




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona información detallada sobre tres antieméticos: difenhidramina, metoclopramida y domperidona. Se incluyen descripciones de cada medicamento, indicaciones de uso, vías de administración, dosis, efectos adversos, contraindicaciones y precauciones. El documento también incluye información sobre el riesgo en el embarazo y las interacciones con otros medicamentos.
Tipo: Diapositivas
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cada TABLETA contiene: Domperidona 10 mg El complejo de síntomas dispépticos que se asocia frecuentemente con vaciamiento gástrico retardado, reflujo gastroesofágico y esofagitis: Adultos y adolescentes (mayores de 12 años y que pesan 35 kg o más): Formulación Dosificación Dosis máxima por día Comprimidos ( mg/tableta) 1 a 2 tabletas t.i.d. a q.i.d.
tabletas (80 mg) Infantes y niños: Las tabletas no son adecuadas para usarse en niños que pesan menos de 35 kg. Dispepsia crónica (principalmente administración oral): Adultos: 10 mg (1 tableta) tres veces al día, de 15 a 30 minutos antes de los alimentos y, si es necesario, otra vez antes de acostarse. Cuando los resultados no son satisfactorios, la dosis indicada puede ser duplicada en adultos y en niños mayores de 1 año. Estados agudos y subagudos (generalmente náuseas y vómito): Adultos: 20 mg (2 tabletas) 3 a 4 veces al día antes de los alimentos y antes de acostarse. Observaciones: Se recomienda tomar MOTILIUM®^ antes de los alimentos. Si se toma después de los alimentos la absorción del medicamento puede verse retrasada. No se debe intentar administrar las tabletas a niños por debajo de los 5 años.
MOTILIUM®^ fue evaluada en 1,221 pacientes con gastroparesis, dispepsia, reflujo gastroesofágico, u otra condición relacionada en 45 estudios clínicos, incluyendo la base de datos de seguridad. Todos los pacientes fueron ³ 15 años y recibieron al menos una dosis de MOTILIUM®. Ligeramente menos de la mitad (553/1,221) de los pacientes fueron diabéticos. La mediana de la dosis total diaria fue de 80 mg (rango de 10 a 160 mg), con 230 pacientes recibiendo una dosis
superior a 80 mg. La mediana de la duración de la exposición fue de 56 días (rango de 1 a 2, días). Cada.ml de SUSPENSIÓN contiene: Domperidona 1 mg El complejo de síntomas dispépticos que se asocia frecuentemente con vaciamiento gástrico retardado, reflujo gastroesofágico y esofagitis: Adultos y adolescentes (mayores de 12 años y que pesan 35 kg o más): Formulación Dosificación Dosis máxima por día Suspensión oral (1 mg/ml) 10 a 20 ml t.i.d. a q.i.d. 80 ml ( mg) Infantes y niños menores de 12 años: Formulación Dosificación Dosis máxima por día Suspensión oral (1 mg/ml)
mg/kg t.i.d. a q.i.d.
mg/kg pero sin exceder los 80 ml (80 mg) Dispepsia crónica (principalmente administración oral): Niños: 2.5 ml por cada 10 kg. De peso corporal, 3 veces al día minutos antes de los alimentos y, si es necesario, por la noche. Cuando los resultados no son satisfactorios, la dosis indicada puede ser duplicada en adultos y en niños mayores de 1 año. Estados agudos y subagudos (generalmente náuseas y vómito): Niños: 2 x 2.5 ml por cada 10 kg. De peso corporal, 3 a 4 veces al día minutos antes de los alimentos y, si es necesario, por la noche.
tabletas después de 12 horas La dosis I.V. no debe exceder 8 mg. No se deben exceder las dosis para adultos. Tabla 1. Dosificación con base en la SC para NVIQ (personas de 6 meses a 17 años de edad). Dosificación con base en el peso corporal: Ondansetrón debe administrarse inmediatamente antes de la quimioterapia como una dosis I.V. única de 0.15 mg/kg. La dosis I.V. no debe exceder 8 mg. En el Día 1, se pueden administrar dos dosis I.V. adicionales en intervalos de 4 horas. Náusea y vómito postoperatorios (NVPO): NVPO en adultos: Para la prevención de las náuseas y el vómito postoperatorios (NVPO), la dosis recomendada de Ondansetrón para inyección consiste en una sola dosis de 4 mg, administrados mediante inyección I.M. o I.V. lenta en la inducción de la anestesia. Para el tratamiento de las náuseas y el vómito postoperatorios establecidos, se recomienda administrar
una sola dosis de 4 mg, mediante inyección I.M. o I.V. lenta. NVPO en niños y adolescentes (de 1 mes a 17 años de edad): Para la prevención y el tratamiento de las NVPO de pacientes pediátricos sometidos a cirugía bajo anestesia general, Ondansetrón debe administrarse mediante una inyección I.V. lenta (no menos de 30 segundos), a una dosis de 0.1 mg/kg., hasta un máximo de 4 mg, ya sea antes, durante o después de la inducción de la anestesia, o después de la intervención quirúrgica. Las frecuencias de eventos se estimaron a las dosis de Ondansetrón consideradas como estándar y recomendadas según la indicación y la formulación. Los eventos adversos reportados en niños y adolescentes fueron similares a los observados en adultos.