Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Requisitos Legales para Práctica y Peritaje Médico en Venezuela, Monografías, Ensayos de Medicina Legal

Este documento aborda temas relacionados con el derecho médico en Venezuela, incluyendo la definición de ejercicio legal para la práctica médica y el reconocimiento de la importancia del peritaje médico-legal. Se discuten conceptos básicos como la definición de experticia, el trasplante de órganos y los delitos relacionados con el comercio ilegal de órganos. Además, se presentan conceptos relacionados con las heridas por armas blancas y las quemaduras, así como el concepto de muerte y tipos de muerte.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 07/07/2021

Diana22.
Diana22. 🇻🇪

4 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República bolivariana de Venezuela
Universidad Santa María
Núcleo Amazonas
Facultad de derecho – Medicina Legal
Estudiante: Diana Paola Reyes Rodríguez
CI: 28.269.901
Profesor: José Arianna
Cuestionario
Tema 1: Medicina Legal
Concepto de Medicina legal: es la ciencia del conocimiento de carácter médico
biológico que en el campo del derecho son utilizados para la elaboración ejecución
y recta aplicación judicial en normas coma cuya integración, tales conocimientos
sean necesarios y auxiliares.
Objeto: es el estudio del hombre de como ser biosocosocial. Desde el punto de
vista biológico lo que importa es la respuesta organizada ante una lesión social.
Importancia: la medicina legal es específicamente importante para el médico, juez
y abogado:
-El médico: le sirve para orientar a los legisladores y a los jueces en base a
sus conocimientos médicos en condición de perito. Lo prepara para hacer
un buen informe.
-El juez: para poder interpretar el peritaje médico legal, Ya que no es un
vinculante para el coma por lo que tendrá que razonar él porque lo realiza.
-El abogado: como el juez debe razonar el peritaje médico legal tanto para
defender como para acusar.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Requisitos Legales para Práctica y Peritaje Médico en Venezuela y más Monografías, Ensayos en PDF de Medicina Legal solo en Docsity!

República bolivariana de Venezuela Universidad Santa María Núcleo Amazonas Facultad de derecho – Medicina Legal Estudiante: Diana Paola Reyes Rodríguez CI: 28.269. Profesor: José Arianna Cuestionario

Tema 1: Medicina Legal

Concepto de Medicina legal: es la ciencia del conocimiento de carácter médico biológico que en el campo del derecho son utilizados para la elaboración ejecución y recta aplicación judicial en normas coma cuya integración, tales conocimientos sean necesarios y auxiliares. Objeto : es el estudio del hombre de como ser biosocosocial. Desde el punto de vista biológico lo que importa es la respuesta organizada ante una lesión social. Importancia : la medicina legal es específicamente importante para el médico, juez y abogado:

  • El médico : le sirve para orientar a los legisladores y a los jueces en base a sus conocimientos médicos en condición de perito. Lo prepara para hacer un buen informe.
  • El juez : para poder interpretar el peritaje médico legal, Ya que no es un vinculante para el coma por lo que tendrá que razonar él porque lo realiza.
  • El abogado : como el juez debe razonar el peritaje médico legal tanto para defender como para acusar.

Tema 2 Derecho Medico

Definición de ejercicio legal: para ejercer la profesión médica en la República bolivariana de Venezuela, se requiere:

  • Poseer el título de doctor o doctora en ciencias médicas como médico cirujano médico integral comunitario y haber egresado de una universidad venezolana de acuerdo con las leyes que rigen la materia.
  • Inscribir el título correspondiente en un registro principal de conformidad con la ley estar inscritos en el colegio de médicos y otra organización médico gremial.
  • Cumplir las demás disposiciones contenidas al efecto en esta ley y su reglamento.
  • Ejercer un año en el medio rural. ¿Qué es responsabilidad médica objetiva y subjetiva?
  • Responsabilidad médica objetiva: es la capacidad que tiene el médico de responder por la consecuencia de su actividad médica. Es cuando se encuentra un daño y el médico tiene que responder por ese daño.
  • Responsabilidad médica subjetiva: Tiene que ver con la intención, y como tiene que ver con la intención es muy difícil de demostrarla. Es aquí donde caemos en el delito culposo. ¿Cuales son los elementos para el juicio de la mala praxis de la mala praxis?
  • Un médico actuando en cualquiera de los elementos de la culpa realice su actividad y cause un daño.
  • Identificar al autor, en este caso el médico en el ejercicio ilegal de su profesión.
  • La presencia de un daño.
  • Relación causa y efecto.

