Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

mecanismos de exigibilidad de derechos, Diapositivas de Derecho

Descripción de los mecanismos de exigibilidad de derechos humanos

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 22/04/2025

jorge-andres-mojica-ardila
jorge-andres-mojica-ardila 🇨🇴

1 documento

1 / 48

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DERECHO DE GENERO
Apuntes para la
judicatura
-
MARIA ROMERO SILVA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30

Vista previa parcial del texto

¡Descarga mecanismos de exigibilidad de derechos y más Diapositivas en PDF de Derecho solo en Docsity!

DERECHO DE GENERO

Apuntes para la

judicatura

MARIA ROMERO SILVA

El logro de la equidad de género, no es directamente proporcional al caudal normativo que un Estado vaya poniedo en vigencia, más bien tiene que ver con la actitud de quien interpreta, al punto que se vuelva un hábito de pensamiento el respeto por la dignidad de la persona.

ENFOQUE DIFERENCIAL

Método de análisis que toma en cuenta y visibiliza las diversidades e inequidades existentes en una realidad, contra grupos de la sociedad que son minoritarios o considerados diferentes por la mayoría o por algún grupo hegemónico. con el propósito de brindar una adecuada atención y protección de sus derechos. (Una guía para la acción)

QUÉ ES?

  • (^) SEXO” es una categoría biológica, determinista y rígida (se nace), alude a los aspectos físicos, biológicos y anatómicos que distinguen lo que es un macho de una hembra.
  • (^) “GENERO” es una categoría sociocultural construida socialmente (se aprende), nos remite a las características que, social y culturalmente se atribuyen a hombres y mujeres, a partir de sus diferencias biológicas, así que puede ser sujeto a cambios

CONSTITUCIÓN POLÍTICA

(i) 1º : Colombia es un Estado Social de Derecho fundado en el respeto de la dignidad humana. (ii) 2º fines esenciales del Estado … “las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares”. (iii) 5º dispone que el Estado “reconoce, sin discriminación alguna, la primacía de los derechos inalienables de la persona”. (v) 22 consagra el derecho a la paz. (vi) 43 dispone inequívocamente que “la mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades” , y que “la mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación” , obligando al Estado a prestar especial protección a la maternidad y a las mujeres cabeza de familia.

ARTÍCULO 13 CP.

IGUALDAD FORMAL

  • (^) “Todas las personas nacen libres e iguales ante la Ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades” CLAUSULA DE NO DISCRIMINACIÓN.
  • (^) “sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, legua, religión, opinión política o filosófica.” IGUALDAD MATERIAL.
  • (^) “El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan”

• INSTRUMENTOS

INTERNACIONALES

CEDAW

  • (^) Convención sobre Eliminación de Todas las Formas de Discriminación en la Mujer. ONU 1979 (Ley 51 de 1981)
  • (^) Considerada como una declaración internacional de los derechos de las mujeres.
  • (^) ( 2°) Establecer la protección jurídica de los derechos de las mujeres sobre una base de igualdad con los hombres y garantizar, por conducto de los tribunales nacionales o competentes y de otras instituciones públicas, la protección efectiva de las mujeres contra todo acto de discriminación.

PLATAFORMA DE

BEIJING 95

  • Garantizar que en toda política y programa quede reflejada la perspectiva de género.
  • Instar a todos los sectores de las sociedad, a comprometerse y contribuir plenamente, en cooperación con los Gobiernos, a la aplicación de esta Plataforma para la Acción.

ACCIONES AFIRMATIVAS

  • (^) Las llamadas acciones positivas o afirmativas , (políticas estatales o privadas), buscan remover las causas o aliviar las consecuencias que la discriminación ha provocado en determinadas poblaciones humanas.
  • (^) Medidas de impacto preventivo = evitar la reproducción de nuevas formas discriminatorias. Generar igualdad para las personas históricamente discriminadas.

LEY 1257 DE 2008

  • (^) "Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones" ,
  • (^) Ciudadanía empoderada. No más favores
  • (^) No es una ley más = Cambio cultural. Compromiso social.

OBJETO

La adopción de normas que permitan garantizar para todas las mujeres una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado, el ejercicio de los derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico interno e internacional, el acceso a los procedimientos administrativos y judiciales para su protección y atención y la adopción de las políticas públicas necesarias para su realización.

Derechos de las Mujeres

Además de otros derechos reconocidos en la ley o en tratados y convenios internacionales debidamente ratificados, las mujeres tienen derecho a una vida digna , a la integridad física , sexual y psicológica , a la intimidad , a no ser sometidas a tortura o a tratos crueles y degradantes , a la igualdad real y efectiva , a no ser sometidas a forma alguna de discriminación , a la libertad y autonomía, al libre desarrollo de la personalidad, a la salud, a la salud sexual y reproductiva y a la seguridad personal.

VIOLENCIA

Por violencia contra la mujer se entiende cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer , así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito público o en el privado.