



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un proyecto de investigación enfocado en evaluar y mejorar la infraestructura de red del instituto superior tecnológico juan bautista aguirre, ubicado en daule, ecuador. El objetivo principal es optimizar el rendimiento y la capacidad de la red para soportar el creciente número de dispositivos conectados en el entorno educativo. El proyecto incluye un diagnóstico detallado de la infraestructura actual, la identificación de las necesidades de la institución, el diseño de un plan de mejora y la implementación de las soluciones propuestas. La investigación busca garantizar una conectividad estable y de alta velocidad, facilitar el acceso a recursos educativos en línea y mejorar la calidad de la experiencia de los usuarios, lo que repercutirá positivamente en los procesos académicos y administrativos del instituto.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La era digital ha revolucionado cada aspecto de nuestra vida cotidiana y la educación no es la excepción. La tecnología educativa llegó para quedarse y poco a poco ha cambiado los métodos de enseñanza dentro de las aulas, puesto que cada vez están más presentes el uso de computadoras, celulares y otros equipos de telecomunicación que permiten el almacenamiento, transmisión y manipulación de datos. Hace unos años, las personas en Ecuador accedían a la educación de manera presencial casi de modo exclusivo. Si estudiaban a distancia, era a través de métodos muy complicados que implicaban el uso del correo postal. Se utilizaban grandes cantidades de libros y cuadernos y el buscar información era complicado, costoso e implicaba mucho tiempo y esfuerzo. En los últimos años, la educación ha experimentado una transformación significativa debido a la integración de tecnologías digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) trajeron consigo la posibilidad de estudiar en línea. Actualmente, las personas pueden aclarar muchas dudas solamente con el uso de cualquier dispositivo inteligente, así como asistir a conferencias y clases a través de videollamadas. Aprender es más fácil, cómodo e, incluso, asequible. Esta transformación ha llevado a un incremento notable en el número de dispositivos conectados a las redes de las instituciones educativas. El Instituto Superior Tecnológico Juan Bautista Aguirre no es una excepción a esta tendencia. La infraestructura de red de las instituciones educativas deberían ser capaz de soportar una demanda creciente de ancho de banda y garantizar una conectividad estable y segura para una variedad de dispositivos, incluyendo computadoras, tablets, smartphones y otros equipos
El Instituto Superior Tecnológico Juan Bautista Aguirre, ubicado en Km 48 vía a Santa Lucia, Daule, Ecuador, se enfrenta a un desafío significativo derivado del crecimiento exponencial de dispositivos conectados a su red institucional en los últimos años. Este aumento se ha observado en todos los ámbitos de la comunidad educativa, incluyendo estudiantes, personal docente y administrativo. La evolución tecnológica y la creciente digitalización en el ámbito educativo han propiciado este escenario, donde los dispositivos electrónicos son herramientas fundamentales para la enseñanza, el aprendizaje y la gestión administrativa. No obstante, este crecimiento desmedido en la cantidad de dispositivos conectados ha expuesto deficiencias críticas en la infraestructura de red existente del Instituto. Se han identificado problemas recurrentes de congestión de la red, baja velocidad de conexión y dificultades para acceder a recursos en línea durante períodos de alta demanda, tales como horarios pico de uso de la red. Estas limitaciones impactan negativamente en la calidad de la experiencia de usuario, repercutiendo directamente en los procesos educativos y administrativos de la institución. 1.3. OBJETIVOS 1.3.1. OBJETIVOS GENERALES Evaluar y mejorar la infraestructura de red en el Instituto Superior Tecnológico Juan Bautista Aguirre con el fin de optimizar su rendimiento y capacidad para soportar el crecimiento de dispositivos conectados.
✓ Realizar un diagnóstico detallado de la infraestructura de red actual del Instituto Superior Tecnológico Juan Bautista Aguirre. ✓ Identificar las necesidades de la institución en cuanto a cantidad de dispositivos conectados y demanda de ancho de banda. ✓ Diseñar un plan de mejora de la infraestructura de red que contemple la implementación de tecnologías y equipos necesarios para soportar el crecimiento previsto de dispositivos conectados. ✓ Implementar las mejoras propuestas en la infraestructura de red. ✓ Evaluar el rendimiento de la nueva infraestructura de red y compararlo con los resultados obtenidos en el diagnóstico inicial. 1.4. JUSTIFICACION La evaluación y mejora de la infraestructura de la red en el Instituto Superior Tecnológico Juan Bautista Aguirre es un tema de importancia en la actualidad para el instituto, ya que el uso de dispositivos electrónicos y la conectividad a internet se ha vuelto imprescindible en el ámbito académico. En primer lugar, la realización de esta investigación es crucial debido al desarrollo continuo de la tecnología y la creciente demanda de conectividad en la sociedad actual. Contar con una infraestructura de red sólida y eficiente que pueda satisfacer las necesidades de estudiantes, docentes y personal administrativo del instituto es esencial con el aumento de dispositivos conectados. La investigación tendrá muchas ventajas. Primero, se garantizará una conexión a internet estable y de alta velocidad, lo que permitirá a los usuarios acceder a recursos educativos en línea, participar en videoconferencias y realizar investigaciones en plataformas digitales, entre otras actividades académicas.