

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
No cabe duda de que la memoria es un proceso cognitivo de elemental importancia para la vida de las personas.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CETYS Universidad Angela Irais López Herrera Psicología cognitiva LPI
información. La memoria no es una realidad unitaria, sino la integración de múltiples sistemas. Memoria y aprendizaje: “Para conservar y después evocar algo es necesario haber aprendido antes ese algo y, además, haberlo aprendido bien” (Farné, Sebellico, Ferruccio, 1987, p.84) Tipos de memoria: -A corto plazo: Guarda información que necesitamos en el momento. -A largo plazo: Conserva nuestros conocimientos del mundo para usarlos posteriormente. Se cree que existen diversos tipos: declarativa (saber qué) y procedimental (saber cómo). Episódica (nos permite recordar fechas, hechos, episodios ocurridos en momento determinado) y semántica( almacena el conocimiento del lenguaje y el mundo). Explicita (es intencional e incluye aprendizajes que podemos relatar y suponen conocimiento consciente) y implícita (es accidental, nos permite aprender cosas sin darnos cuenta). -Sensorial: Registra las sensaciones y permite reconocer las características físicas de los estímulos.
CETYS Universidad Angela Irais López Herrera Psicología cognitiva LPI
Referencias