












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Medicamentos Farmacologia basica
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Presentación Comprimidos de 10 mg, Jarabe (5 mg/5 ml), Gotas orales (1 mg/ml): Mecanismo Antihistamínico tricíclico con actividad selectiva sobre receptores H1 periféricos. Indicaciones Alivio sintomático y temporal de procesos alérgicos por polen, animales domésticos, polvo u otros agentes. Tto. sintomático de rinitis alérgica y urticaria idiopática crónica. Contraindicaciones Hipersensibilidad. Dosis (^) Oral. Ads. y niños > 12 años: 10 mg, 1 vez/día.
Efectos adversos Niños 2-12 años: cefalea, nerviosismo, cansancio. Ads.: somnolencia, cefalea, aumento de apetito, insomnio. Además: aumento de peso en niños.
Presentación Solución inyectable 10 mg/2 ml, Comprimidos de 10 mg, Gotas orales en solución 4 mg/ml, Comprimidos recubiertos 10 mg + 200 mg simeticona. Mecanismo Antagonista de receptores dopaminérgicos D 2 de estimulación quimicoceptora y en el centro emético de la médula implicada en la apomorfina - vómito inducido. Antagonista de receptores serotoninérgicos 5-HT 3 y agonista de los receptores 5-HT 4 implicados en el vómito provocado por quimioterapia. Indicaciones En ads.: prevención de náuseas y vómitos postoperatorios (NVPO), inducidos por radioterapia (NVIR) o retardados inducidos por quimioterapia (NVIQ) y tto. sintomático de náuseas y vómitos incluyendo los inducidos por migraña aguda; en niños y adolescentes de 1-18 años: como segunda línea de tto. en prevención de náuseas y vómitos retardados en quimioterapia (NVIQ) y en tto. de náuseas y vómitos postoperatorios (NVPO) (sólo vía IV). Contraindicaciones Hipersensibilidad. Hemorragia gastrointestinal, obstrucción mecánica o perforación gastrointestinal. Antecedente de discinesia tardía por neurolépticos o metoclopramida. Feocromocitoma. Epilepsia. Parkinson. Combinación con levodopa o agonistas dopaminérgicos. Antecedente de metahemoglobinemia con metoclopramida o deficiencia en NADH citocromo b5 reductasa. Niños < 1 año por aumento del riesgo de reacciones extrapiramidales. Dosis Ads.: 10 mg hasta 3 veces/día. Niños: 0,1-0,15 mg/kg de p.c. hasta 3 veces/día. Duración máx. del tto. 5 días. Dosis máx. 0,5 mg/kg/día. I.R. o I.H. graves disminuir dosis. Efectos adversos Somnolencia, diarrea, astenia, trastornos extrapiramidales (al exceder la dosis recomendada), parkinsonismo, acatisia, depresión, hipotensión, aumento transitorio de la presión arterial.
Presentación Comprimidos: Recubiertos con pelicula de 400 mg, 600 mg y 800 mg, Comprimidos de 600 mg, 200mg, 400 mg y 800 mg, Suspensión oral de 100 mg/5 ml. Suspensión oral de 200 mg/5 ml. Mecanismo Inhibición de la síntesis de prostaglandinas a nivel periférico. Indicaciones - vía oral: artritis reumatoide (incluyendo artritis reumatoide juvenil), espondilitis anquilopoyética, artrosis y otros procesos reumáticos agudos o crónicos. Alteraciones musculoesqueléticas y traumáticas con dolor e inflamación. Tto. sintomático del dolor leve o moderado (dolor de origen dental, dolor posquirúrgico, dolor de cabeza, migraña). Dismenorrea primaria. Cuadros febriles.
