio, eliminando fronteras nacionales.
Crear determinadas estrategias para llamar la atención del consumidor. Conseguir un consumidor fiel a los productos que se ofrecen.
Las principales áreas de acción de la mercadotecnia internacional son: - Producción - Distribución - Ventas - Promoción
Toda empresa que decide ofrecer sus productos al extranjero.
Comercio Internacional
El comercio internacional se refiere a las relaciones de intercambio de bienes y servicios que establecen los países entre sí a nivel mundial. Es uno de los elementos que caracterizan las relaciones económicas internacionales.
Satisfacer la demanda de los consumidores. Aprovechar las ventajas competitivas que tiene cada país.
El comercio exterior permite que las empresas puedan acceder a bienes y servicios de manera más económica.
Las empresas de comercio exterior son aquellas que promocionan la exportación de productos, bienes o mercancías a otros países. Se desempeñan en actividades de dirección, gerencia, consultoría, asesoría y coordinación de operaciones financieras en empresas y negocios nacionales e internacionales, oficiales o privados. Ejercen la diplomacia en entidades gubernamentales o participan en grupos.