¡Descarga medicina interna pdf y más Resúmenes en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!
si10 de mayo 2023
Medicina interna
ENFERMEDAD
- Alteración del equilibrio homeostático del organismo la osmosis se referia a los liquidos.
Interrelación medicina – odontología tiene mucho que ver cuando paciente que tiene patología de base que puede o no condicionar el tratamiento.
Patología (gr: Pathos = dolencia). Es la ciencia que estudia el comportamiento biológico aberrante.
La boca es parte de 2 sistemas, pero principalmente de 1, del sistema digestivo, pero tambien del respiratorio.
- Esto quiere decir que muchas enfermedades del sistema digestivo se presentan en boca.
Clínica (gr: Kline = cama o lecho). Acto que implica el diagnostico, pronostico y tratamiento del cuadro mórbido que presenta un paciente.
Fisiopatología (gr: physis = naturaleza). Estudia las alteraciones funcionales producidas por la enfermedad.
Semiología (gr:semeion = signos). Estudia los signos (modificaciones) provocadas por la enfermedad en relación al estado normal.
- Signos (lat: signum = señal). Manifestación observada por el profesional. Es lo que yo veo. Ej. la fiebre
- Sintoma (gr: symptoma = acontecido). Manifestación observada por el paciente. Ej. el dolor
- Síndrome (gr: correr juntos). Conjunto de signos y síntomas que reconocen una base fisiopatológica común (ej:anemia). o Antes muchas enfermedades pasaban a ser síndromes, ahora es al reves. Esto porque anets se decía si un síndrome se puede tratar con cierto medicamento que trata a otros sindromas se convierte en fermededad.
Simiotecnia: estudio de los procedimientos y métodos aplicables para examinar al paciente y poner en evidencia las manifestaciones de la enfermedad.
Semiografia: es la descripción y caracterización de las manifestaciones de la enfermedad (tamaño, forma, color, distribución, frecuencia, tipo de dolor, movilidad, fijación, etc.)
- Es la aplicación de los 5 sentidos (ej. chasquidos de la mandíbula)
Etiología (origen): implica conocer la o las causas de la enfermedad (causas infeccionas, metabólicas, paramedicamentosas, degenerativas, etc.) Conclusión el paciente concurre para su atención, manifiesta “síntomas”, el oddontologo estudia la “semiología” (modificaciones) generadas por la enfermedad, aplicando la “semiotecnia” (métodos) y “semiografia” (descripción signo-sintomatica), estableciendo una posible “etiología” para arribar al DIAGNÓSTICO.
El tacto magnifica no meno de 3 veces lo que veo. La medida ocular rectifica, porque lo que tocamos con lengua se sentía 3 veces mas grande d elo que era.
Diagnostico identificar, revelar y entender el proceso patológico a través de los métidos (semiotecnia) …
Método clínico básico es igual a confección de la historia clínica.
Métodos auxiliares:
- Observación
- Interrogatorio es por lo que vino el paciente, motivo del paciente
- Palpación ganglios por ejemplo (en condiciones normales no deberían notarse).
- Olfacción
- Audición ej chasquido de atm
- P. laboratorio valores en sangre
- Estudio por imágenes
- Pruebas de vitalidad
- Diascopia es la vitropresión
- Punción, biopsia
- Exploración quirúrgica
Parámetros para la historia clínica:
- Sexo: o Patologías propias para cada sexo (ej: ginecológica en la mujer, protática en el hombre). o Predisposición (estadística) para cada sexo. Ej la hemofilia (la mujer genéticamente la puede transmitir para que el hijo o nieto tenga la enfermedad, sin que la mujer madre lo tenga). o Sexo y ocupación (metales pesados en el hombre, “diente de costurera” en la mujer).
- Edad: o Niñez: primoinfección herpética. El herpes no se puede prevenir porque si tuvo primoinfección de herpes o varicela zoster, queda latente en los ganglios, causando que tenga recurrencia de varicela o directamente el zoster. Muchas veces la presencia de zoster puede significar que tiene neoplasia en otra zona (lo que antes se llamaba culebrilla). o Juventud: GUNA. Entre mas joven es el individuo mas agudo es el cuadro porque siempre la reaccion del sistema de defenza será mas exacerbada. o Vejez: enfermedad periodontal. Porque todo el ritmo biológico esta lentificado, esto quiere decir que una neoplasia o cancer en adulto mayor es mucho mas lenta y “menos grave” que si se da en un joven.