Presentación Compromido recubierto de 25 y 50 mg, Solución inyectable 75 mg/3 ml, Diclofenaco antiinflamatorio tópico, Cápsula dura de liberación prolongada 100 y 75 mg, Diclofenaco Gel 1% y 2% Mecanismo Inhibe la biosíntesis de prostaglandinas. Indicaciones y posología
Presentación Cápsula dura de 250 y 500 mg, Polvo para suspensión oral 250 mg/5 ml, Cápsula dura 250 mg, Comprimido 500 mg, Comprimido 1 g, Polvo para xsuspensión oral 125 mg/ ml, Mecanismo Antibiótico semisintético de la familia de las cefalosporinas, para administración por vía oral. Tal y como demuestran los ensayos in vitro, la acción bactericida de las cefalosporinas se debe a la inhibición de la síntesis de la pared celular. Indicaciones Tto. de las siguientes infecciones debidas a microorganismos sensibles: infecciones del aparato respiratorio, otitis media, infecciones de piel y tejido subcutáneo, del tracto urinario (incluida prostatitis aguda) e infecciones dentales. Contraindicaciones Hipersensibilidad a cefalosporinas. Dosis Oral. Ads.: 1-4 g/día en dosis fraccionadas, habitual 250 mg/6 h; máx. 4 g/día. Niños: 25-50 mg/kg/día, en dosis fraccionadas/6 h (duplicar dosis en infección grave); otitis media con germen causal no determinado: 75-100 mg/kg/día en 2-4 dosis para cubrir infección por H. influenzae. Administrar mín. 48-72 h tras desaparecer síntomas. Infección por estreptococos ß-hemolíticos, mín. 10 días. Efectos adversos Muy raras: náuseas, vómitos, diarrea, dispepsia, dolor abdominal; fatiga; hepatitis transitoria, ictericia, alteración de las PFH; anafilaxia, reacciones alérgicas, urticaria, edema angioneurótico; eosinofilia, neutropenia, trombocitopenia, anemia hemolítica; mareos, dolor de cabeza; alucinaciones; erupción cutánea, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrolisis epidérmica tóxica; nefritis intersticial; colitis pseudomembranosa; prurito genital y anal, vaginitis, moniliasis vaginal.
Presentación Suspensión oral: Cada frasco de 5 ml contiene 2,000 millones de esporas de Bacillus clausii. Se comercializa en cajas de 10 o 20 frascos. Cápsulas: Cada cápsula contiene 2,000 millones de esporas de Bacillus clausii. Se presenta en cajas de 12 o 24 cápsulas. Mecanismo Las esporas de Bacillus clausii son resistentes a agentes químicos y físicos, lo que les permite atravesar los jugos gástricos y llegar al intestino indemnes. Una vez en el tracto intestinal, se transforman en células vegetativas activas que contribuyen a restaurar la flora microbiana alterada. Además, Bacillus clausii produce diversas vitaminas, especialmente del grupo B, ayudando a corregir disvitaminosis causadas por tratamientos antibióticos o quimioterapéuticos. Indicaciones Enterogermina está indicada para: ● Tratamiento y prevención de alteraciones de la flora bacteriana intestinal y las disvitaminosis endógenas subsecuentes. ● Restauración de la flora intestinal alterada durante tratamientos con antibióticos o quimioterapéuticos. ● Desórdenes gastrointestinales agudos y crónicos atribuibles a intoxicaciones o alteraciones de la flora bacteriana intestinal y disvitaminosis. Contraindicaciones Está contraindicado en personas con hipersensibilidad conocida a Bacillus clausii o a cualquiera de los excipientes del producto. Dosis Dosis Adultos: 2-3 cápsulas al día o 2-3 frascos de suspensión oral al día. Niños: 1-2 cápsulas al día o 1-2 frascos de suspensión oral al día. Efectos adversos Se han reportado reacciones de hipersensibilidad, como erupciones cutáneas, urticaria y angioedema. En pacientes inmunodeprimidos o gravemente enfermos, existe el riesgo de que Bacillus clausii entre en el torrente sanguíneo y provoque infecciones severas.