Tema 3 El peritaje Médico – Legal

Definir experticia : es la actividad realizada por un experto forense el cual da su opinión a una cosa, una persona u objeto. Tipos de experticia :

  • Legislativa: cuando se van a crear leyes se buscan a los expertos en esa área.
  • Administrativos: es cuando se solicitan expertos para opinar sobre las leyes de carácter administrativo

b) Heridas por armas punzantes : son aquellas realizadas por un instrumento sin filo terminado En punta y consiste en una punta que penetra el tejido coma no por lo que corta coma sino porque lo separa por presión ejemplo: punzón, chuzo con lápiz, destornillador, etc. c) Heridas por armas punzo-cortantes: tienen característica de las dos anteriores y existe una profundidad y un largo de las mismas cómo se puede distinguir por un orificio de entrada, el trayecto y el orificio de salida si lo hay. Ejemplo: el puñal, tijera, chuzo. d) Heridas por armas cortantes: predomina la profundidad llegando incluso al plano óseo observándose las desprendimiento de la piel. Ejemplo: hacha y machete. Características del orificio de entrada del proyectil: es producido por el paso de un proyectil disparado por un arma de fuego.

  • La piel va hacia adentro.
  • Siempre es circular, contuso dependiendo de la distancia.
  • Presenta partículas de hallin y suciedad, producto de la pólvora quemada. Clasificación de los disparos de acuerdo a la distancia:
  • Disparos a boca de jarra: también denominado “ disparó con arma abocada” realizado con la boca de fuego del arma apoyado sobre la superficie corporal es decir que corresponde a distancia cero (0).
  • Disparos a quemarropa : es el disparo efectuado dentro de la distancia máxima de alcance de la lengua de fuego que sale de la boca del cañón del arma. Nuevo de expulsado el proyectil y que en armas de puño puede alcanzar distancia no mayores a los diez (10) centímetro.
  • Disparos a corta distancia: los que a su vez se pueden dividir en dos. Disparos a muy corta distancia : presenta tatuaje de restos de pólvora combustionada o semi combustionada, los que en forma de granos van a incrustarse superficialmente en la piel o adherirse a las prendas de vestir. Disparos a media distancia : ellos sólo se encuentra presente el tatuaje metálico cuya caracterización se explicará procedentemente.
  • Disparos a larga distancia : se denominan así balística forense a todos aquellos que superan la distancia máxima a la que es posible producir tatuajes, Ya sea metálico o de pólvora coma Y en donde el único signo presente lo constituye el halo o de fisch, lo que en armas de puño, implica distancia superiores a los consignados.

Tema 6 Las Quemaduras

Clasificación de las quemaduras y tipos:

  • Quemaduras de primer grado: es una lesión que produce una erosión del tejido cutáneo a nivel superficial, formando ampollas o flictemas, enrojecimiento, que cicatrizan en pocos días sin dejar marcas, son las quemaduras más leves.
  • Quemaduras de segundo grado: las quemaduras se producen a nivel del corion, es decir, afecta también la dermis coma hay formación de gran cantidad de liquido albuminoso en los flictemas, ampollas y sustancia serosa. En este caso, cuando las quemaduras cicatrizan originan marcas que pendiendo de lugar en donde las dejen pueden tener implicaciones desde el punto de vista penal.
  • Quemaduras de tercer grado : aquí hay necropsia de los tejidos en ese caso no pueden regenerarse y por ello la ciencia médica hace uso de los inplantes de piel de otra parte del cuerpo para poder reponer lo perdido, cuando estás herida se producen en más de la mitad del cuerpo se produce la muerte de la persona. Tipos de lesiones ocasionadas por las explosiones según la onda.

Tema 7 El Suicidio

Concepto de derecho a morir : Se entiende que todo ser humano es dueño de sí mismo como debería serlo supuestamente de su propia vida y tal seria la razón por lo cual no es punible el suicidio. Sin embargo, cuando un individuo pide a otro que lo ayude a morir no por esa razón, como ya se dijo, se exime de responsabilidad penal. Se plantea en este punto si el médico que atiende a un paciente suministrándole tratamiento o medicamentos para una sobreviva no está simultáneamente proporcionándole un sufrimiento injustificado. Indudablemente que cada quien es libre de negarse a un tratamiento de tal o cual naturaleza, pero los familiares del enfermo siempre tienen la esperanza de que éste se salve y es allí donde el médico, a todas costa, salvará la vida de su paciente. Eutanasia : es la acción u omisión de una acción que provoca la muerte de una persona con una enfermedad incurable para evitar sufrimientos físicos y psicológicos. También se habla de eutanasia aplicada a animales. Ortotanacia : se refiere a permitir que la muerte ocurra “en su tiempo cierto”, “cuando deba de ocurrir”, por lo tanto los profesionales de la salud están capacitados para otorgar al paciente todos los cuidados y tratamientos para

