Vista previa parcial del texto
¡Descarga medicina urologia resumenes y más Resúmenes en PDF de Urología solo en Docsity!
b SA MIOMOGIA UROAdEK GA * Las com ponenles Inporha/es ola de de semaagts vreloyico Tenchre moss Losa sa clnica! dende resalá amos Jo amnesia Y erfloractoñ. ylsféa Loterniaos de hdorara en rol 4-4 44) bh» Tecnicos. 0 imoén en urología 4 A 4 Temcos De endescopia 4 debito cra bo + iodo cialercioficianlici ) bulla 4) Núleria clfacas > ANAMNESIS 4 b+ Edd , sexo y popesó. que se pude Usar pora rebeiónar hb afección q : lor eremplo uno aprcioA en vio. puede relocionorse con molfort d Lo urporo e qe logos “epecases mienlas en un adulTo ¡orieni em adowtrides eso redecionda a. la. edo ¡del paciente, en do progecionel* . . ex qogidoó € quirtices que puedbo causor un concer coma ho-sj.aial ali También ¿mporlole des aderedenles pamilaares arodalialcad e a, oc oasis Tebolerrecol que San enpermedodes. hon y y de y o. Son heredilerios: gor ofre lada enfer . Unclogices - pocientes Cen diobeles MelliTus y HeeiTenciad A Teben de pocienlen con olguos -EMugla urelog ica. Y Imán voorios predyar alTeracion Es vr legícas....- Je forrmocas con-ececlas Uralositos a es puncos E NIE Q: blogueades * Tncasn Linenbia.a aleración — de b cyoco lab -. Bel F heTéncion de-oriva 0d sinlomes mc.cianoles..elifnclwes a ¡Wlereciones gel color de k acnq Memo Tor e.) Co Uria, ) (Gurloria) (Fauloria) | Se degine como la mescla de orfna con sangre que [| pueniente del | | liucTo vrinorio || silodo encimadel espialer esTitado de lo ureTra. [ue Tio rragia) duele ester aelociond do. con neo plocios O preiesas agudas urolosicos - Se degine como la preceacia, en orfor de mos de lO leuco UTos puede varter en el ospecto de la Oh nas mal. - Oripo Torbia = 0ring con 5tunqos. blanco 7 erino blonce teperen Tea 00 proceso infeccioso o in plamolario - sedegine coma. ¡la | €. pregenca de lo fa. en lb. ociny qué |: aporece de Un color blonco lechoso... lipidos en dilvcion] telunana do ¿con !] de. ddol Trhoculoss , pilaciósid Tuopres.rélr se bpine como. la. puesencio ee... hac enonna de Ol X Simlamatología dalerisoidel. Zisclo unfaaris en $0 renal. que. Írradia..e.plenca ye: +9) € 4 1ES: y SInlo mos vegclelyos. cen nauseas y uo Uno oblruccion.. [roce urinario Inferiont: o Ssiolomos 111. vos.1-Los..mos Tenes me en ela dullo A) dic... el mos frecuente Pp l iccion disuria dipiculTed. dl miccian 3/0 ene. Ti se hm polo una masa Po imá fensac.e0 has. por Lalidades degneslios Y Trasdacion o esposo ren) pa Tumor ot Seda menk en el aon. emo peleleo i0ñ ro ddorasa. que se rwevo, can /es reauiaale ados Vés pirolarios wr posiruo - Glas delos pueda sogerie de posi belidad. de un quisle penal mil Tiquisto á S* kk ollevactos es beloletol doy que persor eh oro polrquisTasts renal.: EX plorucion .de .la Verigaz db 4 ¿o z ENEE . La cab?dad vesical so puede ser visTa. y. pelgodo. cuoncla ensofalertor.5e eacrtabia 5ódcc de oeha. lo pol pactos sin ple “se lle a covo conos menos. colacodes sobr Gabos posos pá cos Y mos endocehocta lo. /Enec medici. poc tofeafar polpol las bordes... ación de gen? lo das exfern os del uocam a e fnica bh exploracion. por: el. pene reloyeodo: hocia ¿les lu piel del : prepucto. pam. eludir: ke: múcasó. del glande y del; reulo velral . En pecioñles con; pimosis., én préción code edema, hipercensi bilidad. o secrectoñ.las.alléaa ans mas frecuentes £a. lo mocosa del glende ¡Prepuco-y- foso nauigoloc >Ec gr ponen los s/guienles E z 4) Més: papulos. perl das. del: penel b) Glondulos sebíceas edle O Pliliquen..pl d).2l Lesiones. pa pelasas. 