Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mediación: Procedimiento Alternativo de Solución de Controversias, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

La mediación es un procedimiento del Sistema Alternativo de Resolución de Conflicto que consiste en una negociación asistida por un tercero imparcial. el objetivo, proceso, principios rectores y etapas del servicio de mediación, así como sus supuestos de aplicación y tipos de mediadores. El documento también resaltan los beneficios de la mediación, como la convivencia social armónica, la economía y la satisfacción de las partes.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 23/11/2022

wendy-alva-1
wendy-alva-1 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SLIDESMANIA.CO
M
MEDIACI
ÓN
MEDIACI
ÓN
MECANISMO ALTERNATIVO DE
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
GWEN ALVA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mediación: Procedimiento Alternativo de Solución de Controversias y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

MSLIDESMANIA.C

“MEDIACI

ÓN”

“MEDIACI

ÓN”

MECANISMO ALTERNATIVO DE

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

GWEN ALVA

MSLIDESMANIA.C ANTECEDENTE HISTORICO

MSLIDESMANIA.C ⬤ Fomentar una convivencia social armónica ⬤ (^) A través del diálogoTolerancia ⬤ (^) Procedimientos basados en la prontitudEconomíaSatisfacción de las partes OBJETIVO ART. 3

MSLIDESMANIA.C PROCESO VOLUNTARIO

La mediación procederá de la voluntad mutua de los

particulares de someterse a ella para solucionar o prevenir una

controversia común

● Proceso voluntario

● Flexible

● Resolución pacífica

● Dos partes enfrentadas recurren voluntariamente a

una tercera persona (MEDIADOR)

ART. 4

MSLIDESMANIA.C PRINCIPIOS RECTORES DEL SERVICIO DE MEDIACIÓN Voluntarieda d Confidencialida d

Debe ser flexible para

poder adaptarse a las

circunstancias concretas

del caso y de los sujeto

Flexibilid ad

El mediador debe

tomar parte a

favor de todos y

desde aquí

trabajar para que

el proceso sea

equitativo y

satisfactorio

Neutralidad

La participación

deberá ser:

● Propia decisión

● Libre

● Auténtica

ART. 8

La información

generada no

podrá ser

divulgada

MSLIDESMANIA.C Imparcialida Equidad d Legalidad Economía

  • (^) Favoritismos
  • (^) Inclinaciones-

preferencias

personales

  • (^) Ventajas a

alguno de los

mediados

  • (^) Promover la

igualdad

  • (^) Más allá de las

diferencias en el

género, la cultura y

la condición

económica, entre

otros.

  • (^) La voluntad de

las partes

  • (^) Ley
  • (^) La moral
  • (^) Costumbres
    • (^) Mínimo de gastos
    • (^) Tiempo
    • Desgaste personal.

MSLIDESMANIA.C **1) INICIAL

  1. ANÁLISIS DEL CASO Y CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA:

Construcción de soluciones

  1. FINAL** ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE LA MEDIACIÓN a) Encuentro entre el mediador y sus mediados b) Recordatorio y firma de las reglas de la mediación y del convenio de confidencialidad c) Indicación de las formas y supuestos de terminación de la mediación; d) Firma del convenio de confidencialidad e) Narración del conflicto. a) Identificación de los puntos en conflicto b) Reconocimiento de la corresponsabilidad c) Identificación de los intereses y de las necesidades d) Atención del aspecto emocional de los mediados a) Aportación de alternativas b) Evaluación y selección de alternativas de solución c) Construcción de acuerdos a) Revisión y consenso de acuerdos b) Elaboración del convenio y, en su caso, firma del que adopte la forma escrita.

MSLIDESMANIA.C TIPOS DE MEDIADOR

El servicio público de mediación será

prestado por:

  • (^) El Centro por conducto de los

Mediadores Públicos y de los

Facilitadores

  • (^) Por los Secretarios Actuarios a que

se refiere el apartado

A) del artículo 18 de la Ley, en los

términos previstos por la misma y el

Reglamento.

PÚBLICO PRIVADO

Servicios de Mediación Privada en

México

  • (^) Mediadores Privados Certificados