- Talla se evalua crecimiento de los maxilares y piezas dentarias en relación al resto del sistema musculo-esqueletico ej macromegalia en donde el hueso es mas grande pero que tiene un trabeculado especial.
- Oeso exceso o falta, evaluar patologías concomitantes (diabetes, desnutrición). o Diabetes en este caso nos referimos de la tipo 2 o Bulimia y anorexia bulímica incorpora pero tambien elimina mediante vomito, lo cual afecta el ph causando arosion de las piezas dentarias y afeccion de los tejidos blandos. El anoréxico va a tener la boca seca.
- Marcha: o Disbasia unilateral rectilínea (ej: hemipléjico espasmódico). o Disbasia bilateral rectilínea (ej: parkinsonianos). o Disbasia bilateral zigzagueante (ej. patología cerebelosa y/o vestibular).
- Tipo constitucional: o Leptosomicos o longilíneos (“don quijote”) o Pícnicos o brevilineos (“sancho panza”) o Atléticos o normolíneos (“hercules”) o Displásicos o dismórficos displasia es crecimiento dispar. ▪ Ej. el enano
- Según el tipo hormonal: …
- Según la voz no es nada mas el tono de voz, si no tambien como se expresa o Intensidad: según la fuerza de expulsión o Altura: segñun la constitución laríngea. Muchas veces las áreas superiores respiratorias se contagian con hongos, lo cual lo puedo ver con en la lengua. o Timbre: según la caja de resonancia. Lo que ven los fonoaudiologo o Disfonía: alteración de la voz (laríngea). o Disartria: dificultad al articular la palabra o Afasia: pérdida de la comprensión de las palabras.
Características de la pronuncacion de las palabras:
- Vocales para referirnos, debemos ubicarnos en los planos antero-posterior.
- Consonantes o B – M – P: bilaterales, labio inferior o F – V: labio -dentales o C – D – Z: interdentales, punta de la lengua o S – T: dentales, punta de la lengua o L – N – R – RR: alveolares, punta de la lengua o CH – J – LL – Ñ – G – Y: palatinas, dorso de la lenguaj o K - Q - X - G – Ca - Co - Cu: velarse, dorso posterior de la lengua.
- Semiología de la voz: o Tartamudez o espasmofemia: neurosis espástica de la coordinación o Farfulleo: hablar atropelladamente o Balbuceo: hablar vacilante.
Orientación diagnotico-terapeutica
▪ Delgadez o Síndrome de Cushing: ▪ Piel rojiza
▪ Edema general
▪ Estrias violáceas
▪ Adiposidad en cara, espalda y abdomen
▪ Puede deberse por mucha ingesta de corticoides. Tienen la cara grande y grasosa. Se suele dar en interhospitalarios.
- Aparato gastrointestinal o Gastritis o Ulceras se hace endoscopia para podes observar si tiene o no, la tendencia de hacer ulceras mas presencia de helicobacter pylori es probable que tenga un carcinoma en la zona o Hepatitis hay 8 tipos diferentes
- Sistema nervioso: o Convulsiones (epiléptica) paciente al piso que conserve la respiración y rotarle para que no se ahogue con su propio vomito por ej. o Dolores (neuritis, neuralgia)
- Sistema urinario: o Edema en parpados y tobillos se puede hacer prueba de Godett. Es como si se formara pápula de contenido liquido. o Cirugías de Riñon (evaluar anticoagulantes).
- Antecedentes de salud esto es lo que le debería preguntar al paciente. (imagen)
o Odontograma o Saber donde derivo cirugía, endodoncia, estomatóloga, implante, etc. o Tabla con fecha, área, especialidad, curso, código de prestacion, dictante o jefe de servicio, numero de recibo, y costo.
Cuello (…) hay que ver piel, tiroides, ganglios, glándulas salivales y musculos.
