Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Memorias Exposición Grupo 2, Diapositivas de Administración de Empresas

Teoría General de la Administración

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 30/01/2025

angela-castillo-40
angela-castillo-40 🇨🇴

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Teoría General De La Administración
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Memorias Exposición Grupo 2 y más Diapositivas en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Teoría General De La Administración

Habilidades

 Conceptuales: implican la visón de la organización o de la unidad

organizacional, en conjunto, la facilidad de trabajar con ideas, conceptos,

teorías y abstracciones.

 Humanas: se relacionan con el tarto con las personas, y se refieren a la

facilidad de relación interpersonal y grupal. Incluye la capacidad de

comunicarse, motivar, coordinar, dirigir y resolver conflictos personales o

grupales.

 Técnicas: uso de conocimientos especializados y la facilidad para aplicar

técnicas relacionadas con el trabajo y los procedimientos.

Influencia en la Administracion

Enfoques y Teorías

Escuela Cuantitativa O Matemática Durante la Segunda Guerra Mundial, los estrategas militares comenzaron a aplicar técnicas matemáticas a problemas de logística y defensa. Posteriormente las empresas privadas comenzaron a ensamblar equipos de expertos cuantitativos para resolver los problemas. ESTE ENFOQUE PONE ÉNFASIS A LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS CUANTITATIVO A LOS PROBLEMAS Y DECISIONES ADMINISTRATIVAS AYUDA AL GERENTE A TOMAR DECISIONES MEDIANTE EL DESARROLLO DE MODELOS MATEMÁTICOS FORMALES DEL PROBLEMA Las computadoras han ayudado al desarrollo de métodos cuantitativos específicos. Algunas técnicas que se han desarrollado son:  Teoría estadística de las decisiones  Programación Otras técnicas desarrolladas  Teoría de colas  Simulación  Pronósticos  Modelos de inventarios  Modelos de redes  Análisis de punto de equilibrio Las técnicas se pueden aplicar en problemas de:  Producción y control de  Calidad,  Marketing y distribución  Recursos humanos  Finanzas  Planeación  Investigación y desarrollo

Importante Tener Presente

Los administradores no toman el enfoque matemático como el principal elemento para realizar su labor. Se utiliza como un complemento o como una herramienta para la toma de decisiones Limitaciones principales  Los modelos descuidan los factores no cuantificables  Los administradores no están capacitados en estas técnicas y pueden no confiar en los resultados de las técnicas o no los comprenden  No resulta adecuada para las decisiones gerenciales no predecibles o no rutinarias.

Escuela Sistémica De La Administración  Propone una nueva forma de analizar la organización  Reconoce la importancia de las relaciones entre las partes para alcanzar un propósito  En esta escuela también aporta conocimientos importantes, sobre todo para el manejo de grandes organizaciones Autores destacados  Wiener.  March.  Murdick  Ross. Este enfoque considera a las empresas como unidades que se relacionan entre sí y con el medio ambiente. Las empresas forman un sistema, que a la vez pertenece a uno mayor La T.G.S. considera las siguientes premisas:  Las funciones de un sistema dependen de su estructura; según como esté estructurado el sistema éste realizará sus funciones.  Los sistemas siempre pertenecen a otro mayor, es decir, siempre están dentro de otro sistema.  Los sistemas son abiertos y siempre reciben información de otros sistemas. Cuestionario

1. Defina que es Administración

2. Importancia de la Administración

3. Enumere y Defina las habilidades para los diferentes niveles de la

organización

4. De qué habla Escuela Cuantitativa

5. Defina la Escuela Sistematica