Metformina Presentación Comprimidos Metformina 500mg, 850 mg, 1000 mg, Comrpimidos de Liberación Prolongada 1000 mg, Combinaciones con otros medicamentos: Metformina + Glibenclamida: Comprimidos recubiertos con película en concentraciones de 500 mg
Contraindicaciones Hipersensibilidad; cetoacidosis diabética, precoma diabético; I.R. (Clcr < 60 ml/min); patología aguda con riesgo de alteración renal: deshidratación, infección grave, shock; enf. aguda o crónica con riesgo de hipoxia tisular: insuf. cardiaca o respiratoria, infarto de miocardio reciente, shock; I.H., intoxicación alcohólica aguda, alcoholismo.
Presentación Cápsula dura 20 mg, 40 mg, Polvo para solución para perfusión, Granulado gastrorresistente 10 mg, Mecanismo Inhibe la secreción de ácido en el estómago. Se une a la bomba de protones en la célula parietal gástrica, inhibiendo el transporte final de H +^ al lumen gástrico Indicaciones y dosis a) Ads., oral:
Presentación Gentamicina Solución inyectable 20 mg/2 ml, Solución inyectable 40 mg/2ml, Solución inyectable 80 mg/4ml, Pomoda oftalmica 0.3%, Gentamicina Tópica:, Betametasona + Gentamicina, Betametasona + Gentamicina + Clotrimazol, Gentamicina Oftálmica, Combinaciones con otros antibioticos: Betametasona + Gentamicina, Betametasona + Gentamicina + Miconazol, Comprimidos 80mg, 160 mg, suspension oral de 40mg/5 ml Mecanismo Bactericida. Penetra en la bacteria y se une a las subunidades ribosomales 30S y 50S inhibiendo la síntesis proteica. Indicaciones Septicemia (incluyendo bacteriemia y sepsis neonatal); infecciones de la piel y tejidos blandos (incluyendo quemaduras); infecciones de las vías respiratorias incluyendo pacientes con fibrosis quística; infecciones del SNC (incluyendo meningitis y ventriculitis); infecciones complicadas y recurrentes de las vías urinarias; infecciones óseas, incluyendo articulaciones; infecciones intra-abdominales, incluyendo peritonitis; endocarditis bacteriana. Contraindicaciones Hipersensibilidad a aminoglucósidos. No debe administrarse simultáneamente con productos neuro o nefrotóxicos ni con potentes diuréticos. Dosis IM/IV. Ads., infección grave: 1 mg/kg/8 h o bien 3 mg/kg/24 h en perfus. IV (30- min), 7-10 días; en riesgo vital: máx. 5 mg/kg/día, repartido en 3-4 dosis; infección respiratoria, fibrosis quística: 8-10 mg/kg/día; infección urinaria: 2 mg/kg/día. Niños: 2-2,5 mg/kg/8 h. Lactantes y recién nacidos > 1 sem: 2,5 mg/kg/8 h. Prematuros o recién nacidos a término de hasta 1 sem: 2,5 mg/kg/12 h. Duración habitual: 7-10 días. En pacientes obesos: dosis inicial debe calcularse en el peso ideal más un 40 % de exceso de peso. Pacientes con quemaduras y pacientes con infecciones graves pueden
ángulo cerrado o abierto, queratitis herpética, linfadenopatía consecutiva a BCG, infección por amebas, poliomielitis. Dosis Dosis individualizada en función de la gravedad y respuesta.
