Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mecánica para la Ingeniería: Conceptos Fundamentales, Resúmenes de Ingeniería

Este documento aborda los conceptos básicos de mecánica aplicados a la ingeniería, incluyendo la diferencia entre magnitudes escalares y vectoriales, la definición de fuerza, los sistemas de referencia, los diagramas de cuerpo libre y las condiciones de equilibrio. Proporciona una introducción sólida a los principios fundamentales de la mecánica que son esenciales para el estudio de la ingeniería industrial y la administración. Con una descripción detallada de estos temas clave, este documento puede servir como material de estudio valioso para estudiantes universitarios que buscan comprender los fundamentos de la mecánica en el contexto de su programa de ingeniería.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 04/12/2023

gerardo-gonzalez-51
gerardo-gonzalez-51 🇲🇽

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FORO 1
LICENCIATURA: INGENIERIA INDUSTRIAL Y ADMINISTRACIÓN
CAMPUS: EN LINEA ASIGNATURA: MECÁNICA PARA LA INGENIERIA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GERARDO ALEXIS GONZÁLEZ GONZÁLEZ
MATRÍCULA: 315001424
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mecánica para la Ingeniería: Conceptos Fundamentales y más Resúmenes en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

FORO 1

LICENCIATURA: INGENIERIA INDUSTRIAL Y ADMINISTRACIÓN CAMPUS: EN LINEA ASIGNATURA: MECÁNICA PARA LA INGENIERIA NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GERARDO ALEXIS GONZÁLEZ GONZÁLEZ MATRÍCULA: 315001424

  1. ¿Cuál es la diferencia entre una magnitud escalar y una magnitud vectorial? La principal diferencia que tiene una magnitud escalar y una vectorial, es que la escalar no cuenta con un sentido y dirección, que la vectorial si cuenta. Por eso esta otra se puede medir en

como lo es la gravedad de la luna sobre la tierra.

  1. ¿Qué es un sistema de referencia? Es un marco que se utiliza para saber la posición de los objetos en el espacio con referencia de otros objetos. Hay varios sistemas de referencia utilizados en la física, como, sistema de referencia

terrestre, el sistema de referencia geocéntrico, el sistema de referencia heliocéntrico, el sistema de referencia galáctico,

  1. ¿Qué es un diagrama de cuerpo libre? Es un diagrama vectorial que describe todas las fuerzas que interactuaran sobre un objeto o cuerpo
  1. ¿Cuál es la diferencia entre una magnitud escalar y una magnitud vectorial? Magnitud Escalar: Es una cantidad que tiene solo magnitud (valor numérico) y no tiene dirección. Se representa simplemente por un número y su unidad. Ejemplos de magnitudes escalares incluyen la masa, la temperatura, la velocidad escalar, la densidad, etc. Magnitud Vectorial: Es una cantidad que tiene magnitud y dirección. Se representa mediante un vector, que incluye información sobre la longitud (magnitud) y la dirección. En notación vectorial, se expresa con una flecha que indica la dirección y la longitud del vector. Ejemplos de magnitudes vectoriales incluyen la velocidad (que tiene magnitud y dirección), la fuerza, el desplazamiento, la aceleración, etc.
  2. ¿Qué es una fuerza? En ingeniería, la fuerza se define como una interacción que puede causar un cambio en el estado de movimiento o en la forma de un cuerpo. Es también una unidad vectorial por lo cual tiene magnitud, sentido y dirección, Y puede ser una fuerza de contacto, como lo hacemos al patear un balón o a distancia como lo es la gravedad de la luna sobre la tierra. 3 ¿Qué es un sistema de referencia? En ingeniería, un sistema de referencia es un marco de coordenadas y reglas para describir la posición y el movimiento de objetos en el espacio. Proporciona un conjunto de ejes y puntos de referencia que permiten medir y especificar ubicaciones y direcciones. Estos sistemas son esenciales para describir fenómenos físicos, analizar estructuras, diseñar sistemas y realizar mediciones.
  3. ¿Qué es un diagrama de cuerpo libre? Un diagrama de cuerpo libre es una representación gráfica utilizada en ingeniería y física para analizar las fuerzas que actúan sobre un objeto aislado. En este diagrama, se dibuja el objeto como un punto o un conjunto de puntos y se indican todas las fuerzas externas que actúan sobre él, junto con sus direcciones y magnitudes. Esto permite realizar un análisis detallado de las fuerzas y facilita el cálculo de sus efectos en el objeto en cuestión.
  4. ¿Cuáles son las condiciones de equilibrio?

En el contexto de la mecánica clásica, las condiciones de equilibrio se refieren a las condiciones bajo las cuales un objeto se encuentra en equilibrio, es decir, no experimenta cambios en su estado de movimiento. Estas condiciones se dividen en dos tipos: equilibrio estático y equilibrio dinámico. Las ecuaciones que describen el equilibrio dinámico son análogas a las del equilibrio estático, pero con la consideración adicional de la aceleración y la velocidad constante. En resumen, para que un objeto esté en equilibrio estático, las fuerzas y los momentos netos deben sumar cero en todas las direcciones y alrededor de cualquier punto. En el caso del equilibrio dinámico, la velocidad y la aceleración del objeto también deben ser constantes, y las ecuaciones del movimiento deben satisfacer las condiciones de equilibrio estático. Estas condiciones son fundamentales en el análisis de estructuras y objetos en reposo o en movimiento constante en ingeniería y física.