carácter de las heridas y hará los reconocimientos que sean pertinentes, además de las diligencias que le ordene el Ministerio Público. Cuando el médico o médica forense no esté disponible o no exista en la localidad donde ocurrió el hecho, la policía de investigaciones penales procederá a levantar el cadáver, disponiendo su traslado a la morgue correspondiente, o a otro lugar en donde se pueda practicar la autopsia, su identificación final y la entrega a sus familiares. La policía de investigaciones penales procurará identificar al occiso u occisa a través de cualquier medio posible. En este procedimiento se aplicarán las reglas del artículo 186 de este código, cuando sean pertinentes. Concepto de autopsia : consiste esencialmente en el examen anatómico y patológico del cadáver para conocer las causas de la muerte, así como las manifestaciones de la misma naturaleza relacionadas con ella. La autopsia es un procedimiento pericial previsto por el legislador penal venezolano en los artículos 121 a 131 del código penal (muertes e infanticidios) bien el código de instrucción médico forense: artículos 77 a 106 (“ de los procedimientos después de la defunción”). Tipos de autopsia :

  1. Autopsia clínica (realizada por un anatomopatólogo) es el examen realizado sobre el cadáver de una persona fallecida a causa de enfermedad y que tiene como objetivo final la confirmación de las causas de la muerte y el estudio clínico-patológico de la misma.
  2. Autopsia médico forense (realizada por un médico-forense) es el estudio de un cadáver o restos humanos con el fin de informar a la autoridad judicial de las causas y circunstancias de su muerte. Importancia médico legal de la data de la muerte: A partir del establecimiento de la data de la muerte:
  • Se pueden centrar las investigaciones policiales
  • Se pueden aceptar o descartar una coartada, que es el argumento de inculpabilidad de una persona, por hallarse en otro lugar en el momento de un crimen.
  • Se derivan consecuencias económicas, relativas a los testamentos y algunas relaciones comerciales.
  • Pueden afectar al reconocimiento jurídico de una paternidad póstuma.

Tema 9 La Asfixiologia Forense

Diagnóstico médico legal de asfixia

  • Determinar el tipo de asfixia y sus signos generales.
  • Etiología de la asfixia ( homicidios, accidental o suicidas)
  • Signos internos y externos de la víctima.
  • Observación del sitio de los acontecimientos. Asfixia primitiva : cuando falta el oxígeno independientemente de condiciones patológicas comunes.

Tema 10 La Obstetricia Forense

Concepto de embarazo : proceso fisiológico en virtud del cual se desarrolla un nuevo ser en el seno materno. Este proceso comienza con la concepción y termina con el parto. Diagnóstico del embarazo : puede realizarse en los casos de interés médico legal a través de signos clínicos peculiares o mediante determinadas pruebas biológicas. En algunos casos especiales, como por ejemplo, para acelerar un embarazo gemelar coma se puede acudir al diagnóstico radiólogo. Concepto de parto : se denomina parto la serie de fenómenos en virtud de los cuales, el producto más duro, o café maduro de la concepción es expulsado del seno materno. Vitalidad y viabilidad : la vitalidad es haber nacido y la viabilidad es la aptitud del nuevo ser para continuar su vida autónoma una vez adquirido está por el nacimiento. Diagnóstico de parto : se basa en los signos del trabajo de parto y de la duración del embarazo. Concepto de infanticidio : desde el punto de vista médico legal es la muerte voluntaria mente producida en el recién nacido. Concepto de recién nacido : bebé que tiene 27 días o menos desde su nacimiento, bien sea por parto por cesárea. Docimasias : consiste en los cambios que el organismo experimenta al adquirir vida autónoma. Los cuales se demuestran por pruebas llamadas docimasias. Este es un término que se utiliza para designar distintas pruebas que se realizan a los órganos de un cadáver para poder determinar las causas de muerte de un infante. Tipos : radióloga, pulmonar, hidrostática pulmonar, histológica, gastrointestinal. Clasificación : Docimasias Respiratorias : que a su vez se subdividen en dos grupos:

-pelos pubianos -contagio venéreo -fecundación

  1. Signos eróticos o de morbosidad: mordeduras, estigmas ungueales, etc., situados en las zonas erógenas de las víctimas.
  2. Signos de eliminación o aniquilamiento de la víctima: desde un surco de estrangulamiento hasta heridas, contusiones, quemaduras, etc. Estas lesiones tienen la característica de estar situadas en zonas vitales. Parafilias : Una parafilia es un patrón de comportamiento sexual a objetos, situaciones, actividades o individuos atípicos. No existe un consenso para establecer un límite preciso entre el interés sexual inusual y la parafilia. Clasificación : Las Parafilias se clasifican en Parafilias Especificadas y Parafilias no especificadas. Dentro de las Parafilias Especificadas se encuentran : el Sadismo sexual, el Masoquismo sexual, el Fetichismo, el Fetichismo Transvestista, la Pedofilia, el Voyeurismo, el Exhibicionismo, y el Frotteurismo. En cuanto a las Parafilias no especificadas podemos citar la Necrofilia, la Zoofilia, la Coprofilia, la Escatología telefónica, etc.