¡Descarga MÉDULA ÓSEA, HEMATOPOYESIS y más Diapositivas en PDF de Hematología solo en Docsity!
MÉDULA ÓSEA
Histología de la médula ósea. Kenhub [Internet]. 2024 [citado 18 Dic 2024]. Disponible en: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/histologia-de- la-medula-osea Médula ósea y sus funciones. Icarito [Internet]. 2023 [citado 18 Dic 2024]. Disponible en: https://www.icarito.cl/2023/04/medula-osea-y-sus- funciones.shtml/medula-osea/
- (^) La médula ósea roja se localiza dentro de los huesos, tanto en la cavidad medular de los huesos largos jóvenes como en los espacios de los huesos esponjosos.
MÉDULA ÓSEA
Médula ósea roja. Wikipedia [Internet]. 2023 [citado 18 Dic 2024]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9dula_%C3%B3sea_roja
- (^) La médula ósea que no es activamente hematopoyética contiene sobre todo adipocitos, lo que le da el aspecto de tejido adiposo. Médula ósea. British Society for Immunology [Internet]. 2024 [citado 18 Dic 2024]. Disponible en: https://www.immunology.org/es/public-information/inmunolog%C3%ADa-bitesized/organos-y-tejidos/medula-osea
CELULARIDAD DE LA MÉDULA ÓSEA
Ross MH, Pawlina W. Histología: texto y atlas. 8ª ed. Barcelona: Wolters Kluwer; 2019. p. 341, figura a. Ross MH, Pawlina W. Histología: texto y atlas. 8ª ed. Barcelona: Wolters Kluwer; 2019. p. 342, figura a.
LA HEMATOPOYESIS INICIA EN LAS PRIMERAS
SEMANAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
- (^) Durante la vida fetal, tanto los eritrocitos como los leucocitos se forman en varios órganos antes de la diferenciación de la médula ósea.
- (^) La hematopoyesis en estos sitios está en gran parte limitada a las células eritroides, aunque en el hígado se produce algo de leucopoyesis. Hematopoyesis embrionaria [Internet]. [citado 2025 ene 11]. Disponible en: https://www.timetoast.com/timelines/hematopoyesis-embrionaria-92d98886-cfbd-46da-a13f-6fac 169379d
- (^) Las células de la sangre derivan de una célula madre hematopoyética común.
- (^) Una CMH en la médula ósea origina múltipiles colonias de células madres progenitoras.
TEORÍA MONOFILÉTICA
DE LA HEMATOPOYESIS
- (^) Células progenitoras de megacariocitos /eritrocitos (PME)
- (^) Células progenitoras de granulocitos / monocitos (PGM) Tejido sanguíneo [Internet]. Ciudad de México: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México; 2018 [citado 2025 ene 11]. Disponible en: https://bct.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2018/08/Tejido-sanguineo.pdf en: https://bct.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2018/08/Tejido-sanguineo.pdfTejido sanguíneo [Internet]. Ciudad de México: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México; 2018 [citado 2025 ene 11]. Disponible
ETAPAS HEPÁTICAS DE LA HEMATOPOYESIS Microfotografía de hígado fetal teñido con H&E Ross MH, Pawlina W. Histología: texto y atlas. 8ª ed. Barcelona: Wolters Kluwer; 2019. p. 332, 10-
FORMACIÓN DE LOS ERITROCITOS
(ERITROPOYESIS)
• LOS ERITROCITOS SE DESARROLLAN A PARTIR DE PMC QUE, BAJO LA INFLUENCIA
DE LA ERITROPOYETINA, IL-3 E IL-4, SE DIFERENCIAN EN CÉLULAS PME.
• LA PRIMERA CÉLULA PRECURSORA DE LA ERITROPOYESIS RECONOCIBLE
MORFOLÓGICAMENTE SE DENOMINA PROERITROBLASTO.
DINÁMICA DE LA
HEMATOPOYESIS
DESDE LA VIDA
EMBRIONARIA
HASTA LA VIDA
ADULTA.
Ross MH, Pawlina W. Histología: texto y atlas. 8ª ed. Barcelona: Wolters Kluwer; 2019. p. 332
• EL ERITROBLASTO POLICROMÓFILO TIENE UN
CITOPLASMA QUE MUESTRA TANTO ACIDOFILIA
COMO BASOFILIA.
• EL ERITROBLASTO ORTOCROMÓFILO SE RECONOCE
POR SU CITPLASMA.
• EL ERITROCITO POLICROMÓFILO HA EXPULSADO SU
NÚCLEO.
• EL ESTADO DE MADURACIÓN DE LOS ERITROCITOS
PUEDE DETERMINARSE MEDIANTE LA EXPLORACIÓN
ATENTA DEL NÚCLEO Y EL CITOPLASMA.
