Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MECÁNICA DE FLUIDOS FISIOLÓGICOS (Fluido No Newtoniano), Guías, Proyectos, Investigaciones de Mecánica de Fluidos

Los fluidos no newtonianos, son fluidos que no siguen las leyes de newton de la mecánica y manejo de fluidos.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 18/08/2021

JorgeMBP
JorgeMBP 🇲🇽

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico Superior
P’urhépecha
INGENIERÍA BIOMÉDICA
4° SEMESTRE
FENÓMENOS DE TRANSPORTE EN BIOSISTEMAS
T E M A II: MECÁNICA DE FLUIDOS FISIOLÓGICOS
“REPORTE DE PRÁCTICA”
INTEGRANTES:
Leonardo Daniel Nucí Quiroz
Brayan Ulises Barajas Heredia
Jorge Moisés Barriga Pahuamba
Isaac Paz Valdez
Lizeth Marisol Cerna Silva
Profr.Ing. Jesús Baltazar Cohenete.
Cherán Mich; 23 de abril de 2020
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MECÁNICA DE FLUIDOS FISIOLÓGICOS (Fluido No Newtoniano) y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Mecánica de Fluidos solo en Docsity!

Instituto Tecnológico Superior

P’urhépecha

INGENIERÍA BIOMÉDICA

4° SEMESTRE

FENÓMENOS DE TRANSPORTE EN BIOSISTEMAS

T E M A II: MECÁNICA DE FLUIDOS FISIOLÓGICOS

“REPORTE DE PRÁCTICA”

INTEGRANTES:

Leonardo Daniel Nucí Quiroz

Brayan Ulises Barajas Heredia

Jorge Moisés Barriga Pahuamba

Isaac Paz Valdez

Lizeth Marisol Cerna Silva

Profr.Ing. Jesús Baltazar Cohenete.

Cherán Mich; 23 de abril de 2020

ÍNDICE

  • INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................
  • DESARROLLO......................................................................................................................................
    • FLUIDOS NO NEWTONIANOS........................................................................................................
  • PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR FLUIDO NEWTONIANO.................................................................
  • RESULTADOS......................................................................................................................................
  • CONCLUSIÓN......................................................................................................................................
  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...........................................................................................................

DESARROLLO

FLUIDOS NO NEWTONIANOS

Los fluidos no newtonianos son todos aquellos que no cumplen con la “Ley de viscosidad de Newton”, por lo que su comportamiento no será lineal, esto se debe a que la viscosidad de estos fluidos no es constante, sino que varía principalmente dependiendo de los esfuerzos cortantes y de su gradiente de velocidad. (González, 2019) PROPIEDADES FISICAS DE LOS FLUIDOS NO NEWTONIANOS:  Es un tipo intermedio entre fluido y sólido, dependiendo de sus condiciones de temperatura y tensión cortante.  Depende de las fuerzas que impacten sobre él: si se lo somete a una fuerza repentina, reaccionará como un sólido, ofreciendo resistencia; mientras que si se lo deja en reposo fluirá como un líquido más o menos denso. (Máxima, 2020) CARACTERÍSTICAS DE LOS FLUIDOS NO NEWTONIANOS:  Es una sustancia de consistencia homogénea.  Tiene resistencia a fluir.  Los líquidos tienen la capacidad de variar dependiendo de la tensión que se le aplica.  No tienen un valor de viscosidad definido o que sea constante.  Cuando estos líquidos se encuentran en estado de reposo se comportan como un líquido y cuando se les aplica una fuerza aumentan su viscosidad.  La viscosidad de los fluidos no newtonianos depende totalmente del tiempo.  Se clasifican en tres gupos: fluidos independientes del tiempo, fluidos dependientes del tiempo y fluidos visco elásticos. (Briceño, 2019)

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR FLUIDO NEWTONIANO

MATERIAL:

 1 Caja de maicena (opcional la cantidad a utilizar).  1 Recipiente.  1 Sobrecito de colorante azul (opcional en color).  Agua.

PROCEDIMIENTO

  1. Agregar una cantidad moderada de maicena en el recipiente.
  2. Agregar poco a poco agua y remover la mezcla (ya sea con una cuchara o con las manos) hasta que se consiga la textura deseada.
  3. Comprobar que la mezcla tenga la consistencia deseada dando un golpe seco con la mano y observar que la mezcla se mantenga solida, mientras que si se mete la mano lentamente la mezcla actuara como un líquido.
  4. Observar y determinar el principio en el que se basa dicha mezcla no newtoniana.

EXPLICACIÓN

El fluido no newtoniano tiene viscosidad que varía con la temperatura y la tensión que se le aplica. Por tanto, no tiene un valor de viscosidad definido y constante, y no se comportan como fluidos (normalmente líquidos) comunes. Su nombre proviene del hecho de que no cumplen con la ley de Newton sobre la viscosidad debido a que esta ley considera al líquido con una viscosidad constante. Al contrario, al ejercer presión o cambiar la temperatura, estos fluidos se parecen más a sólidos que a los líquidos. Así, un fluido no newtoniano puede ser manipulado con la mano a presión como si de un objeto sólido se tratase. Sin embargo, al dejar de ejercer esta presión se convierte, de nuevo, en un fluido líquido, escurriéndose en las manos.

CONCLUSIÓN

Aplicar la mecánica de fluidos con fundamentos basados en leyes, teoremas y teorías nos permite determinar la consistencia y propiedades de determinada sustancia o fluido que se pretende analizar; dichos principios mecánicos en el área de ingeniería biomédica se pueden aplicar para estudiar sustancias o fluidos corporales para realizar algún dispositivo que permita determinar ciertos parámetros y que sirva como herramienta para estudios o análisis médicos. Evidencia 2. Mezcla de maicena, agua y colorante hasta obtener la consistencia deseada. Evidencia 3.Mezcla terminada, al lado izquierdo se comprueba que al dar un golpe en seco la consistencia es dura y sólida; al lado derecho se comprueba que al meter la mano en la mezcla de manera lenta se convierte en una consistencia líquida.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(Jarquin, 2017: , (Jarquin, 2017), (Navarro, 2018: , (Navarro, 2018), (González, 2019: , (González, 2019), (Máxima, 2020: , (Máxima, 2020), Briceño, 2019: , (Briceño, 2019),