- Estado de piel si esta enrojecida o no que puede coincidir con la cadena ganglionar. o Quistes y tumores malformativos: ▪ Quiste tirogloso
▪ Quiste dermatoideo
▪ Quiste braquial
▪ Quiste sebáceo
▪ Higroma o linfogioma quístico mas en niños
▪ Mioma TUMOR BENIGNOS EN MUSCULATURA DEL CUELLO
▪ Tumor del cuerpo carotideo en capas superficiales o Aneurismas cervicales: ▪ Zona carotidea
▪ Fisa clavicular
▪ Son de carácter pulsatil
▪ En cuello no es grave, pero a nivel cerebral si. o Fistula congénita (…)
- Glandula tiroides: o No se hace evidente a la inspección, ni a la palpación o Su aumento constituye el bocio
- Glándulas salivales mayores y menores
- Masas musculares e inserciones de los musculos elevadores (ATM)
- Columna vertebral cervical evaluar los movimientos de flexion, extensión y rotación y lateralidad.
- Glanglios linfáticos son acumulos de liquidos y material solido.
o Digestivos (el 70%) o Genianos: ▪ Grupo superior: ● Nasogeniano ● Suborbitario ● Malar o Submentonianos o Submaxilar o Chassaignag (subangulo mandibular. Ej. cadena del tercer molar) o Preauriculares se los relaciona con disfunción de atm o Mastoideos tiene que ver con compromiso general (ej. sifilis). o Parotideos o Occipitales idem a los mastoideos. o Cuellos: ▪ Cadena del nervio espinal
▪ Cadena yugulocarotidea (Kutner)
▪ Cadena a. cervical transversa (Troissier)
- Adenopatías pueden ser (pedir a julian): o Primarias son las originadas por enfermedades propias de los ganglios: ▪ Leucemias
▪ Linfomas
▪ Sarcoidosis o Secundarias debido a procesos infecciosos: ▪ Específicos cuando aparece despues de un tumor
▪ Inespecíficos no se sabe.
▪ Agudos ● Especificas agudas: o Familia del herpes virus o Sifilis o Toxoplasmosis ● Inespecíficas agudas: o Infecciones de la cavidad bucal (herpes) o Infecciones de otras mucosas (nasosinusal) o Infecciones dérmicas (cara, cuello, cabello) o Infecciones de origen dentario ▪ Crónicos ● Especificas crónicas: o Sifilis TBC o Candidosis o Leishmaniasis ● Inespecíficas crónicas (son las mas comunes): o Infecciones dentarias o amigdalinas o Secundarias a infecciones agudas o Semiología de las adenopatías: ▪ Estudio: ● Inspección ● Palpación ● Puncion ● Biopsia ● Estudio por imágenes ▪ Descripción: ● Localización ● Numero
Tumores benignos: se clasifica según la OMS en:
- Adenolinfoma (tumor de Whartin)
- Adenoma oxifilitico
- Adenomas de células claras, basales…
Tumores malignos el 90% es de estirpe epitelial:
- Carcinoma mucoepidermoide
- Carcinoma adenoquisticos
- Adenocarcinoma
- Carcinoma de células acinosas
17 de mayo
Enfermedades hematológicas (pedir a mili) Anemia: es una concentración de hemoglobina en la sangre. Puede acompañarse de otros parámetros alterados, como disminución del numero de globulos rojos, o disminución del hematocrito, pero no es correcto definirla como disminución de la cantidad de globulos rojos.
- Hematocrito es cuando tomo la sangre se centrifuga y puedo separar los elementos formes y liquido. Si esta bajo el valor de 47 esta mal.
Sindrome anémico (manifestaciones clínicas y bucales):
- Manifestaciones clínicas: palidez de piel y mucosas, astenia, edemas, nauseas, vomitos, diarrea, perdida de peso, disnea, edema pulmonar, palpitaciones taquicardia, síndrome vaso vagal, parestesia.
- Manifestaciones bucales: estomatitis angular (para diferenciar aguda con crónica es si el tejido epiteal reacciona o no) y glositis (se suele ver con atrofia epitelial)
Enfermedades hematológicas
- De los globulos rojos: o Disminución (anemia) o Aumento (policitemia)
- De los globulos blancos o Disminución (leucopenia) o Aumento (leucocitosis)
- Oncología hemática
- Alteraciones de hemostasia y la coagulación
Anemia aplasica grupo diversos de trastornos medulares caracterizados por carencia de células hematopoyéticas.
