Vista previa parcial del texto
¡Descarga mercado estudiado desde el emprendimiento y más Apuntes en PDF de Emprendimiento solo en Docsity!
ESTUDIOS DE MERCADOS. Asignatura: Emprenderismo. - > Es una parte importante de la investigación de mercado que consiste en la medición de sentimientos de los clientes en un mercado determinado. El estudio varía en tamaño y propósitos. Es utilizado para determinar qué productos y servicios va ofrecer el Emprendedor o la empresa y como los comercializará. PASOS: 1. Definir el objetivo de tu estudio de mercado. ¿qué quieres averiguar?.¿quieres averiguar qué tan bien tu mercado aceptará un producto nuevo? ¿quieres averiguar lo bien que funciona tu marketing, o cuán bien llega a la audiencia designada? ( quieres introducir en el mercado un producto nuevo? Por ejemplo imagínate que tienes una empresa que repara equipos de computadora. El objetivo del estudio de marketing puede ser averiguar cuantos estudiantes en una institución universitaria local como por ejemplo las Unidades tecnológicas de Santander conocen tu negocio y cuanta probabilidad existe que adquieran tus servicios en su próxima compra o reparación de un computador. 2. Determinar y definir la naturaleza, la magnitud y el tamaño del mercado: Antes de realizar un estudio de mercado debes saber a qué mercado te-enfocas. Escoge ciertos parámetros geográficos, y demográficos, identifica a los clientes según el tipo de producto, y toma una idea de cuántas personas hay en el mercado. . Limita tu investigación de mercados a una lista breve de información deseada: hábitos de compra, o ingresos promedio por ejemplo. Esto es muy sencillo para un negocio de reparación de computadores, Para ello tienes que enfocarte en los estudiantes universitarios. Sin embargo puedes enfocarte en estudiantes con un mayor ingreso o que estén más enfocados en la tecnología y puedan costearse sus servicios. 3. Determinar qué aspectos del mercado quieres analizar: Esto dependerá del objetivo de Marketing, y existe una gran variedad de opciones: Si tienes un producto nuevo, debes averiguar qué tan reconocido o deseado es, quizás quieres conocer algunos hábitos específicos de compra de tu mercado, como, cuándo, dónde y cuánto consume. Asegúrate de tener una idea clara de lo que quieres averiguar. Así mismo, aclara el tipo de información que quieres. Puedes hacer preguntas cualitativas, las cuales soliciten información que no pueda medirse directamente en números, tales como si el cliente tiene alguna sugerencia para mejorar un producto o servicio. También puedes hacer preguntas cuantitativas las cuales solicitan retroalimentación numérica o cuantificable, como calificar de 1 a 10 la eficacia del producto, De igual forma quizás quieras averiguar específicamente qué motivó a tus clientes a comprar tu producto, o qué lo motivará de un nuevo producto. En éste caso asegúrate de hacerles a los clientes recientes (último mes) algunas preguntas acerca de la experiencia de compra de ta manera en que se enteraron de tu producto, En el ejemplo de la reparación de computadores, puedes enfocarte en la probabilidad con la que tus clientes previos regresarán a ti o la probabilidad de que clientes nuevos acudan a ti en vez de a tu competidor. Averigua dónde y cuándo puedes llegar a los clientes de tu mercado. Puedes hacer un estudio en un centro comercial o en la calle, por teléfono, en línea o por correo. Los resultados, pueden variar según el momento del día o del año. Escoge un método y un momento que se acopie mejor a tu investigación. Cuando te acerques a tus clientes, toma en cuenta a tu público. Puede ser la demografía objetivo que definiste antes o un grupo de clientes antiguos. Asegúrate de mantener en cuenta a tu audiencia objetiva, en especial con los estudios en línea. Tu mercado objetivo, en especial si se compone de personas mayores, puede no ser accesible a través de los canales en línea. Determina el tipo de estudio que vas a emplear. Los estudios pueden clasificarse en dos grandes categorías: Los cuestionarios y las entrevistas. La Única diferencia es quién registra la información de los participantes. Los estudios también pueden hacerse individualmente o en grupo. Los cuestionarios pueden realizarse ya sea ya se en persona, por correo regular o en línea. Las entrevistas pueden realizarse en persona o por vía telefónica. Los cuestionarios son efectivos para la investigación de mercados para obtener respuestas a preguntas cerradas. En las entrevista el entrevistador puede hacer mayores preguntas para explorar lo que piensa el participante de manera más clara. Los cuestionaros grupales pueden ser efectivos para lograr resultados dado que los participantes pueden colaborar para dar respuestas más informativas a las preguntas. El estudio de mercados puede ser utilizado para determinar qué porción de la población comprará un producto, o servicio basado en variables como el género, la edad, ubicación y el nivel de ingresos. Un estudio de mercados puede ser primario o secundario. Estudio Primario: Implica pruebas como encuestas, investigación de terreno, entrevistas, u observaciones llevadas a cabo o adaptadas específicamente al producto. Estudio secundario: Es cuando el emprendedor o la empresa, utiliza información obtenida a través de otras fuentes que aparecen aplicables a un producto nuevo o existente. Las ventajas del estudio secundario incluyen el hecho de ser relativamente baratos y Fácilmente accesibles. Las desventajas. Es que los datos pueden ser tendenciosos y complicados de validar. PREGUNTAS QUE PUEDEN SER RESPONDIDAS EN LOS ESTUDIOS DE MERCADOS: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL MERCADO? ¿CUÁLES SON LAS TENDENCIAS? ¿QUÍENES SON LOS COMPETIDORES? ¿QUÉ OPINIÓN TIENEN LOS CONSUMIDORES ACERCA DEL PRODUCTO NUEVO O LOS PRODUCTOS PRESENTES EN EL MERCADO? ¿QUÉ NECESIDADES SON IMPORTANTES? ¿ESTÁN SIENDO SATISFECHAS LAS NECESIDADES POR LOS PRODUCTOS EXISTENTES?