Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo Histológico de las Glándulas Suprarenales: Corteza y Médula, Apuntes de Medicina Interna

El proceso de desarrollo de las glándulas suprarrenales, divididas en dos partes: corteza y médula. La corteza se forma a partir de células mesodérmicas y ectodérmicas, mientras que la médula proviene de las células de la cresta neural. Se explica cómo las células mesoteliales diferencian en la corteza fetal, y cómo las células de la cresta neural invaden la médula. Además, se detalla la importancia de las señales emitidas por la aorta dorsal en el proceso de migración y especificación de las células cromafines, que representan las neuronas simpáticas modificadas de las glándulas suprarrenales.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 04/10/2022

ana-gabriela-alejandro-matias
ana-gabriela-alejandro-matias 🇩🇴

6 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Embriología de las glándulas suprarrenales
Esta glándula se desarrolla a partir de dos componentes:
Una porción mesodérmica que forma la corteza.
Una porción ectodérmica que forma la médula.
Durante la quinta semana del desarrollo las células mesoteliales situadas entre
la raíz del mesenterio y la gónada en desarrollo comienzan a proliferar
penetrando en el mesénquima subyacente. Aquí se diferencian en grandes
células acidófilas que constituyen la corteza fetal o corteza primitiva de la
glándula suprarrenal.
Poco después una segunda oleada de células del mesotelio penetra en el
mesénquima y rodea la masa acidófila original. Estas células, más pequeñas
que las de la primera oleada, originarán más tarde la corteza definitiva de la
glándula.
Son células productoras de esteroides; en el segundo trimestre empiezan a
secretar dehidroepiandrosterona (DHEA) que la placenta convierte en
estrógeno.
Según los datos disponibles, la producción hormonal por la corteza fetal es
importante para mantener la placenta y el embarazo. Poco después del
nacimiento la corteza fetal involuciona rápidamente. En cambio, las células
restantes se diferencian en tres capas de la corteza: zona glomerulosa, zona
fasciculada y zona reticular. La corteza secreta fundamentalmente cortisol,
aldosterona y andrógenos.
Mientras la corteza fetal está en proceso de formación, las células de la cresta
neural invaden la cara media, donde se disponen en cordones y grupos para
constituir la médula de la glándula.
Las señales que regulan su migración y especificación en la médula
suprarrenal emanan de la aorta dorsal e incluyen proteínas morfogenéticas
óseas. Estas células al diferenciarse tiñen de color amarillo-marrón las sales de
cromo y de ahí su nombre: células cromafines.
Representan neuronas simpáticas posganglionares modificadas que están
inervadas por las fibras simpáticas preganglionares; al ser estimuladas
producen adrenalina y noradrenalina que se liberan directamente en la
corriente sanguínea.
Durante la vida embrionaria las células cromafines se dispersan mucho en todo
el embrión, pero en el adulto el grupo persiste sólo en la médula de las
glándulas suprarrenales.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo Histológico de las Glándulas Suprarenales: Corteza y Médula y más Apuntes en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

Embriología de las glándulas suprarrenales

Esta glándula se desarrolla a partir de dos componentes:  Una porción mesodérmica que forma la corteza.  Una porción ectodérmica que forma la médula. Durante la quinta semana del desarrollo las células mesoteliales situadas entre la raíz del mesenterio y la gónada en desarrollo comienzan a proliferar penetrando en el mesénquima subyacente. Aquí se diferencian en grandes células acidófilas que constituyen la corteza fetal o corteza primitiva de la glándula suprarrenal. Poco después una segunda oleada de células del mesotelio penetra en el mesénquima y rodea la masa acidófila original. Estas células, más pequeñas que las de la primera oleada, originarán más tarde la corteza definitiva de la glándula. Son células productoras de esteroides; en el segundo trimestre empiezan a secretar dehidroepiandrosterona (DHEA) que la placenta convierte en estrógeno. Según los datos disponibles, la producción hormonal por la corteza fetal es importante para mantener la placenta y el embarazo. Poco después del nacimiento la corteza fetal involuciona rápidamente. En cambio, las células restantes se diferencian en tres capas de la corteza: zona glomerulosa, zona fasciculada y zona reticular. La corteza secreta fundamentalmente cortisol, aldosterona y andrógenos. Mientras la corteza fetal está en proceso de formación, las células de la cresta neural invaden la cara media, donde se disponen en cordones y grupos para constituir la médula de la glándula. Las señales que regulan su migración y especificación en la médula suprarrenal emanan de la aorta dorsal e incluyen proteínas morfogenéticas óseas. Estas células al diferenciarse tiñen de color amarillo-marrón las sales de cromo y de ahí su nombre: células cromafines. Representan neuronas simpáticas posganglionares modificadas que están inervadas por las fibras simpáticas preganglionares; al ser estimuladas producen adrenalina y noradrenalina que se liberan directamente en la corriente sanguínea. Durante la vida embrionaria las células cromafines se dispersan mucho en todo el embrión, pero en el adulto el grupo persiste sólo en la médula de las glándulas suprarrenales.