Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Medicamentos Cardiovasculares, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencias de la Salud

Este documento proporciona información detallada sobre diferentes medicamentos cardiovasculares, incluyendo su mecanismo de acción, indicaciones, efectos adversos y cuidados de enfermería. Se abordan medicamentos como adrenalina, milrinona, levosimendán, dobutamina, vasopresina, noradrenalina y nitroprusiato de sodio, entre otros. Útil para estudiantes de medicina, enfermería y ciencias de la salud en general.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 10/04/2024

geraldine-cruz-1
geraldine-cruz-1 🇨🇴

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS
KAREN STEPHANIA MOLANO
CARDIOVASCULARES
CARDIOVASCULARES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Medicamentos Cardiovasculares y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

MEDICAMENTOSMEDICAMENTOS

KAREN STEPHANIA MOLANO

CARDIOVASCULARES CARDIOVASCULARES

Medicamentos InotrópicosMedicamentos Inotrópicos Parada cardíaca: inotropo y vasoconstricción Shock anafiláctico: broncodilatación Shock cardiogénico: inotropo Indicaciones: Taquiarritmias HTA Oliguria (vasoconstricción renal) Efectos Adversos:

Medicamentos InotrópicosMedicamentos Inotrópicos Presentación:1mg/1ml Mecanismo de acción: inhibe la fosfodiesterasa III, reduce la degradación del AMP cíclico. Los niveles más altos de AMPc conducen a una mayor activación de la proteína quinasa A, que fosforilará varios componentes de los cardiomiocitos, como los canales de calcio y los componentes de los miofilamentos. Por lo tanto, hay un mayor flujo de calcio hacia la célula, lo que aumenta la contractilidad. Milrinona: Insuficiencia cardíaca biventricular Cirugía reconstructiva aórtica Hipertensión pulmonar Indicaciones: Hipotensión, Arritmias supraventriculares Trombocitopenia Cefalea Hipopotasemia Efectos adversos:

Medicamentos InotrópicosMedicamentos Inotrópicos Realizar controles analíticos incluyen: hemoglobina, recuento plaquetario, electrolitos séricos (especialmente potasio y magnesio), función renal (creatinina sérica) y función hepática. Usar con cautela en pacientes con antecedentes de arritmias ventriculares y fibrilación o flutter auricular. No se recomienda en pacientes que han sufrido infarto agudo de miocardio. Control de la tensión arterial y frecuencia cardíaca. Se debe administrar con precaución en pacientes con problemas renales, que hayan sufrido un infarto cardíaco, alteraciones en el ritmo cardíaco o cifras de tensión arterial bajas. Cuidados de enfermería:

Medicamentos InotrópicosMedicamentos Inotrópicos Monitorización hemodinámica debe ser invasiva, controlando el electrocardiograma, la tensión arterial, la frecuencia cardiaca, los electrólitos séricos y la cuantificación de la diuresis. Es recomendable hacerlo durante al menos 3 días después del final de la perfusión o hasta que el paciente esté clínicamente estable. En pacientes con daño renal o hepático leve a moderado, se recomienda la monitorización durante al menos 5 días. Corregir hipovolemia e hipopotasemia antes del inicio del tratamiento. Tratar arritmias como las taquicardias ventriculares sostenidas o arritmias que amenacen la vida y estabilizar al paciente antes de administrar Cuidados de enfermería:

Medicamentos VASOPRESORESMedicamentos VASOPRESORES Presentación: 200mg/5ml Mecanismo de acción: Estimula la contractilidad miocárdica, sin modificar la resistencia vascular periférica. Agonista beta1: aumento contractibilidad cardíaca Escaso agonista beta2: vasodilatación (reducción pre y postcarga) Dobutamina Tratamiento a corto plazo de adultos con descompensación cardiaca, debida a contractilidad deprimida que resulta de enfermedad cardiaca orgánica o de procedimientos cardiacos quirúrgicos. Indicaciones: Hipertensión arterial Taquicardia ventricular Cefalea Nauseas Vomito Hipokalemia Parestesia Efectos adversos:

