Examen
Financiación Internacional
Docente: Luis Enrique Méndez
Apellidos y nombres: ____________________________________________
Parte I (10 puntos). Marcar Verdadero (V) o Falso (F). Sustentar los falsos.
1. La joint venture no es una estrategia de ingreso a mercado internacional compartida
____________________________________________________________________________
2. Los riesgos de precios, de liquidez son llamados riesgos financieros
____________________________________________________________________________
3. Los mercados off shore prestan a tasas más altas que el promedio de mercado, tienen un alto encaje y
el riego de operar con ellos es menor que con otras instituciones peruanas
____________________________________________________________________________
4. Actualmente existe una tendencia mundial al proteccionismo estatal y la OMC obliga a los países a la
liberación del comercio internacional
____________________________________________________________________________
5. Por etapas de internacionalización se entiende que los países van avanzando de la exportación directa
con filiales y plantas productivas hasta llegar a la exportación indirecta por medio de intermediarios
____________________________________________________________________________
6. Los objetivos de la internacionalización se fijan exclusivamente en el crecimiento de las ventas en
mercados internacionales
____________________________________________________________________________
7. Los riesgos de tipo de cambio, pago y de transporte se pueden reducir con factoring, warrant, pagos
anticipados y seguros para transportes domésticos
____________________________________________________________________________
8. Los medios de pago no pueden convertirse en medios de financiamiento
____________________________________________________________________________
9. El pago por adelantado o el pago diferido son los medios de pago menos riesgosos
____________________________________________________________________________
10. No es posible que una carta de crédito sea diferida y con clausula roja al mismo tiempo
____________________________________________________________________________
11. Las cartas de crédito transferibles siempre tienen que ser confirmadas a la vista
____________________________________________________________________________
12. La confirmación de una carta de crédito de exportación brinda seguridad al importador y por tanto el
debería pagar los gastos financieros de la confirmación
____________________________________________________________________________
13. La carta de crédito cláusula roja permite financiamiento al importador
____________________________________________________________________________
14. Las cartas de crédito a la vista avaladas con una letra de cambio se pueden descontar con un
procedimiento llamado forfaiting
____________________________________________________________________________
15. El warrant permite obtener liquidez por medio de un aval que sería la carta de crédito
____________________________________________________________________________
16. El forfaiting y el factoring solo se puede realizar si la carta de crédito es a la vista y confirmada