Presentación Cremas y pomadas topicas: 0.05%, y 0.1%, Solucion inyectable 4mg/1ml,Solucion inyectable 8mg/2ml, Combinaciones con otros farmacos: Betametasona + clotrimazol+neomicina crema 0.04% + 1%+ 0.5%, Betametasona + clotrimazol crema 0.05% + 1%. Mecanismo Corticosteroide de tipo glucocorticoide sintético con pronunciada actividad antiinflamatoria. Tienen una influencia sobre el metabolismo de los hidratos de carbono, las proteínas y los lípidos, sobre el equilibrio de los electrolitos y el agua y sobre las funciones del aparato cardiovascular, del riñón, musculoesqueléticas, del sistema nervioso y de otros órganos y tejidos, incluida la sangre. Indicaciones Parenteral: Afecciones que responden al tratamiento local o sistémico con corticosteroides cuando se requiere un efecto sostenido (en su caso, como complemento del tratamiento base) y cuando el tratamiento oral o local no es posible o es insuficiente, por ejemplo:
inflamatorios y quísticos del pie. Oral: Tratamiento de procesos en los que esté indicada la terapia sistémica con glucocorticoides. Como: asma bronquial, reacciones de hipersensibilidad graves, anafilaxia, artritis reumatoide juvenil, lupus eritematoso sistémico, dermatomiositis, enfermedad mixta del tejido conjuntivo (excluyendo esclerosis sistémica), poliarteritis nudosa; inflamación de la piel, incluyendo pénfigo vulgar, penfigoide bulloso y pioderma gangrenoso; síndrome nefrótico con lesión de gomerulonefritis con cambios mínimos, nefritis intersticial aguda; colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, sarcoidosis, carditis reumática; anemia hemolítica (autoinmune), leucemia aguda y linfática, linfoma maligno, mieloma múltiple, púrpura trombocitopénica idiopática; inmunosupresión en transplantes en niños. Contraindicaciones Dosis Vía oral. Adaptar en función de la enfermedad, la gravedad de ésta, y el peso corporal del niño y ajustarse de acuerdo a la respuesta individual del paciente. Utilizar la dosis más baja con la que se obtenga un resultado aceptable. Cuando sea posible, se reducirá la dosis, llevándose a cabo por etapas. En tratamientos prolongados, puede aumentarse la dosis temporalmente en determinadas circunstancias del paciente, como periodos de estrés o en las exacerbaciones de la enfermedad. Si es necesario un tratamiento prolongado con glucocorticoides, se recomienda la sustitución del tratamiento con betametasona por otros corticosteroides de vida media menor. Dosis recomendada:
Presentación Comprimidos: Cápsula dura 200 mg,400mgSuspensión oral 400 mg/5 ml , Comprimido recubierto con película 400 mg, 800 mg: Suspensión Oral:Suspensión oral 400 mg/5 ml , Suspensión oral 200 mg/5 ml – Julpharma Group S.A, Crema Tópica: Crema 5%,Pomada Oftálmica:3% Mecanismo Antiviral activo frente al virus herpes humano, inhibe la replicación de ADN viral, interfiriendo con el ADN polimerasa viral. Indicaciones Oral: tto. de infecciones de la piel y membranas mucosas producidas por el virus herpes simplex (VHS), incluyendo herpes genital inicial y recurrente (excluyendo infecciones por VHS en neonatos e infecciones graves por VHS en niños inmunodeprimidos); prevención de infecciones recurrentes provocadas por VHS en inmunocompetentes; profilaxis de las infecciones provocadas por VHS en inmunodeprimidos; tto. de varicela y herpes zoster en inmunocompetentes. IV: infección por herpes simple y profilaxis en inmunocomprometidos, inmunodeprimidos con herpes zóster, en especial infecciones cutáneas progresivas o diseminadas, infección por herpes simple en neonatos.
Contraindicaciones Hipersensibilidad a aciclovir, valaciclovir o ganciclovir. Dosis Oral, ads:
Presentación Presentaciones de Losartán en Monoterapia: Comprimidos recubiertos con película de 50 mg, Combinaciones de Losartán con Otros Fármacos: Losartán 50+ Hidroclorotiazida 12.5 mg, Losartán 50 mg + Amlodipino 5mg, Losartán 50 mg + Hidroclorotiazida 12.5 mg + Amlodipino 5mg. Mecanismo Antagonista oral sintético del receptor de la angiotensina II (tipo AT1). Bloquea selectivamente el receptor AT 1 , lo que provoca una reducción de los efectos de la angiotensina II.