- No todas las células están afectadas (lo podemos ver con histología, se ve por campo visual, contabilizo las células que tiene tal y tal patología.
- Manifestaciones clínicas: o Síndrome anémico o Procesos infecciosos a veces hay depósitos autoinmunes que tratan de contener una bacteria que trata atacar a los globulos rojos (ej. escarlatina) o Hemorragias ej en accidente pierdo sangre y la medula no logra producir la cantidad perdida en tan poco tiempo.
- Manifestaciones bucales: purpura hemorrágica, estomatitis ulcerativa grave, faringitis, linfoadenopatías submandibulares y cervicales. Espictaccis (goteo por ej de sangre).
- Actitud y atención odontológica o Interconsulta con hematólogos o Pruebas de laboratorio para hemostasia o Plan preventivo riguroso: controles periódicos ▪ Cepillados blandos
▪ Hilo dental
▪ Buches o Profilaxis antibióticas bajar títulos infectivos es de lo que mas pacientes no van llegar para hacer casi cualquier tratamiento. o Evitar protesis completas y removibles
Talasemia enfermedad caracterizada por un defecto hereditario en la síntesis de globina.
- Manifestaciones clínicas: síndrome anémico, hipertrofia maxilar, frontal y cigomaticas (no siempre es hereditaria únicamente)
- Manifestaciones bucales: dientes con menor tamaño vestibulolingual, premolares y molares pequeños, dolor parotideo por acumulación de hierro, maloclusión, apiñamiento dentario, amplios espacios trabeculares. o Puede generar alteraciones en el tejido oseo, esto se puede deber no solo a la síntesis de globina sino que a donde no llega la sangre no vamos a tener crecimiento. Por eso es importante la cicatrización post exodoncia.
- Actitud y atención odontológica o Talasemia leve: paciente asintomatico sin particularidades o Talasemia severa: ▪ Interconsulta medica (hematólogo)
▪ Evaluar laboratorio
▪ Atención post transfusiones
▪ Profilaxis antibiótica en caso de tener probabilidades de tener infección
▪ Riguroso plan preventivo
▪ Considerar posibilidad de fracturas mandibulares o maxilares
Anemias megaloblásticas:
- Anemias causadas por deficiencia de vit B12, acido fólico y hierro. Cursan con defecto en la síntesis de ADN.
- Anemia por deficiencia de vit B12: o Manifestaciones clínicas síndrome anémico, síndrome neurologico (específicos: parestesias) o Manifestaciones bucales: ▪ Síndrome anémico
▪ Macula eritematosas irregulares
▪ Atrofia de papilar filiformes y luego fungiformes (60% de los pacientes) con dolor lingual ▪ Parestesias linguales
▪ Disgeusia alteraciones de los gustos
▪ Ulceraciones (en anemia crónica) donde llega adecuada sangre causa defectos en la cicatrización formando ulceraciones y con el tiempo ulcera.
Anemias de eritrocitos falciformes
- Manifestaciones clínicas: o Síndrome anémico o Dolor oseo y articular o Ulceras en las extremidades inferiores por mas que la sangre llegue a las extremidades si no funciona bien la subida y el corazón tampoco funciona bien me causa ulceras. (tienen que estar bien tanto los vasos como el corazón). o Rx: espacios medulares ensanchados por pérdida de trabeculares oseas. (por disminución de la circulación)
Anemia hemolítica lisis de los globulos rojos. Hay depósitos autoinmunes que me van a destruir los globulos rojos ya que el sistema inmune puede generar Ac que ataca a los globulos rojos.
Anemia ferropénica equilibrio negativo de hierro característica: hipocrómica y microcitica. Esta esta en duda dar suplemento de hierro porque no siempre es problema de tener mas o menos hierro (ingerir) a veces se debe a problemas en la captación.
- Uña astillada (no esta lisa), rojo en donde esta por empezar parte blanca de las uñas (carcateristicos en los prodomos y estas patologias).
