









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una visión general de la meningitis bacteriana adquirida en la comunidad en europa, incluyendo su epidemiología, cambios debido a las vacunas, características clínicas, diagnóstico, tratamiento y profilaxis. Se abordan las diferencias en la presentación clínica entre neonatos, niños y adultos, así como los riesgos de herniación cerebral y la importancia del tratamiento empírico. Se detallan los regímenes antibióticos específicos para diferentes patógenos, incluyendo la duración del tratamiento y la administración de dexametasona. También se incluyen recomendaciones para la profilaxis de contactos cercanos y la vacunación post-meningitis neumocócica.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Reducción en niños; mayoría de casos en adultos. Patógenos varían según edad y factores predisponentes.
Temprana : infección vertical (madre-hijo), común: S. agalactiae, E. coli. Tardía : infección nosocomial/horizontal, común: S. agalactiae, E. coli.
Antes: H. influenzae tipo b, N. meningitidis, S. pneumoniae. Vacunación : H. influenzae tipo b casi eliminado. Men C redujo casos de meningitis serogrupo C. Serogrupo B principal causante. Reducción de meningitis neumocócica con PCVs.
Principal: S. pneumoniae. Vacunas PCVs : reducción de casos. N. meningitidis serotipo B en adolescentes. L. monocytogenes en ancianos/inmunocomprometidos.
H. influenzae y S. aureus en casos específicos.
Mayor riesgo: uso de inmunosupresores, esplenectomía, enfermedades crónicas. Meningitis neumocócica : riesgo alto. Deficiencias del complemento : riesgo de meningitis meningocócica. H. influenzae en diabetes, alcoholismo, esplenectomía. L. monocytogenes en ancianos/inmunodeficientes.
Diagnóstico de la Meningitis Bacteriana Adquirida en
la Comunidad
Síntomas inespecíficos : irritabilidad, mala alimentación, dificultad respiratoria, piel pálida/marmórea, hipo/hipertonía. Fiebre 6 39%. Convulsiones 9 34%, más común en meningitis por GBS. Síntomas iniciales : respiratorios 72%, cardiovasculares 69%, neurológicos 63%. Choque séptico 25%. Diagnóstico : punción lumbar recomendada; baja precisión clínica.
Síntomas clásicos : fiebre, estado mental alterado, rigidez de cuello (menos en lactantes). Inicio : fiebre, escalofríos, vómitos, fotofobia, cefalea. Fiebre : síntoma más común 92 93%.
Examen del LCR : esencial para confirmar. Cultivo : diagnóstico si positivo. Tinción de Gram, PCR, aglutinación con látex, pruebas antigénicas : útiles adicionales. Indicadores en LCR : Leucocitos : 21 células/mm3 79% sensibilidad). Glucosa : 1.9 mmol/L. Proteínas : 2.2 g/L. Lactato : útil, menos preciso post-antibióticos. Marcadores Séricos PCR y procalcitonina discriminan entre bacteriana y viral.
Detectan microorganismo y susceptibilidad si LCR es negativo.
Indicaciones : déficits neurológicos focales, convulsiones nuevas, estado mental alterado, inmunocomprometidos.
Neonatos LCR frecuentemente normal. Niños y adultos : características clásicas presentes en 90%. Juicio clínico es vital.
Tratamiento Antes o Después de la Punción Lumbar
Iniciar antibióticos de inmediato : Retraso en tratamiento está asociado con muerte y mal resultado. No demorar más de 1 hora desde la llegada al hospital.
Iniciar tratamiento empírico si la punción lumbar se retrasa (ej. por TC craneal). Antes de antibióticos : Tomar hemocultivos para identificar el patógeno causante.
Riesgo de Herniación Cerebral : Mayor en meningitis bacteriana comparado con individuos normales. Características clínicas ayudan a identificar riesgo de lesiones ocupantes de espacio. Evitar Retrasos : El retraso en la administración de antibióticos se asocia con malos resultados.
