


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un mapa conceptual sobre líquidos, electrólitos y equilibrio acidobásico, tema de la materia residencias hospitalarias de la licenciatura en enfermería. Se explica la importancia del equilibrio de líquidos y electrolitos en el organismo, su composición y movimiento, así como la regulación de este equilibrio. Además, se abordan los desequilibrios hídricos, electrolíticos y acido-básicos, y los medicamentos que pueden afectarlo.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MEDICAMENTOS
Sustancia administrada para el tratamiento o el alivio de un sistema o para la prevención de la enfermedad
Estándares farmacológicos
Origen natural: plantas minerales animales
Sintetizados: plantas derivadas de hierro, cloruro de sodio.
Efectos de los fármacos
Deseado:(primario)
Adverso:(secundario).
Toxicidad
Alergia
Tolerancia
Consumo excesivo: ingesta inadecuada de una sustancia, ya sea de forma periódica o continua
Uso inadecuado de los fármacos
Dependencia: apoyar de en un fármaco o sustancia o la necesidad de una persona
Fisiológica
Psicológica
Habitual
Acción de los fármacos
Inicio de acción: momento posterior de la administración cuando el cuerpo responde inicialmente al fármaco
Concentración plasmática máxima: alcanza por una sola dosis cuando la velocidad de eliminación se iguala a la absorción
Semivida del fármaco: el tiempo necesario para que el proceso de eliminación reduzca
Meseta: concentración mantenida de un fármaco en el plasma
Farmacodinamia: mecanismo de acción del fármaco y la relación entre su concentración y las respuestas del organismo.
Farmacocinética: estudio de la absorción, distribución, biotransportacion y excreción de los fármacos Absorción: proceso por el cual un fármaco pasa al torrente sanguíneo
Distribución: transporte de un fármaco desde su lugar de absorción al lugar de acción
Biotransportacion: proceso por el que un fármaco se convierte en una forma menos activa
Excreción: proceso mediante el cual los metabolitos y los fármacos se eliminan del cuerpo
Factores que afectan a la acción de los medicamentos
Factores culturales, étnicos y genéticos Ambiente Psicológico Enfermedades y trastornos
Vías de administración
Deben indicarse cuando se prescribe el fármaco
Tipos
Oral: vía mas común, el fármaco se traga es un método seguro
Sublingual: se coloca el fármaco debajo de la lengua, donde se disuelve
Bucal: el medicamento se mantiene en la boca
Subcutánea (hipodérmica)
Parenteral: vía alimentaria o respiratoria; es decir, mediante aguja:
Intramuscular (IM)
Intradérmica (ID)
Intravenosa (IV)
Tópica: se aplican en una superficie circunscrita del cuerpo
Cutáneos
Irrigación
Inhaladas
Ordenes de administración de medicamentos
Tipos
Aplicación inmediata
Una solo vez
Demanda
Indefinida
Sistema de medida
Métrico: está organizado logísticamente en unidades de 10; es un sistema decimal
y vasos. Apotecario: es el gramo (gr)
Local: medidas locales las gotas, cucharadas soperas, tazas y vasos.