- Manifestaciones bucales: o Lengua lisa y roja por atrofia lingual filiforme y fungiforme con dolor y quemazon. o Xerostomía si no tengo lubricación, el solo hecho de hablar es traumatico para la lengua o Queilitis angular
o Implementar medidas higienico-dieteticas (por la disfagia ya que tiene todo inflamado en donde tiene que deglutir) o Tratamiento sintomático de las lesiones bucales
Leucemias son neoplasias malignas (canceres) de la parte liquida del cuerpo.
- Son proliferación de células hematopoyéticas. Invasión celular indiferenciada e inmadura (blastos) en distintos órganos y tejidos.
- Incidencia (es el grado ósea cronico o agudo, en cambio prevalencia es la frecuencia): o Leucemia agudas: niños, jóvenes y adultos o Leucemias crónicas: ancianos o Mieloides: adultos o Linfoides: niños y jóvenes
- Etipoatogenia factores y genéticos
- Herencia
- Anomalías cromosómicas (síndrome de Down o de Turner)
- Agentes virales (retrovirus)
- Disfunción crónica de medula
Leucemias agudas:
- Diagnostico: o Prueba analítica sanguínea o Puncion medulas o Biopsia (adenopatías) Leucemias agudas GB entre 50.000 y 100.000 cel/m^3 Leucemias crónicas GB entre 100.000 y 500.000 cel/m^3
- Tratamiento: o Trat Sintomatico: ▪ Transfusiones de sangre entera, concentrados de globulos rojos, plaquetas y granulocitos ▪ Heparina para prevenir cuadros de oagulopatía por consumo o Trat Etiologico: ▪ Según sus pautas quimioterapia
▪ Según su frecuencia
Linfomas tumor maligno. Proliferación monoclonal de células precursoras o derivadas del tejido linfoide
- Se pueden ver como linfoma (lesión elemental tumor) y Hodking (adenopatías de ganglios satélites).
- Manifestaciones clínicas: o Fiebre o Perdida de peso o Sudoración fría o Fatiga o Induración elástica de adenopatías o Obstruccion intestinal o Disfagia o Invasión a estructuras vecinas o Inmunodepresión severa o Mayor susceptibilidad a infecciones oportunistas
Linfoma de Burkitt linfoma de células B asociado al virus de Epstein-Barr y HIV (este ultimo porque tiene la inmunidad disminuida).
- Actitud y atencia odontología (pretratamiento antineoplásico): o Riguroso plan preventivo (bajar títulos infectivos en un 85% en oral): concientizar al paciente sobre la importancia de su cuidado. o Realizar el tratamiento electivamente 15 dias antes de iniciar el tratamiento antineoplásico o Evaluar necesidad de profilaxis antibiótica
- Complicaciones bucales secundarias al tratamiento anticanceroso: o Quimioterapia: hemorragias, mucositis y estomatitis, procesos infecciosos, caries y síndrome anémico.
o Radioterapia: mucositis, disgeusia, disfagia y disfonía, xerostomía, caries y osteorradionecrosis^1.
Enfermedades cardiovasculares
Fiebre reumática reumatismo poliarticular Afeccion del tejido conectivo inflamatoria post infección estreptocócica. Puede afectar corazón, articulaciones, piel y cerebro.
- Es una enfermedad de tipo bacteriana
- Infección previa faringo-amigdalina o escarlatina en el 3 al 30% de los casos Incidencia:
- 5 a 15 años
- Genero femenino
- Predisposición genética
- Pobreza, hacinamiento, escolaridad Manifestaciones clínicas: Signos mayores Signos menores Carditis Fiebre Corea Artralgias Nódulos Pruebas de lab (+) Subcutáneos Alteraciones del ECG Eritema marginal o anular Antecedentes de FR
- Carditis (compromiso inflamatorio del corazón por efecto de la FR) es soplos cardiacos, ruidos cardiacos patológicos, fiebre, fatiga, etc. Pruebas de laboratorio:
- Cultivo de fauces
- Hemograma
- Eritrosedimentasio (aumentada)
- Proteina C reactivas (PCR)
- Prueba de estreptolisina Diagnostico de fiebre reumática:
- Con 2 signos mayores basta
- Si tengo 1 signo mayor, debo tener 2 menores Actitud y atención odontológica
- Interconsulta medica
- Sesiones breves
- Controlar la ansiedad del paciente
- En pacientes en fase aguda con compromiso valvular: profilaxis ATB
Endocarditis bacteriana nidación y desarrollo microbiano en el endocardio valvular o endotelio vascular Incidencia y prevalencia:
- Incidencia: 10 a 60 casos por 10 mil por año
- Via de entrada: 30% IV, en drogadictos (EV)
- Válvulas afectadas: + del 50% válvula tricúspide, 20 a 30% válvula mitral y aortica
- Edad: adultos mayores (60 a 80 años) relación 9:
- Genero: masculino, en una relación de 2:
- Pacientes odontológicos en mayor riesgo: adultos mayores Vias de entrada:
- Uso indebido de drogas por via endovenosa
- … Clasificación y etiología:
- Aguda: o Staphylococcus aureous o Neusseria gonorrhoeae o Staphylococcus epidermidis o Haemophilus influenzae