2. O lesiones sobreelévadas: Tamoño.4cm ¿de dicerelio. 2). Lesiones...uleerndés.: > e 3) lesiones exo Picas hop 4) Lesiones ¿ertlemalosas 5) Lesi ongs £) Mela mio 00 none. Do) > bro supra Plica lale ra) m por encima de lo esk flo q media, Axd bos En la pored obdamiosl anlerior 90 yando la ¿mano arta allara: del -vebordo Holanda. pa sente. que 103, ders y: Sumano De. regtor Jombás puéra de elo lía Ze de dos.2 condia ARIS ORNOS 0% 1 HICELON de mtcioá por concibe bo diroda con do reloyochí del. espia col, edo por ado rs ho Er y eestirla los señales e silemo meruiso cenlal tnhitbe la miccfos del Trodo urfaorio fagerior pora EnitRis bo miccioó » €l centro confiolados de la micafoñ se bla en la Sucloncio reTrrolor del ello cerebral y monliene corexiones btdtrecionles. con la corleza y da medila SOCIA , 1 Silemo nervioso sómpolico Cgebras ol “adig nergicos ) Conhoccios y rebgo.ciar - del espínler y de Tmoscalo liso. Siero peruioso porosimpálico.l 2bis colfnergícas) pa Cotacchon y rebyacos del deltasor le 8 Colomo. reniaco sonó Tio. Codictá y celta del espriler de muscolg eslriodo ¿ Dinamico Micciónal E a) pose de llenado. en la: vesigo selena. bona. Sa aumentar le presipa. ocemedondesa SU * conlenedo b) pose de dociado en JE queso exlerno y Se conlice el: múc NE) yyo A sersuion de vn vacodo ire compl Pa a Y Ae pos) mato: Gstmfs fa vol, nlories del or2na) tanadiala mole. ele! pora qe. caba Lo mareñ Causas mos frecanles de dis ponia miccional 3 sk SÁ Y Exrogia , epispadia ¿cleoca [algerracons] y Ufracos | a Volvas de: urea palerror ] HSA a * ¡Siodrome de Eagle - Banel *. Unelor ele poe o * OivecTiculo ujéTiol [uo UrPnartos ] a a 9 Yapeccioñ | e EsTenosts ole “Trauma di—— Ontoscias ] ] * taTiogenta a £ Tumores e Truma * Psrcologtes Aléraciones: (ele. Dia |. Orfacs fondo. amarillento + € , Colortas” Bill A TUCIROVADS)S VROCKNIAS HA = 19d Lo Trtecculesis. urogeniTal se da. pos A bacrlo de Kech o Moe pal esipiar idos. d To bercolosés apelondo haci los riñones, el uidler , Vegigo y orefra z Polo nas él gaclor de pologe nie del. Bacflo de Kech! es su capacidad de sobrevtutr en el Qalector de los mucto fosos y. celvlos del s5Tema reli culo - endoTel?a) el báetho péoclia en el organismo a Twués de lá fanclochá. de microgolos acrosolidoS que llega a los u)ueolos pulmonares sen pogo cilodos por les macrofosés Pora despues en Su tólerto. Y. poslecéb: ineñle puedo, H difuagdfree a bie lón falíca hosto el gonglio solelí El com glezo. geaglóo nor... de: lo. primo fa geccioní Cuoluciona: en 203 meses. el bactlo.. puedo iolomazoc. vía. llogo Tica posTe cios meále va hemo Tica y “Todo el ¡orgenís» ¿mperac Orocesos Tuberaulosos .. Es torporle enurleverse lileale pare luego acliveece en en pacientes inmunasw pit mides e á > Piuje són boclentoa = Hemálorio inergltable. - Fiebre rrecurrenTe 38 - Mieseaca de d'cerenle = EgididiiTes de repelí sis Explocaciañ Fisica $ Es. euadómental Ll oxplomcion senta Laa los oatecedenles de prbmasas ección dust ado . Madolos. epidieneles Ualtes 1d Twbacekbso polmunor, Sie o lle bado pisTolos escrololes y el Eolo sedhl qué Tute pienTo. debe vence su modalidad pueda :eutdeneiol. modales, ¿role roclones. e consisíeneio geslesa de la esla, es moy in preosente lo polpaciós de va niño ourénlida: lo prioridod debe divigfise a ver duro ciad Complemes lecías 3. Me sospecha de. Tobercbsts As: 1 de Tntior. lu bus quedo del bacilo de Koch en edo con celTioo y eiliiagiana: Ll. Inveltgor lo existeacio de alleaaciones ea la mdegugto de Torax que ontealo e pimongeccon... pseda Se Puscor en hb uregmpte Palrovenoso .Emayenes Ts depa Pusquedo- del bula. de. Kechen..