Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mecanismos de Defensa del Yo: Ejemplos y Casos de Estudio, Esquemas y mapas conceptuales de Psicoterapia

Una introducción a los mecanismos de defensa del yo, explorando conceptos como desplazamiento, negación, proyección, racionalización y represión. Se ilustran estos mecanismos a través de casos de estudio de pacientes que buscan ayuda psicológica para abordar problemas de relación, duelo y conflictos personales. Una visión práctica de cómo estos mecanismos operan en la vida real y cómo pueden afectar el bienestar emocional.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 21/10/2024

omar-guerena
omar-guerena 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre: Omar Ivan Guereña Suarez.
Matrícula: 150012
Grupo: LP63
Plantel: UNIVERSIDAD VIRTUAL
Nombre del Docente: NORMA CORDOVA DE
LA CRUZ.
Materia: ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Actividad 1. Relacionando conceptos
Fecha: 09/09/2024
1 Mecanismo de defensa: Desplazamiento: El mecanismo de defensa del yo por el cual la
mente inconsciente redirige las emociones que produce una circunstancia hacia otro objeto,
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mecanismos de Defensa del Yo: Ejemplos y Casos de Estudio y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicoterapia solo en Docsity!

Nombre: Omar Ivan Guereña Suarez.

Matrícula: 150012

Grupo: LP

Plantel: UNIVERSIDAD VIRTUAL

Nombre del Docente: NORMA CORDOVA DE

LA CRUZ.

Materia: ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Actividad 1. Relacionando conceptos

Fecha: 09/09/

1 Mecanismo de defensa: Desplazamiento: El mecanismo de defensa del yo por el cual la mente inconsciente redirige las emociones que produce una circunstancia hacia otro objeto,

persona o situación. Ejemplos Desplazamiento en el Trabajo: Un individuo frustrado por una situación laboral puede regresar a casa y desahogar esa frustración con su familia, en lugar de abordar directamente el problema en el trabajo. Desplazamiento en Relaciones Personales: Una discusión con un amigo puede llevar a que alguien descargue su enojo en un objeto, como golpear una almohada, en lugar de confrontar directamente el conflicto. 2 Mecanismo de defensa: Negación: consiste en no enfrentar conflictos o realidades complicadas no asumiendo directamente que existen, que son importantes o que tienen algo que ver con nosotros mismos. Sin embargo, lo peligroso de esta conducta es que lo hacemos sin darnos cuenta. Por ejemplo, una persona que recibe un diagnóstico médico grave puede negar la gravedad de su condición y rechazar cualquier tratamiento o cambio de estilo de vida necesario. La negación puede surgir de diversas fuentes. A veces, es una respuesta automática e inconsciente ante una situación estresante o traumática. 3 Mecanismo de defensa: Proyección: el cual atribuimos nuestros propios pensamientos, sentimientos, deseos o impulsos inaceptables o incómodos a otra persona. En otras palabras, vemos en los demás lo que no queremos ver en nosotros mismos. Un ejemplo de proyección en psicología sería una persona altamente agresiva o enfadada con el mundo que, sin darse cuenta, percibe esa agresividad y mala intención en la gente que le rodea. 4 Mecanismo de defensa: Racionalización: Se entiende como una forma de negación en la que para evitar el conflicto o la frustración, el sujeto se da razones o argumentos que los encubren. Ejemplos El adolescente que pretende a otro compañero/a de su clase, y que, al ser rechazado por él o ella, empieza a pensar y a comentar que tal vez esa persona no era el indicado. En una relación de pareja, cuando se pretende justificar una infidelidad, con la razón de que la relación hace un tiempo no venía nada bien, incluso se llegue a pensar que la culpa es de aquel al que le fueron infiel. 5 Mecanismo de defensa: Represión: Es el proceso por el que un impulso o idea inaceptable se torna inconsciente y la persona rechaza recuerdos, pensamientos e ideas para mantenerlos en el inconsciente. ejemplo: no aceptar un fracaso, una derrota, entre otras cosas. Al no canalizar la ira y guardarnos o no saber aceptar una derrota, se generan estos sentimientos de odio, rencor e irritación que nos terminan consumiendo por dentro y generándonos malestar psicológico. Caso 1 Paciente: Jose Ornelas Garcia Edad: 25 años Motivo de consulta: Jose busca ayuda psicológica para resolver algunos de los patrones que ha tenido en su selección de parejas amorosas. Jose define el ambiente en e que se relaciono con sus ultimas parejas como caótico y teme desarrollar un dialogo profundo y honesto con ellas para llegar a una solución. Mecanismo de defensa: Desplazamiento Explicación: Después de una pequeña platica con Jose resulta que en efecto sus ultimas relaciones han sido desarrolladas dentro de un ambiente de conflicto en donde se veían varias personas dañadas por estas interacciones, sin embargo, se detecta que la causa principal por la cual ha estado teniendo estos problemas en primer lugar, es debido a su relación caótica y con poca comunicación con su madre. Parece que el