Tratamiento empírico
Neonatos: Amoxicilina/ampicilina/penicilina más cefotaxima o un aminoglucósido. 1 semana: Cefotaxima 50 mg/kg q8h; ampicilina/amoxicilina 50 mg/kg q8h; gentamicina 2.5 mg/kg q12h. 1 4 semanas: Ampicilina 50 mg/kg q6h; cefotaxima 50 mg/kg q68h; gentamicina 2.5 mg/kg q8h. 1 mes a 18 años: Cefotaxima o ceftriaxona más vancomicina o rifampicina. Vancomicina: 10 15 mg/kg q6h (concentración sérica 1520 μg/mL. Rifampicina: 10 mg/kg q12h (máximo 600 mg/día). Cefotaxima: 75 mg/kg q68h. Ceftriaxona: 50 mg/kg q12h (máximo 2 g q12h). 18 50 años: Cefotaxima o ceftriaxona más vancomicina o rifampicina.
Haemophilus influenzae β-Lactamasa negativa: Amoxicilina o ampicilina. Alternativas: ceftriaxona, cefotaxima. Duración: 710 días. β-Lactamasa positiva: Ceftriaxona o cefotaxima. Duración: 710 días. β-Lactamasa negativa, resistente a ampicilina: Ceftriaxona o cefotaxima más meropenem. Alternativa: ciprofloxacina. Duración: 7 10 días. Staphylococcus aureus Sensible a meticilina: Flucloxacilina, nafcilina, oxacilina. Alternativas: vancomicina, linezolid, rifampicina, fosfomicina, daptomicina. Duración: al menos 14 días. Resistente a meticilina: Vancomicina. Alternativas: trimetoprim/sulfametoxazol, linezolid, rifampicina, fosfomicina, daptomicina. Duración: al menos 14 días. Resistente a vancomicina MIC 2.0 μg/mL Linezolid. Alternativas: rifampicina, fosfomicina, daptomicina. Duración: al menos 14 días. Cultivos negativos: Continuar tratamiento empírico por al menos 2 semanas, extender según la condición clínica del paciente.
Generalmente 1014 días, al menos 21 días para Listeria.
No hay evidencia de superioridad entre infusión continua o administración en bolo.
Tratamiento empírico basado en edad y tasas locales de resistencia. Tratamiento específico basado en patrones de susceptibilidad.
Beneficios: Reduce pérdida auditiva y secuelas neurológicas. No reduce mortalidad. Efectivo en meningitis neumocócica, no en otras bacterias. No recomendado para neonatos. Dosis: Niños: 0.15 mg/kg cada 6 horas por 4 días. Adultos: 10 mg cada 6 horas por 4 días. Inicio: Con la primera dosis de antibióticos. Hasta 4 horas después del inicio de antibióticos. Interrupción: Si no es meningitis bacteriana. Si el patógeno no es H. influenzae o S. pneumoniae.
Glicerol: No recomendado en adultos; evidencia insuficiente en niños. Paracetamol: Sin efecto beneficioso. Hipotermia: No recomendada; mayor mortalidad.
Rifampicina: 3 meses: 5 mg/kg dos veces al día por 2 días. 3 meses a 12 años: 10 mg/kg dos veces al día (máx 600 mg) por 2 días. 12 años y adultos: 600 mg dos veces al día por 2 días. Embarazo: 600 mg dos veces al día por 2 días (solo después de los primeros 3 meses).
Pérdida Auditiva: Evaluación auditiva durante la hospitalización. Niños: pruebas de emisión otoacústica. Adultos: audiometría. Seguimiento post-hospitalización. Secuelas Neuropsicológicas: Dificultades de aprendizaje, desarrollo cognitivo, lentitud cognitiva. Pruebas neuropsicológicas si se sospechan defectos cognitivos. Informar a pacientes y familiares sobre posibles secuelas.
Rifampicina: 3 meses: 5 mg/kg dos veces al día por 2 días. 3 meses a 12 años: 10 mg/kg dos veces al día (máx 600 mg) por 2 días. 12 años y adultos: 600 mg dos veces al día por 2 días. Embarazo: 600 mg dos veces al día por 2 días (solo después de los primeros 3 meses). Ciprofloxacina: Adultos 16 años: 500 mg oral, una vez. Embarazo: No usar. Ceftriaxona: 16 años: 125 mg intramuscular, una vez. Adultos 16 años: 250 mg intramuscular, una vez. Embarazo: 250 mg intramuscular (primera opción).
Recomendación:
Vacunación para reducir recurrencias. Considerar en pacientes con fuga de LCR, esplenectomía, hiposplenismo o hipogammaglobulinemia.