Fentanilo B. Braun Solución Inyectable 0.1 mg/2 ml, Fentanex Inyectable Solución Inyectable 0.1 mg/2 ml, Parche Transdérmico:Durogesic D-Trans 25 mcg/h Sistema Transdérmico, Comprimidos Sublinguales: ABFENTIQ 200 microgramos Comprimido para chupar, ABSTRAL 100 mcg Comprimido sublingual, Pulverizador Nasal: Fentanilo, analgésico (N02AB03) Mecanismo Agonista opiáceo, produce analgesia y sedación por interacción con el receptor opioide μ, principalmente en SNC. Indicaciones Analgésico narcótico complementario en anestesia general o local. Junto a un neuroléptico, como premedicación para inducción de la anestesia y como coadyuvante en el mantenimiento de anestesia general y regional. Anestésico con oxígeno en pacientes de alto riesgo sometidos a intervenciones quirúrgicas. Contraindicaciones Dolor agudo postoperatorio. Fentanest está contraindicado en pacientes con intolerancia conocida al fármaco o a otros morfinomiméticos; Traumatismo craneoencefálico, aumento de la presión intracraneal y/o coma; Niños menores de 2 años. Dosis Premedicación, IM: 0,05-0,10 mg. Inducción, IV: 0,05-0,10 mg inicialmente; repetir cada 2-3 min hasta conseguir efecto deseado. Mantenimiento, IV o IM: 0,025-0,05 mg según tensión arterial durante la intervención. Postoperatorio, IM: 0,05-0,10 mg (sala de recuperación). Efectos adversos Efectos adversos Depresión respiratoria, somnolencia, cefalea, mareos, náuseas, vómitos, estreñimiento, sudoración, prurito, sedación, nerviosismo, pérdida de apetito, depresión, xerostomía, dispepsia, reacciones cutáneas en el punto de aplicación. Después de la evaluación de los datos de farmacovigilancia se ha observado: delirio.
Presentación Grageas, Comprimidos recubiertos. Mecanismo Microgynon es un anticonceptivo hormonal oral combinado. Inhibe la ovulación y produce cambios en la secreción cervical (producida por el cuello del útero). Se utiliza para prevenir el embarazo. Otras indicaciones de Microgynon son: dismenorrea (menstruación dolorosa); endometriosis (aparición de tejido endometrial (tejido que recubre el útero) fuera de su localización habitual); crisis ovulatorias (dolor ovulatorio intenso o dolor intermenstrual); anexitis (inflamación de las trompas y los ovarios) y reposo ovárico (reducción o interrupción de la actividad del ovario). Indicaciones Anticoncepción , hormonal Contraindicaciones Hipersensibilidad a los principios activos o a cualquiera de los excipientes. Presencia o antecedentes de episodios trombóticos/ tromboembólicos arteriales o venosos o de un accidente cerebrovascular. Presencia o antecedentes de pródromos de una trombosis. Antecedentes de migraña con síntomas neurológicos focales. Diabetes mellitus con compromiso vascular. La presencia de un factor de riesgo grave o de múltiples factores de riesgo de trombosis arterial o venosa. Presencia o antecedente de pancreatitis si se asocia con hipertrigliceridemia importante, de enfermedad hepática severa en tanto que los valores de la función hepática no hayan retornado a la normalidad, de tumores hepáticos (benignos o malignos). Neoplasias conocidas o sospechadas, influida por esteroides sexuales. Hemorragia vaginal sin diagnosticar. Embarazo conocido o sospecha del mismo. Dosis Las grageas se empezarán a tomar el día 1 del ciclo natural de la mujer (el primer día de la menstruación). Debe tomarse una gragea diaria durante 28 días consecutivos. La primera gragea se extrae de una de las casillas dentro de la zona roja del envase, marcadas con el día de la semana que corresponda (p. ej. , ¿Lun¿ para lunes). Siguiendo el sentido de las flechas impresas se toma una gragea diaria hasta acabar el envase. En el envase-calendario se señala el día de la semana en que debe tomarse cada gragea. Efectos adversos Frecuentes: náuseas, dolor abdominal, aumento de peso, cefalea, estado de ánimo depresivo, cambios de estado de ánimo, hipersensibilidad y dolor en mamas. Poco frecuentes: vómito, diarrea, retención de líquidos, migraña, disminución de la libido, hipertrofia de mamas, exantema y urticaria. Raros: intolerancia a los lentes de contacto, hipersensibilidad, disminución de peso, aumento de la libido, flujo vaginal, secreción por las mamas, eritema nodoso y eritema multiforme.