



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ESTE DOCUMENTO HABLE DEL MERCADO LABORAL, COMO ES QYE HA EVOLUCIONADO DURANTE ESTOS AÑOS DESPUES DE LA PANDEMIA
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El mercado de trabajo tiene gran importancia para la sociedad. Su mal funcionamiento puede afectar negativamente al crecimiento económico y al empleo de un país. Además, el paro tiene importantes costes económicos y sociales: Económicos, ya que el desempleo supone una pérdida de producción potencial. Sociales, por los efectos nocivos del desempleo sobre la distribución de la renta y, de ahí, sobre la cohesión social. De esta manera, el crecimiento, la optimización de los recursos y cohesión social dependen, en buena medida, del correcto funcionamiento del mercado de trabajo. El salario es el precio del factor trabajo. Cuantos más bajos sean los salarios reales, más trabajo demandarán las empresas. Cuanto más elevados sean los sueldos, más gente querrá trabajar. FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL El mercado de trabajo, además, tiene otras peculiaridades. A pesar de que como cualquier otro mercado se rige por la ley de la oferta y la demanda, interviene el gobierno (a través de las normas jurídicas), las instituciones sociales y organizaciones colectivas como los sindicatos. En el mercado laboral se fija el salario y las condiciones de trabajo mediante un proceso de negociación, determinándose así el nivel y la calidad de vida de los empleados. En los mercados competitivos el precio funciona como un mecanismo de ajuste, hasta que se alcanza el equilibrio. El mercado de trabajo no funciona como un mercado perfectamente competitivo, ya que tiene imperfecciones, rigideces e intervenciones desde el exterior. Imperfecciones porque tanto las empresas como los trabajadores tienen poder de mercado para influir en el salario. Rigidez porque el empleo supone una relación personal estable y tanto al trabajador como a la empresa les interesan otras condiciones además del salario. Finalmente, hay intervención de la legislación laboral en el mercado de trabajo donde se fijan las características de los contratos laborales, las indemnizaciones por despido, la fijación de un salario mínimo, entre otros Los mercados laborales de la región enfrentan en la actualidad un triple desafío: diseñar políticas para la recuperación con un enfoque inclusivo, mejorar la cantidad y la calidad de los empleos y, tras las lecciones aprendidas en esta crisis, definir políticas que nos permitan hacer frente a las próximas crisis.
Sector Público: Estabilidad: El empleo en el sector público tiende a ser más estable y seguro debido a las políticas de contratación y regulaciones gubernamentales. Requisitos: Suelen valorar la formación académica, experiencia previa y habilidades específicas relacionadas con el puesto. Proceso de Selección: Los procesos de selección pueden ser más formales y basados en méritos. Beneficios Sociales: Ofrecen beneficios como seguro médico, pensiones y vacaciones pagadas. Sector Privado: Dinamismo: El sector privado es más dinámico y competitivo. Las empresas buscan adaptarse rápidamente a las demandas del mercado. Flexibilidad: Puede haber más flexibilidad en la contratación y desvinculación de empleados. Habilidades Comerciales: Se valoran habilidades comerciales, capacidad para trabajar en equipo y adaptabilidad. Innovación: Las empresas privadas suelen estar más abiertas a la innovación y nuevas tecnologías. Organizaciones No Gubernamentales (ONGs): Misión Social: Las ONGs se centran en causas sociales o medioambientales. La motivación no es solo económica, sino también el impacto positivo en la sociedad. Habilidades Interpersonales: Se valoran habilidades de comunicación, empatía y trabajo en redes. Flexibilidad: Pueden ofrecer horarios flexibles y oportunidades para trabajar en proyectos significativos. Impacto de la tecnología en la profesión La tecnología ha tenido un impacto significativo en el mundo laboral, transformando la forma en que trabajamos y abriendo nuevas oportunidades. Han surgido nuevas profesiones relacionadas con la tecnología, como desarrolladores de aplicaciones móviles, desarrolladores web, diseñadores web y consultores de marketing digital. La adaptación a los avances tecnológicos se ha convertido en
una necesidad para los profesionales, proporcionando una ventaja competitiva y oportunidades para brindar servicios de mayor calidad. En conclusión, a lo anteriormente mencionado, creo que estaría bien que cada profesional se capacitara en estas áreas, como principal la tecnología, ya que es muy necesario y últimamente han querido reemplazar el trabajo humano por máquinas e inteligencias artificiales, y ha estado mucho mas el mercado laboral muy escaso debido a estos nuevos cambios, que no están beneficiando al ser humano, porque por reducir salarios están adaptando estas nuevas maneras de trabajo según el deseo de cada empresa, y esto esta afectando el mundo laboral.