- Subaguda o Streptococcus alfa o Streptococcus beta o Enterococcus
1 Hueso afectado con poca capacidad de reparación y remodelación.
- Tratamiento intensivo en una sola sesión en pacientes de riesgo o EI en curso
- Intervalors de 9 a 14 dias en sesiones consecutivas
- Seguimiento del estado de salud bucal y adaptación protética en pacientes de riesgo (caroes, enf peridoontal, estado de higiene)
Cardiopatías congénitas:
- Las mas comunes es el defecto ventricular (comunican ambos ventrículos). Si persiste seria la base de la tetralogía de Fallot.
Arritmias cardiacas trastorno en la frecuencia cardiaca, en la regularidad de los latidos o en el lugar de origen de los latidos. Causas genersles de arritmias:
- Patologías cardiovasculares primaria (ej. infarto)
- Trastornos pulmonares
- Trastorno autonómicos
- Enfermedades sistémicas
- Efectos secundarios de fármacos (cafeína)
- Alteraciones electrolíticas Clasificación:
- De acuerdo a su localización supraventriculares o ventriculares
- De acuerdo a la frecuencia cardiaca bradiarritmias o taquiarritmias
- De acuerdo a su sintomatología asintomáticas o sintomáticas
- De acuerdo a su severidad leves – moderadas o graves Manifestaciones clínicas:
- Bradicardia, taquicardia o irregularidad en el pulso
- Palpitaciones
- Disnea
- Mareos, lipotimia, sincope (problemas de perfusión sanguínea al cerebro)
- Angina de pecho Actitud y atención odontológica (paciente con marcapaso implantado)
- Tipo de marcapasos implantados (VVI – DDD) y/o cardiodesfibrilador.
- Naturaleza de la arritmia tratada
- Grado de necesidad de protección del generador y tipos de aparatos eléctricos que deben evitarse: en caso de marcapaso implantado puede aplicarse en forma intermitente la fresa, ultrasonido o electrobisturí
- Si el paciente tiene implantado un cardiodesfibrilador este debe ser inactivo por…. Estados de inconsciencia:
- Sincope perdida busca y transitoria de la conciencia. Disminución del flujo sanguíneo cerebral por deficil del VMC. No avisa que va a perder la conciencia. o Manifestaciones clínicas: ▪ Perdida brusca de la conciencia
▪ Duración breve (segundos a minutos)
▪ Caída sin intento de asirse
▪ Relajación de esfínteres
▪ Respiración lenta y superficial
▪ Recuperación completa
▪ Amnesia del episodio o Tratamiento: ▪ Reconocido el episodio: activar el sistema de emergencia medica
▪ Posición horizontal en lo posible sobre superficie dura
▪ Controlar pulso y presión arterial: no demorar mas de 10 seg en controlar el pulso
▪ Posición de Trendelemburg
▪ Si no se recupera o hay ausencia de pulso y respiración espontanea, el paciente no responde o respiración con dificultad: iniciar RCP. o Sincope vaso vagal o lipotimia: ▪ Atención odontológica u otro estimulo emocional
▪ Estimula centros nerviosos superiores
▪ Disminución de la actividad del SNS
▪ Aumento de la actividad del SNP
▪ Disminución del vol min
▪ Disminución de la frecuencia cardiaca
▪ Disminución de la presión arterial
▪ Disminución del flujo sanguíneo cerebral
▪ Menor perfusión cerebral