Medicamentos VASOPRESORESMedicamentos VASOPRESORES Presentación: 20U/ml Mecanismo de acción: Provoca la vasoconstricción a través de un aumento del calcio ionizado citoplasmático a través de la cascada del fosfatidil-inositol- bisfosfonato Vasopresina Aumentar la presión arterial en adultos con shock vasodilatador Indicaciones: Insuficiencia cardíaca derecha Fibrilación auricular Bradicardia Isquemia miocárdica Isquemia mesentérica Aumento de los niveles de bilirrubina Efectos adversos:

Medicamentos vasopresoresMedicamentos vasopresores Monitorización completa y en especial vigilar tensión arterial y frecuencia cardiaca por riesgo de bradiarritmias Vigilar control de sangrado gastrointestinal Monitorizar el balance de líquidos, el gasto urinario y un ionograma diario. Vigilar valores de potasio por riesgo de retención de agua e hiponatremia. Vigilar signos de shock. Cuidados de enfermería:

Medicamentos vasopresoresMedicamentos vasopresores Administrar únicamente por infusión continua Monitorizar frecuencia, ritmo y trazado electrocardiográfico Requiere monitoreo del ritmo diurético, ya que disminuye la perfusión renal por vasoconstricción Debe ser administrada por vía central dado que su extravasación produce necrosis tisular por vasoconstricción. Puede producir vasoconstricción periférica excesiva, lo que puede generar necrosis tisular Cuidados de enfermería:

MedicamentosMedicamentos VASOdilatadores VASOdilatadores Presentación: 100mg/20ml Mecanismo de acción: Disminuye la presión sanguínea por bloqueo de receptores alfa- adrenérgicos arteriales periféricos y bloqueo concurrente de receptores ß-adrenérgicos Labetalol Tratamiento de la hipertensión Indicaciones: Mareos Náuseas Cefalea Hipotensión postural Dificultad en la micción Dolor epigástrico Efectos adversos:

MedicamentosMedicamentos VASOdilatadores VASOdilatadores Presentación: 50mg/2ml Mecanismo de acción: Tiene efecto directo sobre el músculo liso vascular, generando vasodilatación arterial y venosa, disminuyendo la pre y postcarga del ventrículo izquierdo Nitroprusiato de Sodio Tratamiento de las crisis hipertensivas Hipotensión controlada durante la anestesia para reducir el sangrado en procedimientos quirúrgicos Insuficiencia cardiaca grave Indicaciones: Hipotensión Palpitaciones Diaforesis Náuseas Vómitos Dolor abdominal Cefalea Mareo, Molestias retroesternales. Efectos adversos:

MedicamentosMedicamentos vasodilatadores vasodilatadores Monitorizar frecuencia cardiaca, tensión arterial invasiva, tensión arterial Media (TAM) (poscarga), presión venosa Central (PVC) (precarga), contractilidad solo con ecocardiograma y temperatura. Realizar balance estricto de ingresos y egresos Observar zonas de infusión por riesgo de necrosis por extravasación. Evitar suspender la administración en forma brusca, ni para pasar otra medicación ya que la vida media es muy corta. Cuidados de enfermería:

MedicamentosMedicamentos vasodilatadores vasodilatadores Monitorizar al paciente durante su administración, en especial T.A. No administrar si TAS<90. Vigilar FC. No utilizar en pacientes con hipotensión o disminución de volumen intravascular. Administrar en infusión continua y por bomba de infusión Cuidados de enfermería: Rubefacción Hipotensión Edema periférico Síncope Taquicardia refleja Cefalea Efectos adversos:

BibliografíaBibliografía Morales, M., & Martínez, J. A. (s. f.). FARMACOS CARDIOVASCULARES. H. Universitari Mútua de Terrassa. Recuperado 13 de septiembre de 2023, de https://www.scartd.org/arxius/fcos_cardiovasc_pres06.pdf Egan, M. F. (s. f.). Cuidados de enfermería: Drogas vasoactivas. Revista de Enfermeria [18]. Recuperado 13 de septiembre de 2023, de https://fundasamin.org.ar/archivos/Cuidados%20de%20enfermer%C3%ADa%20- %20Drogas%20vasoactivas.pdf