Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Perfil estratégico y análisis de recursos y capacidades de MHI, Apuntes de Estudios de Casos Integrados

El perfil estratégico de mhi, identificando sus fortalezas, debilidades y alianzas estratégicas. Se aborda la sostenibilidad como palanca estratégica y la estructura familiar como factor de implicación del personal. Se analizan las operaciones, finanzas, recursos humanos y tecnología de la empresa. Además, se describe la cadena de valor, los recursos tangibles e intangibles, y las capacidades de la empresa.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 01/04/2024

asdasdasd-asdasdasdasd-1
asdasdasd-asdasdasdasd-1 🇨🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PREGUNTAS SOBRE EL CASO
1. Elaborar el perfil estratégico de MHI, identificando sus
principales fortalezas y debilidades.
FORTALEZAS
DIRECCION Y ORGANIZACIÓN
Planteamiento de sostenibilidad como palanca
estratégica transversal, haciendo que la empresa sea
pionera en la atención a la RSC.
Bajo nivel de incertidumbre, gracias a que la imagen
corporativa y de marca son bastantes importantes en la
industria.
Estructura familiar: conlleva a mayor compromiso e
implicación del personal de los directivos.
OPERACIONES
Alianzas estratégicas con expertos mediante relaciones
duraderas para garantizar calidad y servicio a toda la
cadena.
Capacidad para rentabilizar al máximo sus activos
inmobiliarios: con la aplicación de criterios financieros
muy exigentes.
Establecimientos de protocolos de evaluación de
selección de proveedores más exigente que lo habitual
en el sector: ubicación de los socios, certificados de
calidad y medioambientales o situación económica
financiera.
FINANZAS
Calidad cartera inmobiliaria.
Promueve la ampliación de la cartera de negocios hacia
la consultoría estratégicas.
Contratos de gestión y franquicia.
RECURSOS HUMANOS
Desarrollo del programa perfomance review, para las
políticas de evaluación del desempeño y rendimiento.
La empresa potencia el talento dentro de la organización
para retener al personal valioso que ocupan puestos
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Perfil estratégico y análisis de recursos y capacidades de MHI y más Apuntes en PDF de Estudios de Casos Integrados solo en Docsity!

PREGUNTAS SOBRE EL CASO

  1. Elaborar el perfil estratégico de MHI, identificando sus principales fortalezas y debilidades. FORTALEZAS DIRECCION Y ORGANIZACIÓN  Planteamiento de sostenibilidad como palanca estratégica transversal, haciendo que la empresa sea pionera en la atención a la RSC.  Bajo nivel de incertidumbre, gracias a que la imagen corporativa y de marca son bastantes importantes en la industria.  Estructura familiar: conlleva a mayor compromiso e implicación del personal de los directivos. OPERACIONES  Alianzas estratégicas con expertos mediante relaciones duraderas para garantizar calidad y servicio a toda la cadena.  Capacidad para rentabilizar al máximo sus activos inmobiliarios: con la aplicación de criterios financieros muy exigentes.  Establecimientos de protocolos de evaluación de selección de proveedores más exigente que lo habitual en el sector: ubicación de los socios, certificados de calidad y medioambientales o situación económica financiera. FINANZAS  Calidad cartera inmobiliaria.  Promueve la ampliación de la cartera de negocios hacia la consultoría estratégicas.  Contratos de gestión y franquicia. RECURSOS HUMANOS  Desarrollo del programa perfomance review, para las políticas de evaluación del desempeño y rendimiento.  La empresa potencia el talento dentro de la organización para retener al personal valioso que ocupan puestos

claves y evitar la fuga de conocimiento al que se enfrenta el sector turístico.  Tener programas claves que identifican a los trabajadores que tengan un mayor potencial en el futuro (Talentpool). TECNOLOGIA  Capacidad de adaptación a nuevos escenarios competitivos y desarrollos tecnológicos.  Disponibilidad de un portal de propietario que proporciona información detallada y relevante sobre el grupo, marca, servicios, desarrollos y gestión de sus inmuebles.  Continua renovación de sus funciones y diseños: la empresa prioriza la innovación de sus recursos, ya que proporciona mayores ingresos. MARKETING  Gran ímpetu en la fidelización de clientes.  Implantación de herramientas que evalúan y aumentan el grado de satisfacción del cliente: cuestionarios, sistemas de gestión de incidencias, etc.  Apuesta por campañas de marketing online y remarketing de forma internacional. DEBILIDADES DIRECCION Y ORGANIZACIÓN Se propone mejorar su capacidad de procesar información, alcanzar niveles necesarios de flexibilidad, multifuncionalidad y autonomía de los responsables de las áreas geográficas, a la vez que se mantienen centralizadas las funciones estratégicas y de control. FINANZAS La empresa ha tenido que desarrollar un plan financiero basado en la reducción de costes y desinversiones en negocios que no le permiten la rentabilidad mínima exigida. RECURSOS HUMANOS

reservar y adaptar de mejor manera al gusto del cliente.  Infraestructura de la empresa: Se trata de la administración incluyendo planificación, control, organización. Este sector esta formado por amplios niveles de compromiso ya que proviene de una sucesión familiar, en los años 90 crea una gran evolución llevando acabo una transición hacia un negocio intensivo en conocimiento, encontrando también una figura matriz mas descentralizada, la salida a la Bolsa y la diversificación de sus fuentes de financiación.