Epidemiología de la Meningitis Bacteriana
Adquirida en la Comunidad en Europa
Reducción en niños; mayoría de casos en adultos. Patógenos varían según edad y factores predisponentes.
Temprana : infección vertical (madre-hijo), común: S. agalactiae, E. coli. Tardía : infección nosocomial/horizontal, común: S. agalactiae, E. coli.
Vacunación Reducción de H. influenzae tipo b, Men C, y meningitis neumocócica con PCVs. Serogrupo B principal causante.
Principal: S. pneumoniae. Vacunas PCVs : reducción de casos. N. meningitidis serotipo B en adolescentes. L. monocytogenes en ancianos/inmunocomprometidos. H. influenzae y S. aureus en casos específicos.
Mayor riesgo: inmunosupresores, esplenectomía, enfermedades crónicas. Meningitis neumocócica, meningocócica, H. influenzae, y L. monocytogenes.
Imagen antes de PL Déficits neurológicos focales, convulsiones, estado mental alterado, inmunocomprometidos.
Tratamiento Empírico
1 semana Cefotaxima 50 mg/kg q8h; ampicilina 50 mg/kg q8h; gentamicina 2.5 mg/kg q12h. 1 4 semanas Ampicilina 50 mg/kg q6h; cefotaxima 50 mg/kg q68h; gentamicina 2.5 mg/kg q8h.
Cefotaxima o ceftriaxona + vancomicina o rifampicina. Vancomicina: 1015 mg/kg q6h 15 20 μg/mL. Rifampicina: 10 mg/kg q12h (máx 600 mg/día). Cefotaxima: 75 mg/kg q68h. Ceftriaxona: 50 mg/kg q12h (máx 2 g q12h).
Cefotaxima o ceftriaxona + vancomicina o rifampicina. Ceftriaxona: 2 g q12h o 4 g q24h. Cefotaxima: 2 g q46h. Vancomicina: 1020 mg/kg q812h 15 20 μg/mL. Rifampicina: 300 mg q12h.
Cefotaxima o ceftriaxona + vancomicina o rifampicina + amoxicilina/ampicilina/penicilina G. Amoxicilina o ampicilina: 2 g q4h.
Tratamiento Antibiótico Específico
Sensible a penicilina MIC 0.1 μg/mL Penicilina o amoxicilina/ampicilina. Alternativas: ceftriaxona, cefotaxima. Duración: 1014 días. Resistente a penicilina MIC 0.1 μg/mL Ceftriaxona o cefotaxima. Duración: 10 14 días. Resistente a cefalosporinas MIC 2 μg/mL Vancomicina + rifampicina, o vancomicina + ceftriaxona o cefotaxima. Alternativas: vancomicina + moxifloxacina, linezolid. Duración: 1014 días.
Sensible a penicilina MIC 0.1 μg/mL Penicilina o amoxicilina/ampicilina. Alternativas: ceftriaxona, cefotaxima. Duración: 7 días. Resistente a penicilina MIC 0.1 μg/mL Ceftriaxona o cefotaxima. Duración: 7 días.
Amoxicilina o ampicilina, penicilina G. Alternativas: trimetoprim- sulfametoxazol, moxifloxacina, meropenem, linezolid. Duración: al menos 21 días.
β-Lactamasa negativa Amoxicilina o ampicilina. Alternativas: ceftriaxona, cefotaxima. Duración: 710 días. β-Lactamasa positiva Ceftriaxona o cefotaxima. Duración: 710 días. β-Lactamasa negativa, resistente a ampicilina Ceftriaxona o cefotaxima + meropenem. Alternativa: ciprofloxacina. Duración: 710 días.
Sensible a meticilina Flucloxacilina, nafcilina, oxacilina. Alternativas: vancomicina, linezolid, rifampicina, fosfomicina, daptomicina. Duración: al
Paracetamol Sin efecto beneficioso. Hipotermia Eficacia no probada.
Quimioprofilaxis para contactos cercanos : N. meningitidis y H. influenzae tipo b. Antibióticos Rifampicina, ciprofloxacina, ceftriaxona. Vacunación : Vacunas conjugadas: N. meningitidis, H. influenzae tipo b, S. pneumoniae.
Vacuna MenACWY Esquema recomendado según edad y riesgo.
Nuevas vacunas y tratamientos. Terapias adyuvantes: Investigar efectos adicionales de la dexametasona y otros posibles tratamientos.