- Lipotimia perdida de conciencia que avisa URGENCIA MEDICA: LIPOTIMIA Tratamiento: o Reconocido el episodio: activar el sistema de emergencia médica (SEM) o Posición horizontal en lo posible sobre superficie dura. o Controlar pulso y presión arterial: no demorar mas de 10 seg en controlar el pulso o Posición de Trendelemburg o Si no se recupera o hay ausencia de pulso y respiración espontanea, el paciente no responde o respira con dificultad: iniciar RCP
- Shock
SISTEMA DIGESTIVO APARATO DIGESTIVO
- Superior o rinofaringe (fun. Respirar)
- Media u orofaringe
- Laringofaringe
PROCESOS INFLAMATORIOS
- Amigdalitis o Eritematosa o Pseudomembranosa (membrana de epitelio que se despega) o Ulcero membranosa: peridad de epitelio y corion con una membrana que va a ser placa bacteriana acumulada o Vesiculosa: se despega el epitelio y corion o Flemonosa o celulítica: cuando hay proceso infeccioso
PROCESOS INFECCIOSOS ESPECIFICOS:
CUADROS TUMORALES:
Una zona necrótica secundaria a un proceso se observa como una zona blanca
● No indicar AINES ● Tener en cuenta que los antiácidos bajan la absorción de las tetraciclinas y eritromicina
▪ Sesiones breves
▪ Riguroso plan preventivo
- TUMORES : que pueden ser consecuencia de una ulcera o no o BENIGNOS:
▪ Adenoma
▪ Papiloma: necrosis de parte epitelial
▪ Leiomioma: tumor que se forma a partir de musc lisa del intestino
▪ Neurinoma: afecta a nivel del SN afectando sensibilidad o MALIGNOS
▪ Adenocarcinoma
▪ Linfoma
▪ Leiomiosarcoma
- Manifestaciones clínicas o Dolor y pesadez o Digestión lenta o Rechazo a la ingesta de carnes o Anemia o Melena o Plenitud postprandial o Vómitos - Hematesis
- Manifestaciones bucales: o Hiperpigmentación de mucosa bucal o Reflujo gastro-esofágico o Xerostomía
INTESTINO DELGADO PATOLOGIAS:
- ULCERA DUODENAL
- SÍNDROME DIARREICO
- SINDOME DE MALABSORCIÓN
- ENF CELIACA: Tolerancia anormal al gluten, lo que provoca una severa reacción inflamatoria en la mucosa intestinal con atrofia de vellosidades, hiperplasia de las criptas y alteraciones del epitelio con la consiguiente malabsorción. En boca hay hipotrofia papilar y lesiones tipo aftoides
- AMILOIDOSIS
- ENF DE CROHN anticuerpos contra estructuras internas principalmente del intestino grueso
- LINFOMAS
- INFECCIONES INTESTINALES
- INGESTIÓN DE FÁRMACOS
- POLIPOSIS GASTROINTESTINALES
- TUMORES
INTESTINO GRUESO PATOLOGIAS:
- COLON IRRITABLE
- DIVERTICULOSIS
- PROCESOS INFLAMATORIOS
- INFLAMATORIAS o Específicos ▪ Escherichia coli, shigella
o Inespecíficos: colitis ulcerosa, enf de Crohn o ENF DE CROHN
▪ Manifestaciones clínicas: ● Diarrea ● Dolor abdominal ● Fiebre ● Perdida de peso ● Fistulas perianales ▪ Manifestaciones bucales ● Ulceras recidivantes (se comienza con aftas recidivantes que evol a ulceras) ● Lesiones polipoides en mucosa vestibular y retromolar ● Tumefacción rojiza en encías y labios ● Queilitis comisural ● Enf periodontal
- TUMORES
- COLITIS ULCEROSA : o Proceso inflamatorio agudo, subagudo, o crónico que se presenta con hemorragia rectal, diarrea, fiebre, dolor, anorexia y pérdida de peso o Manifestaciones bucales ▪ Gingivitis
▪ Candidiasis
▪ Ulceras aftosas recidivantes
▪ Ulceras hemorrágicas en mucosa y piel
▪ Lesiones vegetales purulentas en mucosa
▪ Adenopatías submandibulares
ENFERMEDADES RENALES