  1. Identificar los recursos y capacidades de MHI y evaluar su potencial estratégico como fuente de ventajas competitivas sostenibles. RECURSOS TANGIBLES E INTANGIBLES  Los recursos tangibles hacen referencia a aquellos que tienen existencia física, dentro de los recursos tangibles podemos encontrar dos tipos diferentes activos físicos y activos financieros.  Los recursos intangibles son los que no tienen existencia física, se basa en el conocimiento e información. Esto se clasifican en activos humanos y activos no humanos. CAPACIDADES Es la habilidad que posee la empresa para llevar a cabo las diferentes actividades, se trata de combinar los recursos de una mejor manera que la de los competidores.  Capacidad de rentabilizar al máximo sus activos inmobiliarios usando criterios financieros exigentes.  Capacidad de análisis y control de los riesgos de la dirección.

 Capacidad de adaptarse a los nuevos escenarios competitivos y tecnológicos.  Las capacidades culturales están relacionadas con la actitud, iniciativa y valores de las personas para innovar o trabajar en equipo, el papel de comunicación de Meliá en las redes sociales y su promoción y distribución en sus campañas de marketing. ESCASEZ: El elemento diferenciador que mas caracteriza a la empresa Meliá es la excelente experiencia de la plantilla, la cual otorga un prestigio y reconocimiento a MHI diferenciándose en todo el sector. RELEVANCIA: Cabe destacar la gran capacidad de la empresa de transformar su estructura organizativa y la gran capacidad de rentabilizar al máximo sus activos inmobiliarios, es decir, sus establecimientos. DURABILIDAD: Los recursos intangibles son más duraderos que los tangibles, a medida que los intangibles se usan, pueden generar valor, sin embargo, los recursos tangibles tienden a ser menos durables. TRANSFERIBILIDAD: En este caso, destaca la sobresaliente experiencia y los rico conocimientos de los directivos y trabajadores de Meliá. Estos conocimientos son adquiridos trabajando en la propia empresa y es algo difícil de adquirir por los competidores IMITABILIDAD: Un recurso muy difícil de imitar es el grado de experiencia y prestigio de la empresa Melía. SUSTITUIBILIDAD: En este caso, Meliá posee un gran producto diferenciador en el sector, que le genera ventaja sobre las demás empresas, aun así, al haber tanta incertidumbre en el entorno, puede aparecer otra empresa con un producto diferenciador mejor que el de Meliá, convirtiéndose en una amenaza para ella. COMPLEMENTARIEDAD: Destaca la capacidad de adaptarse a los nuevos escenarios competitivos y tecnológicos para lograr esta adaptación, Meliá produce mejoras en el proceso de toma de decisiones, proceso

DESDE EL AREA DE RECURSOS HUMANOS.

 Sus retribuciones se sitúan por encima del salario mínimo interprofesional, en los puestos directivos hay un componente fijo y otro variable.  Se ha añadido un método para retener talentos, potenciando el crecimiento dentro de la empresa.  Finalmente, la creación del portal de empleo, donde se pueden encontrar ventajas para todos los trabajadores. DESDE EL AREA DE MARKETING.  Meliá Rewards una iniciativa para fidelizar al cliente mediante tarjetas que premian con privilegios a los clientes de la marca, a día de hoy, tiene mas de 2, millones de miembros afiliados.  Meliá Pro, es un portal muy reciente que se ofrece a las agencias de viajes, un curso exclusivo diseñado específicamente para aumentar el volumen de negocio, esto beneficia a las compañías con tarifas exclusivas en más de 350 hoteles alrededor del mundo.  MHI cuenta con un departamento especifico de social media con una red de community managers que mantiene activos todos los perfiles de la marca DESDE EL AREA TECNOLOGICA.  Gestión, conocimiento y personalización desde el punto de vista del cliente, consiguiendo incrementar la eficiencia de las ventas online.  Soluciones que permiten optimizar los recursos y garantizar una información fiable (decisiones operativas y estratégicas).  Integración del centro de servicios compartidos, centralizando los sistemas tecnológicos de apoyo a la planificación estratégica, creando así valor. 23/03/ JUAN PABLO PALACIO HERNANDEZ