¡acñoz la ruela en wrnno en relacion. nlOnico del 42 baca5. Tios brecogido de lo mesma se debe proceder: la vales pesideen L cealiniporadon: pura. encuilence al ¡dadlo pe posteriormente un polis del ¡sedimento. se: [ie -pon el! de Webl=Vidseo: y Se procedo al examen compo loro. [por obcervor nico hor Jents de 10.000. o Xo.000. bacilos /ml z ColTiva de la Hues/a, 5 Se deben cullivar galee m7 42 cba a dt 4) un medio. de cul lie TRAUNATSS HO. GENYTOURINARIOS superior Los Traumo Ps ones. renales se o Truurn Misma senoles Y de uTo urfiano clofpican en obíeras cercodas los mos. grecuerles. los cerrodas (90-437) segundertes a nacrdedfes de Trofeo cafdas o lesiones depoilíyas » P S mecanismo 6; 4. Coslusiañ. direclo, 27 El agenle casos] impaclo sobre plano 'Tosmálizndo la. lestoñi. oi al riñon produciendo deñe porenguímaloso real. A a ra Lo Lesioñ or coilragdpe> la mevelidod. que Ttene, el .rfñoa ¿hace que ade. sobre los eslrocTumo vecinos provecondo destoñ. > he ) 3 . lesfones por desaceleracióó > €l yíñon. eyerce' conlicoción hresco. soba venal. . temo Conseoventio doño sobre el pelicula voscules- pudiend he morro gls groves ¡aderidocd call urgedlo.. del -pacienle «poll corren. conlrolor. el: Decones Ticos La prímero. «qrfmiso. poro el. mone. bode facloir los siguientes apoal osegoror ll en coso de. lestoñ penelron es y en coso di Closipicac fan de Trgumolismo $: trenoleá segub- GRADO T5PO 1 oo Memalo ma El edudio de lo microhere lore medionle Tito reccliuc se considero un melode diag aaslico pora Cuanlspicor dreha hemolorsa «Zo amo) Tica Sanguínea con voJarocian de y foro tegercuedon Clínica de. Jesion de orgono como conlpal aclivo gue indicate presencia de songruco aclive. rucia logica. ) ¿gra abdoménalz Luro Treomalsmo abdominal ¿ explarociod “regida Su prenerpal indicocoó Troumolis mos cerrados estebles 0 bl Urogropia: eadoyenasa; Es odio de [magen de eleccion quro“[ro us del TAC con mpormacioñ —morgologica: volorar el gereoquimme eenal.. de estrovasccion del conltsTe de Ula vrinoria pote Cavolsiaá de pie eo mese de quico fotos En pacioes. lemodinamicamenle El : vna ingectipa endouenosa con conlicsle y cadio groptas con equipo. Cnegreciomia) , , : ro)) Temas: uo Cara palos 24005 e) C/ Ucobre boro cesTo . sin. radiacion ni ingusior de codliasle . No gio perciana fa forma hemelo cero ye Ñ 4 SAMA mb ¡o £ 4 ¿00 IUOSÍVA. de cios. foncone j ld. ¿A 3. lesiones penclronles s 2+ Trowmo lismas pedtal ricos á 3 . Moteles: Con hemaleria motroscopita Tolcaenlo.z. El principal Trolemierlo. es com glfcactones. 0 secuelos Jia j 3 Teclomienlo ¡ conseruados. de Tra lisabereno lan - Repaso absolúlo del pocienle dal da - Moni lorizocio 4 conslonle de signs - Control sericdo de hemolocrfla - Troumalsmo- o da - Snestobelidod hemo: á a TOP * Impastbrlidad paro realf1ar la mtectoñ: oblencdoñ de Sangre al realftor el. sendeye vestadl olos com e shock WN po ole mico * Dolor abdménal baza » e Memaloma en geniales y pertné. cnica do + estube lteor el pootenle y Trab prtmero vellos leones que SuPongan un ríesgo fora lá de del bacicaíe ace del rada polos me Trado i TRA RAUNATES MO DE URETRAS pueden. ser producidas por una gran veytedod variedad de poclores de ufo lenlas fuerzas eXlemas. Pelota da wTra masculfan se diufde en dos seymenles orleríor y pasTeríor us HLORO CELE glufdo alrededor de UN TesTrculo pila como vna inglamacian escrolo. les recien, racfdos Y general menle de sapo recen dico. durarle el primer ño» Algunas veses el Termino Hidrocele proviene Saco