Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Medidas y Propiedades: Un Estudio Práctico de Magnitudes Físicas, Resúmenes de Química

-Realizar mediciones de magnitudes comunes a propiedades físicas -Realizar medidas de masa y peso con la ayuda de un simulador -Determinar las densidades de cuerpos regulares e irregulares, con los datos registrados con el simulador -Realizar un experimento sobre las densidades de los líquidos -Determinar las temperaturas

Tipo: Resúmenes

2017/2018

Subido el 05/12/2023

miguel-ademar-garcia-ninachoque
miguel-ademar-garcia-ninachoque 🇦🇷

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Medidas y Propiedades: Un Estudio Práctico de Magnitudes Físicas y más Resúmenes en PDF de Química solo en Docsity!

• 1. OBJETIVOS

  • Realizar mediciones de magnitudes comunes a propiedades físicas
  • Realizar medidas de masa y peso con la ayuda de un simulador
  • Determinar las densidades de cuerpos regulares e irregulares, con los datos registrados con el simulador
  • Realizar un experimento sobre las densidades de los líquidos
  • Determinar las temperaturas de congelación y ebullición de diferentes líquidos indicados en el simulador
  • Determinar el flujo volumétrico de un grifo
  • Realizar un análisis de los datos experimentales que se dieron en el desarrollo del experimento

• 2 FUNDAMENTO TEÓRICO

- 2.1 PROPIEDADES DE LA MATERIA

existen 2 propiedades, propiedades físicas y propiedades químicas

- 2.1.1 PROPIEDADES FÍSICAS Una propiedad física es aquella que se basa principalmente en la estructura del objeto, sustancia o materia, que es visible y medible.

  • 2.2 PROPIEDADES QUÍMICAS Una propiedad química altera la estructura interna o molecular de una sustancia al interactuar con otra sustancia creando una nueva**.
  • 2.3 DENSIDAD** Es la relación entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa. Dicho de otro modo, es la cantidad de materia que posee un cuerpo, expresado en unidades de masa (kg o gr) y volumen (m^3 o cm^3 ). Por ello, su unidad de medida es kg/m^3 o gr/cm^3

Astro Gravedad de internet Gravedad experimental Error relativo Tierra (^) 9.81 10 1. Marte 3.721 3.85 1. Neptuno 11.15 11.04 0. Venus 8.87 8.82 0. La Luna 1.62 1.69 1. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 0 0,2 0,4 0,6 0,

Tierra

0 0, 1 1, 2 2, 3 0 0,2 0,4 0,6 0,

Marte

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 0,2 0,4 0,6 0,

Neptuno

0 1 2 3 4 5 6 7 8 0 0,2 0,4 0,6 0,

Venus

0 0, 0, 0, 0, 1 1, 1, 0 0,2 0,4 0,6 0,

La Luna

- 3.2 DENSIDAD DE SÓLIDOS DE GEOMETRÍA REGULAR

  • Determinar la densidad de diferentes materiales.
  • Comprobar que la densidad es una propiedad intensiva Sustancia Masa (g) Volumen (ml) Densidad(g/ml) Madera 30 60 90 120

Oro 30 60 90 120

Aluminio 30 60 90 120

Cobre 30 60 90 120

Piedra pómez 30 60 90 120

Granito 30 60 90 120

P.V.C. 30

Por los datos de la tabla podemos deducir que el valor de la densidad es constante sin importar la masa y el volumen

- 3.3 DENSIDAD DE SÓLIDOS REGULARES E IRREGULARES

- 3.3.1 Calcular sustancias regulares

  • Determinar la densidad de diferentes materiales.
  • Comprobar que la densidad es una propiedad intensiva.
  • 3.3.1Determinar las masas de los distintos cilindros y registrar los datos Sustancia Aluminio cobre oro madera mármol hierro Masa (g) 54 178.40 386.00 17.00 66.00 157. Volumen(cm3) 20 20 20 20 20 20 Densidad(g/cm3) 2.7 8.92 19.3 0.85 3.3 7. Con un volumen constante la masa de la sustancia de menor densidad necesita mayor masa
  • 3.3.2 Determina la masa de los distintos cilindros de aluminio Volumen (cm3) 5 10 20 30 40 50 Masa (g) 13.50 27.00 54.00 81.00 108.00 135. Densidad (g/cm3) 2.7 2.7 2.7 2.7 2.7 2. Como vemos en la grafica no importa el punto con respecto a la masa y el volumen, la densidad siempre es constante con respecto a las 2 tablas podemos definir que la masa es directamente proporcional e inversamente al volumen 0 20 40 60 80 100 120 140 160 0 10 20 30 40 50 60 Masa volumen

densidad del aluminio

- 3.3.2 Calcula sustancias irregulares Sustancia irregular Masa (g) Volumen (ml) Densidad (g/ml) Objeto irregular 289.50 15 19. Como la densidad es constante se trata del oro Densidad (g/ml) = 19. - 3.3.3 Dispones de tres líquidos (agua, aceite y cloroformo). Mide la masa de diferentes volúmenes de cada líquido sustancia Volumen(ml) 10 20 30 40 50 Agua Masa (g) 10 20 30 40 50 Aceite Masa (g) 9.2 18.4 27.6 36.8 46 Cloroformo Masa (g) 14.9 29.8 44.7 59.6 74. Como vemos en la grafica podemos decir que la densidad de es mayor que agua y el aceite y el que la densidad del agua es mayor que del aceite También podemos deducir que en cualquier parte de la gráfica de una sustancia podemos encontrar la densidad 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 (𝑔) 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 (𝑚𝑙) 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑔𝑢𝑎 (𝑔) 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑎𝑔𝑢𝑎 (𝑚𝑙) = 20 20 = 50 50 = 1 (𝑔/𝑚𝑙) 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒(𝑔) 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒(𝑚𝑙) =

  1. 4 20 = 46 50 = 0. 92 (𝑔/𝑚𝑙) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 0 10 20 30 40 50 60 Masa (g) Volumen (ml)

gráfico

Agua Aceite Cloroformo

Podemos observar cómo no se mesclan luego agregamos la miel Como podemos observar la miel se va asta el fondo Podemos definir que la miel tiene mayor densidad que el agua y el aceite Y el agua tiene mayor densidad que el aceite

- 3.5 PUNTO DE EBULLICIÓN Y PUNTO DE FUSIÓN

  • Medir puntos de fusión y puntos de ebullición de diferentes sustancias en el simulador. sustancia A B C D Punto de fusión (º C) 60 - 20 0 - 40 Punto de ebullición (º C) 75 50 100 20
  • Una de las sustancias es agua ¿cuál? ¿Por qué lo sabes? la sustancia que es agua viendo la tabla es la sustancia “ C ” por que el punto de ebullición es 100 º C y el punto de fusión es el 0 º C

3.6 FLUJO VOLUMÉTRICO

Conseguir un precipiten

calcular el volumen del recipiente

Forma cilíndrica

Diámetro=17 cm Altura: 20 cm

parte superior =

𝜋 4

∗ (𝑑𝑖𝑎𝑚𝑡𝑟𝑜)^2 =227 (cm2)

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 ∗ 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 = 227 ∗ 20 = 4540 (𝑐𝑚)^3