Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Medidores de Presión: Conceptos, Tipos e Instrumentos - Prof. Rodriguez, Guías, Proyectos, Investigaciones de Física del Estado Sólido

Este documento proporciona una introducción completa a los medidores de presión, definiendo el concepto de presión y explorando los diferentes tipos de instrumentos utilizados para medirla. Se analizan los instrumentos mecánicos, electromecánicos y electrónicos, incluyendo manómetros de tubo de bourdon, manómetros de tubo abierto y barómetros de mercurio. Ideal para estudiantes de ingeniería que buscan comprender los principios básicos de la medición de presión.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 23/11/2024

ellioth-abraham-rios-sarellano
ellioth-abraham-rios-sarellano 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MEDIDORES DE PRESIÓN
Presión
La presión se define como fuerza ejercida sobre una superficie por unidad de área.
En ingeniería, el término presión se restringe generalmente a la fuerza ejercida por
un fluido por unidad de área de la superficie que lo encierra. De esta manera, la
presión (P) de una fuerza (F) distribuida sobre un área (A), se define como:
Existen muchas razones por las cuales en un determinado proceso se debe medir
presión. Entre estas se tienen:
Calidad del producto, la cual frecuentemente depende de ciertas presiones
que se deben mantener en un proceso.
Por seguridad, como por ejemplo, en recipientes presurizados donde la
presión no debe exceder un valor máximo dado por las especificaciones
del diseño.
En aplicaciones de medición de nivel.
En aplicaciones de medición de flujo.
En el sistema Internacional de Unidades, la unidad de medida de presión es el
Pascal (Pa), que se define como la fuerza ejercida por un Newton (N) sobre un área
de un metro cuadrado (m2). O sea, Pa = N/m2. Esta es una unidad de presión muy
pequeña, pero el kilo pascal (KPa), 1.000 Pa, permite expresar fácilmente los
rangos de presión comúnmente más usados en la industria petrolera. Otras de las
unidades utilizadas son el Kilogramo por centímetro cuadrado (Kg./cm2); libras por
pulgada cuadrada (Psi); bar, y otros.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Medidores de Presión: Conceptos, Tipos e Instrumentos - Prof. Rodriguez y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Física del Estado Sólido solo en Docsity!

MEDIDORES DE PRESIÓN

Presión La presión se define como fuerza ejercida sobre una superficie por unidad de área. En ingeniería, el término presión se restringe generalmente a la fuerza ejercida por un fluido por unidad de área de la superficie que lo encierra. De esta manera, la presión (P) de una fuerza (F) distribuida sobre un área (A), se define como: Existen muchas razones por las cuales en un determinado proceso se debe medir presión. Entre estas se tienen: ■ Calidad del producto, la cual frecuentemente depende de ciertas presiones que se deben mantener en un proceso. ■ Por seguridad, como por ejemplo, en recipientes presurizados donde la presión no debe exceder un valor máximo dado por las especificaciones del diseño. ■ En aplicaciones de medición de nivel. ■ En aplicaciones de medición de flujo. En el sistema Internacional de Unidades, la unidad de medida de presión es el Pascal (Pa), que se define como la fuerza ejercida por un Newton (N) sobre un área de un metro cuadrado (m^2 ). O sea, Pa = N/m^2. Esta es una unidad de presión muy pequeña, pero el kilo pascal (KPa), 1.000 Pa, permite expresar fácilmente los rangos de presión comúnmente más usados en la industria petrolera. Otras de las unidades utilizadas son el Kilogramo por centímetro cuadrado (Kg./cm^2 ); libras por pulgada cuadrada (Psi); bar, y otros.

Instrumentos para medición de la presión

  1. Instrumentos mecánicos Los instrumentos mecánicos utilizados para medir presión cuyas características se resumen en la tabla 2, pueden clasificarse en: Columnas de Líquido: ■ Manómetro de Presión Absoluta. ■ Manómetro de Tubo en U. ■ Manómetro de Pozo. ■ Manómetro de Tubo Inclinado. ■ Manómetro Tipo Campana. Instrumentos Elásticos: ■ Tubos Bourdon. ■ Fuelles. ■ Diafragmas.

Manómetro de tubo abierto Un aparato muy común para medir la presión manométrica es el manómetro de tubo abierto. El manómetro consiste en un tubo en forma de U que contiene un líquido, que generalmente es mercurio. Cuando ambos extremos del tubo están abiertos, el mercurio busca su propio nivel ya que se ejerce una atmósfera de presión sobre cada uno de ellos. Cuando uno de los extremos se conecta a una cámara presurizada, el mercurio se eleva hasta que la presiones se igualan. Barómetros La presión, por definición, es la fuerza aplicada por unidad de superficie, dando cabida a una gran gama de acciones y eventos donde se ejerce y es necesario el uso e medidores de presión para evaluar su magnitud. Los medidores de presión más conocidos son los barómetros, ya que son utilizados para medir la presión atmosférica como un indicador de los cambios climáticos en cualquier región. Lo que realmente hacen estos barómetros es medir cual es la presión ejercida por el peso de la atmosfera por unidad de superficie, dependiendo del sistema de medición que se utilice. Las diferentes dimensiones utilizadas para la presión atmosférica comprenden los kilogramos por centímetro cuadrado, libras por pulgada cuadrada, milímetros de mercurio y atmósferas, entre otros. Barómetro de mercurio

Un barómetro de mercurio ordinario está formado por un tubo de vidrio de unos 850 mm de altura, cerrado por el extremo superior y abierto por el inferior. Cuando el tubo se llena de mercurio y se coloca el extremo abierto en un recipiente lleno del mismo líquido, el nivel del tubo cae hasta una altura de unos 760 mm por encima del nivel del recipiente y deja un vacío casi perfecto en la parte superior del tubo. Las variaciones de la presión atmosférica hacen que el líquido del tubo suba o baje ligeramente; al nivel del mar no suele caer por debajo de los 737 mm ni subir más de 775 mm. Cuando el nivel de mercurio se lee con una escala graduada denominada nonius y se efectúan las correcciones oportunas según la altitud y la latitud (debido al cambio de la gravedad efectiva), la temperatura (debido a la dilatación o contracción del mercurio) y el diámetro del tubo (por los efectos de capilaridad), la lectura de un barómetro de mercurio puede tener una precisión de hasta 0,1 milímetros. References