Este hombre tiene su propio ritmo de procesamiento del trauma y con la ayuda de un psicólogo podrá aceptar la muerte de su hijo menor y comenzar a procesar la pérdida de manera adecuada para seguir viviendo. Si el paciente no recibe apoyo psicológico y no está dispuesto a expresar su opinión al resto de la familia, entonces existe una alta probabilidad de que el hombre caiga en un estado de depresión severa y se quede dormido. Caso 3 Paciente: Carlos Abreu Cano Edad: 33 años Motivo de consulta: Carlos está atravesando un divorcio, su esposa ya no quiere permanecer a sulado por ende ya non quiere estar a lado el, incluso cuando están esperando un bebe. Carlos cree que lo que su esposa le esta haciendo no son más que niñerías y no respeta mucho su toma de decisiones, ahora el paciente busca tener un dialogo con una persona imparcial que le dé su opinión profesional objetiva. Mecanismo de defensa: Proyección Explicación: Después de la primera sesión de entrevistas se identifica que Carlos muestra una actitud de enojo y algo de rencor hacia la esposa cuando la realidad es que según lo que la cuenta, las decisiones de ambos están siendo muy similares. Carlos esta muy enojada con su pareja debido a que siente que toma decisiones impulsivas y no toma en cuenta su opinión con respecto a las intenciones parentales. Por otro lado, se puede destacar que la esposa del paciente esta solicitando un divorcio justo por las mismas razones que Carlos esta enojado con su mujer. Aparentemente el paciente ha estado cambiando mucho de trabajo, buscando mejores oportunidades, y en todo este proceso no ha compartido mucho con su esposa sobre su toma de decisiones. Parece que el acto que llevo a tomar la decisión de una separación fue que Carlos acepto un trabajo en el extranjero de forma ilegal y le aviso a su esposa hasta que estaba listo para partir. Parece que de alguna forma Carlos no puede perdonar a la esposa por su toma de decisiones cuando en realidad el es la causa raíz de esas sensaciones y emociones. Es el quien esta tomando decisiones impulsivas sin tomar en cuenta las opiniones de su pareja para la parentalidad. Técnicas para suprimir mecanismos de defensa e inducir catarsis

  1. Entrevista semi estructurada
  2. Asociación libre
  3. Silla vacía Hipótesis de diagnostico: Es posible que el paciente no se dé cuenta de que las acciones de su esposa y las suyas son idénticas. Lo que sucede muchas veces es que las personas arrogantes no nos damos cuenta de que las cosas que no nos gustan de los demás es porque lo más probable es que nosotros también las tengamos. Si el paciente puede estar abierto al hecho de que su verdad no es la única verdad, entonces es probable que se dé cuenta de que las acciones de su esposa que lo hicieron enojar fueron también las acciones de su esposa que él hizo para enojar a su esposa. Caso 4 Paciente: Daniela Prieto Armendáriz Edad: 29 años Motivo de consulta: Daniela se encuentra muy perturbada y confundida, pues acaba de terminar con una relación de manera

violenta. Su ahora expareja, la corrió de la casa por que se entero de una infidelidad. Daniela asegura que ella y su pareja siempre han tenido una relación abierta y no entiende por que ahora su exnovio esta reaccionando de esa forma al enterarse de ese acontecimiento. Mecanismo de defensa: Racionalización Explicación: La paciente no quiere aceptar que no ha actuado de la mejor manera y que su infidelidad sucedió dentro de un ambiente muy sensible. Al no tener acuerdos claros con su pareja todo se vio mezclado de una forma muy caótica en donde muchas personas salieron lastimadas y confundidas, justo como lo esta la paciente. Daniela ha encontrado un modo de lidiar con esta situación, comprándose la idea de que esa relación ya estaba perdida y que realmente solo se estaban haciendo daño juntos, lo cual no quiere decir que no pueda ser cierto, sin embargo, la paciente no esta queriendo afrontar el hecho de que ella y sus acciones no fueron las mejores para el bienestar emocional de ella y los que le rodean. Técnicas para suprimir mecanismos e inducir catarsis

  1. Ejercicio de empatía
  2. Entrevista no estructurada
  3. Acceso a la emoción Hipótesis de diagnostico: Los pacientes tienen una reacción normal ante la separación. Normalmente culpamos de todo a los demás y no podemos. Ser responsable de la parte que nos corresponde. Una vez que la paciente sea capaz de hablar sobre su condición y reflexionar sobre ella, podrá ver partes de su condición. Asume la responsabilidad de tu situación problemática y consigue hacer las paces contigo mismo primero y luego con tu expareja. Caso 5 Paciente: Maria Fernanda Martínez Plesant Edad: 60 Motivo de consulta: La señora María Fernanda ha estado presentando algunos síntomas de ansiedad como insomnio y perdida del apetito. La señora comenta que ha estado angustiada por la toma de decisiones de uno de sus hijos, dice que desde que su hijo empezó con el consumo de cannabis, ella ha pasado por emociones muy difíciles que no ha logrado gestionar. Mecanismo de defensa: Represión Explicación: La paciente presenta prácticamente todos los síntomas clásicos de las personas que reprimen algún trauma o suceso complicado. La paciente tomo la decisión de no meterse tanto en la vida de su hijo y se comprometió a intentar confiar en que el va a estar bien, aunque no este tomando las decisiones que a ella le gustaría. Desde el momento en que no se mete en la vida del hijo, simplemente empezó a guardarse todos sus pensamientos, sentimientos y comentarios para ella misma, es esta decisión de reprimir la que le ha costado últimamente sus salud y paz mental a la señora, incluso más que cuando estaba metida en la vida del joven. La señora se muestra con culpa, resentimiento, estrés alto, tensión, frustración, ira y falta de concentración. Es evidente que lo que surgió como mecanismo de defensa para no sentir dolor por las acciones de su hijo, le este causando ahora muchas otras emociones displacenteras solo por guardarse todo hasta el momento en que las cosas exploten y sea difícil recuperarse.