

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Descripción de los mecanismos de respuesta inflamatoria en un pequeño cuadro fundamentado con un libro de texto de inmunología y dos artículos.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Reconocimiento del Daño
PRRs (receptores de reconocimiento de patrones) detectan PAMPs (patógenos) o DAMPs (daño celular) en tejidos lesionados
TLR (TLR2, TLR4), NLR (NLRP3 – forma inflamasomas), HMGB1, ATP, fragmentos de hialuronato, cristales, ADN mitocondrial
Liberación de Mediadores
Células dañadas, mastocitos y macrófagos liberan mediadores químicos que activan vasodilatación, dolor y quimiotaxis
Histamina, prostaglandinas (PGE2), leucotrienos (LTB4), TNF-α, IL-1, IL-6, bradicinina, óxido nítrico, PAF, enzimas proteolíticas, complemento (C3a, C5a)
Cambios Vasculares Vasodilatación seguida de aumento de permeabilidad capilar^ Histamina, bradicinina, PGE2, TNF-α, IL-1 → edema, rubor, calor y dolor
Quimiotaxis y Migración
Leucocitos migran al foco inflamatorio (extravasación) por señales quimioatrayentes
Selectinas, integrinas, IL-8, LTB4, C5a → neutrófilos, monocitos, eosinófilos
Fagocitosis y Defensa
Neutrófilos y macrófagos fagocitan patógenos o detritos celulares
ROS, enzimas lisosomales, NETs, IL-1β, TNF-α, presentación de antígenos por macrófagos a linfocitos
Activación Adaptativa
Presentación antigénica activa linfocitos T y B, secreción de citocinas específicas
IL-2, IL-4, IL-13, células dendríticas, linfocitos Th1/Th2, IgE → reforzamiento o modulación de la inflamación
SÍNTOMASCARDINALES:CALOR,RUBOR,TUMOR,DOLOR,YPÉRDIDADEFUNCIÓN(VIRCHOW).
INFLAMACIÓN QUIRÚRGICA: ACTIVADA POR DAMPS TRAS TRAUMA → IL-6 ES EL
MARCADORMÁSREPRESENTATIVODELDAÑOTISULAR.
RESPUESTA DESCONTROLADA: PUEDE DESENCADENAR SIRS (SÍNDROME DE RESPUESTA
INFLAMATORIASISTÉMICA),INMUNOPARÁLISISOFIBROSISCRÓNICA.
Regulación Inhibición de la inflamación para evitar daño excesivo IL-10, TGF-β, receptores H2 de histamina, macrófagos M2, cortisol, eosinófilos (histaminasa, arilsulfatasa)
Reparación Fibroblastos, células endoteliales y epiteliales regeneran el tejido dañado
IL-1, TGF-β, angiogénesis, síntesis de colágeno, cicatrización