Las reacciones de tinción del “eritroblasto policromófilo” se pueden mezclar para darle una coloración general gris o lila al citplasma. La próxima etapa de la eritropoyesis es la del “Eritroblasto Ortocromófilo”(NORMOBLASTO) EL ERITROBLASTO ORTOCROMÓFILO PIERDE SU NÚCLEO AL EXPULSARLO DE LA CÉLULA; ENTONCES, ESTÁ LISTO PARA PASAR A LOS SINUSOIDES SANGUÍNEOS DE LA MÉDULA ÓSEA ROJA.
- (^) CAMBIO EN EL TAMAÑO GENERAL DE LA CELÚLA.
- (^) CAMBIO EN EL TAMAÑO DEL NÚCLEO.
CINÉTICA DE LA ERITROPOYESIS
• LAS MITOSIS OCURREN EN LOS PROERITROBLASTOS,
LOS ERITROBLASTOS BASÓFILOS Y LOS
ERITROBLASTOS POLICROMÓFILOS.
• EN LOS SERES HUMANOS, LOS ERITROCITOS TIENEN
UNA VIDA MEDIA DE ALREDEDOR DE 120 DÍAS.
FORMACIÓN DE LOS TROMBOCITOS
(TROMBOPOYESIS)
• LOS TROMBOCITOS (PLAQUETAS) DERIVAN DE UNA
CÉLULA PROGENITORA DE
MEGACARIOCITOS/ERITROCITOS BIPOTENCIAL, QUE
SE DIFERENCIA EN LA CÉLULA PROGENITORA
PREDESTINADA A CONVERTIRSE EN MEGACARIOCITO
Y POR ÚLTIMO EN UN MEGACARIOCITO.
EN CADA UNA DE ESTAS ETAPAS DE
DESARROLLO, EL ERITROBLASTO SE DIVIDE
EN VARIAS OCASIONES.
CUANDO LOS ERITROCITOS ALCANZAN LOS 4
MESES DE EDAD (-120 DÍAS), ENVEJECEN, EL
SISTEMA DE MACRÓFAGOS DEL BAZO,
MÉDULA ÓSEA E HÍGADO FAGOCITA Y
DEGRADA LOS ERITROCITOS VIEJOS.
LAS “PLAQUETAS” SE FORMAN EN LA MÉDULA
ÓSEA A PARTIR DE LAS MISMAS “PMC” QUE
LAS SERIES ERITROIDE Y MIELOIDE. BAJO LA
INFLUENCIA DEL FACTOR ESTIMULANTE DE
COLONIAS DE GRANULOCITOS-MACRÓFAGOS
Y LA IL-3, UN CITOBLASTO PMC SE
DIFERENCIA EN UNA CÉLULA “PME”
BIPOTENCIAL.
CINÉTICA DE LA GRANULOCITOPOYESIS
- (^) La granulocitopoyesis en la médula ósea tarda unas 2 semanas.
- (^) La médula ósea mantiene una reserva grande de neutrófilos totalmente funcionales listos para reemplazar a suplementar a los neutrófilos circulantes en los momentos en los que aumente la demanda.
- (^) Los factores de transcripción controlan el destino de las células hematopoyéticas, mientras que las citocinas y los mediadores locales regulan todas las etapas de la hematopoyesis.
FORMACIÓN DE LOS
MONOCITOS (MONOPOYESIS)
• LOS CITOBLASTOS PMC (PROGENITOR MIELOIDE COMÚN)
MULTIPOTENCIONALES TAMBIÉN ORIGINAN A LAS CELÚLAS
QUE SIGUEN LA LÍNEA DE DESARROLLO DE MONOCITOS-
MACRÓFAGOS.
Monopoyesis. El Rincón de la Medicina Interna [Internet]. 2010 [citado 18 Dic 2024]. Disponible en: https://www.elrincondelamedicinainterna.com/2010/05/monopoyesis.html FORMACIÓN DE LOS LINFOCITOS (LINFOPOYESIS)
- (^) EL DESARROLLO Y LA PREDESTINACIÓN DEL LINAJE DE LAS CÉLULAS LINFOIDES PREGENITORAS COMUNES DEPENDEN DE LA EXPRESIÓN DE DIVERSOS FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN. Un grupo de linfocitos activa una respuesta capaz de destruir tumores. Centro Nacional de Biotecnología (CNB- CSIC) [Internet]. 2023 [citado 18 Dic 2024]. Disponible en: https://www.cnb.csic.es/index.php/es/cultura-cientifica/noticias/item/1468-un-grupo-de-linfocitos-activa-una- respuesta-capaz-de-destruir-tumores
¡GRACIAS!