lleno de usualmente 2 mani 30n comunes en Teo Tamienlo mea ye os hidroceles sín necesidad de n pueden ocurrir con una hernia. ¿nginal aca dejan al ) : comia: Del TasTiodo y piel y Darlos Fascio. espomálica, exlemo, Huscalo. Cremosler. Fasa esparmilca, gro fundo , Tunica vaginal + : q. FTielogias EST. puede ser. wololadipl a blaoinap TA. lod E - ha *Congen'la, acumvlo de liquido gerilóneal en la Tonica vagina) a Troves de la peras 'eacía, del amouclo penTencavaginal desde :el nacienle.. ob: colo ioad . ; = Diabéles ass Tacional - Qesenso TesTicular ¿acompba dica e ii Y. ” Qorlo Premóloro.». 915% Viga uN a - Edogia Tesleculor Lal Adqui ridlos: erigen ideopalico e Segundorio o otqui lis, epididimilis , hernias varico cectomia , cirugia, inguí ral ¿Traumatismo y Tomores 3. o erik ey 4 Clasipicaciof= +Comuateonle. 0. + No comunican le o1odquiri da, Consewencia: de Un: Leda Vaginal Pu - No conuniconle + Desecrí li brío. calee pa cid ferilonea! ¿ viceral de de Ton >» Compniaale : fisopalologia: ; la unio vaginal ensu superpisic ce rapido y masTanle. grocios ' Exislen acvsos. del. our Trumallsmos en Tala la ¡dio polica 3 eslo origina Cuadro clínteo: Cavsos 7 Conge Adquini o va: Drlalacion del plexo panpinipdrme. aparece como resul lado de un mal puncio namrenb de bs voluulos que normalmané se encuentan, en mi | que hay a db dergo del cordon espermálico imipiden que lo Sangre 0 role | qprol tada ende. - 90% en el lado ¡tquierdo - 10% on el Testiaulo derecho de formo brloleral El | s Qu£ es Sindrome de Cas canveses 1 or | >. Compresion: deb weno. renal 69q ¡cauda Por la oderica: meseñle rica -sopaniad” y aorle, obodmina!» «Job iaoul e... TroyecTo de buena Desembacadura en la ueno renal: equrerde, 4990). 3. Fenomeno de Cuscanueces . La insupiciencia Valvuler i El aumerls de la presioa o eleculacod de las: arferias o nivel del Tesliculo d Ivigab:.., ¿2ri29 140... aii Ea. Aumeén lo de oxido nfíroso HAS: Pesodez TisTicular, dolor, ¡ngerTalcocd psenlir bolso. de guscnos! ¿Bolso de: gusanos, diferencian :en-el Temoiral del TesTiulo,opecldo 244 loss ¿ nl SoOR.< A o + Claapicaciah : ioyi al ollo Ha Gvado 2 Pacienlo en bipedes lación ¡nose ve , o se Tecan enla maniobra. de Valsalva- se llego. e Tocar Aran. pe da. 4 Nidut -olcint-ab-iolell , ; No seve , se' Toca , enla maniobra, de Valsalva o 3 Se ve y se polgo. sia mantobr de: Yalsal 1a: Grede O o subalinica: Es poro dlagneslin e Etogmpia | 1,0 pote “Causas de an nosico; men fisico Pacienle en di pedesfacios: hay que asar el TesTieulo £1.€s mos. Pequeño h E ás Examen Com plementocio ll = Ecogropia Doo pler- Poro suber el “Esper ima o gromo 2. «5 perno mio, y . hacer “Trilamimnío. guivorgios 'S TORSION TESTICULAR, Es un evenlo que se de cuando un Tesliculo. gira espemolico , disminugendo el floyo Sanguineo al. esuole! Clasípicacioós , — Extravagtrad: Po que le Tonica vaginal no h recien nacidos Y neon inTravleri na . — Inlwaginal “adecuada, pizacion andá 4 ¡ode Berozo de campama= No recubre Te lalmenle:al Teslicole,, eS un forma de C imuerfida - H | j Faclores de nesgo: obiemipaó Crieforquidia,, premeTuros, oslesedenes. gamiliaes con. Tersioó Foclores.. que desencadenan + la: iitallnled Exercícios exlreme , deporle exliemo . j Epidemiplogiaziód st, = Se presenta en)k noche. por. los :erteci > 907% adolesels > por esfuerzo Pisto - En edoda : 40-24 oñ0s ¿ pusonda la prababid: Clínica lalal ol del Stalo.mas: = Dulor de meri dal es: Teslicu se entrolla, el cordon Ep Jonds ab. ¿Uy a reubielo el Tesliculo se da en Tes, que se. Quede diagnesTicas mediadle una. ecogrpa % +