Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mecanismos de Defensa: Un Análisis de las Estrategias Inconscientes, Monografías, Ensayos de Psicología

INFORMACIÓN ACERCA DE LOS MECANISMOS DE DEFENSA

Tipo: Monografías, Ensayos

2018/2019

Subido el 05/11/2019

lyz-tellez
lyz-tellez 🇲🇽

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Mecanismos
de defensa
Melanie Barnaba Valencia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mecanismos de Defensa: Un Análisis de las Estrategias Inconscientes y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología solo en Docsity!

Mecanismos

de defensa

Melanie Barnaba Valencia

LOS MECANISMOS DE DEFENSA SON AQUELLOS mecanismos, principalmente inconscientes, que los individuos emplean para defenderse de emociones o pensamientos que producirían ansiedad, sentimientos depresivos o una herida en la auto- estima si llegasen a la consciencia. Sólo se les considera patológicos cuando se abusa de ellos o cuando son demasiado rígidos.

¿Qué son?

Se hacen emerger los deseos inconscientes, eludiendo la censura, a través de los sueños, lapsus, olvidos y chistes.

Condensación

Conversión

SE TRANSFORMA UNA VIVENCIA EMOCIONAL REPRIMIDA EN UN SÍNTOMA SOMÁTICO. ASÍ SE PRODUCEN SÍNTOMAS FÍSICOS COMO PARÁLISIS HISTÉRICA, CEGUERA, SORDERA, ANESTESIAS HISTÉRICAS, ETC. SE PIENSA QUE LOS SÍNTOMAS FÍSICOS SON UN INTENTO POR RESOLVER EL CONFLICTO QUE LA PERSONA SIENTE EN SU INTERIOR. POR EJEMPLO, UNA MUJER QUE CREE QUE NO ES ACEPTABLE TENER SENTIMIENTOS VIOLENTOS PUEDE REPENTINAMENTE SENTIR ENTUMECIMIENTO EN SUS BRAZOS DESPUÉS DE ENOJARSE A TAL PUNTO QUE DESEABA GOLPEAR A ALGUIEN.

Es una manera de desconectarse de la experiencia actual, a veces creando otra representación de uno mismo, para poder continuar existiendo en un momento excesivamente doloroso o estimulante. En sus casos más severos puede llevar la persona a sentir que tiene varios sí-mismos.

Disociación

Consiste en huir, evitar todo aquello que le provoca daño emocional. Evita pensar, sentir o exponerse a situaciones que le generan temor o inseguridad.

Evitación

Consiste en transformar una emoción o un impulso en lo contrario. Aparece una conducta contraria al deseo reprimido al considerarlo inaceptable.

Por ejemplo, una persona que tiene grandes impulsos sexuales, pero no los acepta, entonces los quita de la conciencia.

Fromación reactiva

Idealización

CONSISTE EN LA NECESIDAD DE OTORGAR UN VALOR O PODER ESPECIAL A UNA PERSONA DE LA QUE SE DEPENDE EMOCIONALMENTE Y ASÍ PODER ASOCIARSE CON ALGUIEN OMNISCIENTE Y OMNIPOTENTE QUE RESOLVERÁ LAS DIFICULTADES DE MANERA DEFINITIVA.

Introyección

Consiste en incorporar dentro de nosotros algo que en la realidad esta fuera y es diferente a nosotros.

Consiste en el rechazo de aceptar que algo ocurre y se basa en la convicción pre- lógica de “Si yo no lo reconozco, eso no sucede”.

Por ejemplo, estar despedido y seguir arreglándose para ir a trabajar.

Negación

Consiste en seleccionar racional y conscientemente aquellos motivos que nos parezcan más razonables para explicar o justificar cierta conducta cuya base es un sentimiento cuyo reconocimiento sería inaceptable o vergonzoso. Nos permite aceptar las cosas con un mínimo de resentimiento.

Racionalización

Es el proceso inconsciente por el cual el individuo volverá a formas de funcionamiento más antiguas, más infantiles, para evitar el conflicto o el esfuerzo creado por el crecimiento y el cambio. Bajo la acción de un estrés intenso, los mecanismos de adaptación se pierden y se retoman patrones de adaptación primitivos.

Regresión

Simbolización

SE UTILIZA UN OBJETO O UNA PALABRA PARA REPRESENTAR OTRA COSA. CUANDO NO SE PUEDE ACEPTAR ALGO O ALGÚN CONCEPTO NOS PRODUCE MUCHA ANSIEDAD SE UTILIZA UNA PALABRA SUSTITUTIVA.

Consiste en encontrar una satisfacción derivada y adaptativa de aquellos impulsos que no pueden ser expresados directamente por las prohibiciones sociales.

Sublimaciones