- Cólico renal : ocurre una litiasis renal (depósitos de calcio que se acumulan en conductos de salida de conductos de la orina) que lleva a la obstrucción de la vía urinaria hay una ectasia urinaria suprayacente (estancamiento) lo que aumenta la presión intracavitaria se distiende el musc liso pieloureteral de la capsula renal los receptores de la presion le avisan al SNC y este lo expresa con dolor altamente agudo
- Edema renal
- Síndrome nefrótico : conjunto de signos y síntomas derivados de la presencia de proteinuria mayor a 3,5g/dl generalmente acompañado de hipoalbuminemia plasmática menor a 3g/dl (albumina que degrada Hidratos de Carbono) o Manifestaciones clínicas:
▪ Proteinuria
▪ Hipoproteinemia
▪ Edema: el liquido tiende a acumularse en las piernas/pies por la gravedad (son líquidos que filtra el riñón, si fuera linfa serian piernas de elefante). Esta e signo de godet que es el signo positivo a que hay retención de líquido se presiones y cuando saca el dedo queda hundido (signo de godet positivo) ▪ Hiperlipidemia o Etiologías de la acumulación de líquidos que filtra el riñón
▪ Enf metabólicas ● Glomerulonefritis diabética es sec a un mal fun del páncreas ● Amiloidosis primaria ▪ Factores mecánicos:
▪ Infecciones altas o del tracto superior. Ej pielonefritis
▪ Infecciones del trato inferior ej cistitis
▪ Síndrome uretral agudo o Manifestaciones clínicas
▪ Disuria
▪ Polaquiuria
▪ Micción imperiosa
▪ Ardor miccional
▪ Dolor en región suprapúbica
▪ Hematuria (inconstante) o Diagnostico
▪ Clínico
▪ Laboratorio (Urocultivo)
- Uropatía obstructiva : Elemento que obstruye la salida de la orina o Unión pielouretral
▪ Cálculos
▪ Vaso polar o Uréteres
▪ Cálculos
▪ Neoplasias
▪ Fibrosis
▪ Estenosis intrínsecas
▪ Compresión o Cuello vesical y uretra
▪ Adenoma de próstata
▪ Cáncer de próstata
▪ Cálculos
▪ Tumores de vejiga
▪ Estenosis
▪ Anomalías congénitas
- Enfermedad renal crónica : mientras la incidencia de la insuficiencia renal crónica terminal se ha duplicado en los últimos 10 año. Se estima que un 16,9% de los mayores de 20 años lo padecen o Etiologías
▪ Primarias: ● Renales o Glomerulonefritis o Pielonefritis crónica o Riñón poliquístico o Amiloidosis renal
● Extrarrenal o Litiasis o Adenoma de próstata
▪ Secundaria ● Diabetes ● Hipertensión arterial ● Gota ● Colagenopatías ● Tuberculosis renal Es una enf de origen heterogéneo pero sus causas más frecuentes son la diabetes e hipertensión arterial o Manifestaciones clínicas
▪ Anemia
▪ Fenómenos hemorragiparos
▪ Poliserosis (inflamación de las serosas (peritoneo, pericardio y pleura))
▪ Edemas
▪ Poliuria y polidipsia
▪ Edemas
▪ Piel seca y aspera
▪ Anorexia, náuseas, vómitos
▪ Cefaleas
▪ Obnubilación, coma
▪ Osteodistrofia renal
o Manifestaciones bucales
▪ Aliento amoniacal
▪ Estomatitis urémica es muy alcalino la uremia
▪ Palidez de piel y mucosa
▪ Xerostomía
▪ Tumefacción parotídea y submaxilar
▪ Osteodistrofia
▪ Procesos infecciones bucodentales
o Actitud y atención odontológica
▪ Consulta con el nefrólogo
▪ Solicitar hemograma y coagulograma básica
▪ Control de Pr Ar al inicio y final de la Consulta
▪ Evitar fármacos nefrotóxicos o de metabolismo renal
▪ Eliminación de procesos infecciosos en cavidad bucal
▪ Evaluar profilaxis ATB va a depende del estado renal
▪ Estricto plan preventivo para mantener la salud bucal
o Hemodiálisis actitud y atención odontológica