Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mecánica Corporal/ Posiciones anatómicas, Apuntes de Enfermería

Posiciones anatómicas entre ellas anatómica, sedente, fowler, semifowler, decúbito dorsal, supina, dorso sacra, rossier, etc

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 23/02/2024

alamo-uribe-azucena
alamo-uribe-azucena 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
POSICIÓNES
Definición
Son todas aquellas posturas o posiciones que el paciente puede
adoptar en la cama, camilla, mesa de exploraciones, etc. Se emplean
para facilitar la exploración del paciente, su tratamiento, la prevención
de lesiones consecutivas a la inmovilidad y su comodidad cuando esta
encamado.
Objetivo
*Mantener el funcionamiento corporal en equilibrio de los sistemas
circulatorio, respiratorio, urinario y musculoesquelético
*Contribuir a la exploración física
*Apoyar en la aplicación de algunos tratamientos
*Favorecer el estado anímico del individuo.
Fundamentación
científica
*Las estrategias diseñadas para favorecer la alineación corporal
correcta, movilidad y condición física son partes importantes de
los cuidados de enfermería.
*El cuidado ergonómico de los pacientes es la práctica de diseñar
equipo y actividades laborales para conformar la capacidad del
trabajador en relación con el cuidado del paciente.
*Evitar lesiones antes de que ocurran y son parte de las mejores
prácticas para proporcionar un cuidado seguro al paciente.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mecánica Corporal/ Posiciones anatómicas y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

POSICIÓNES

Definición

Son todas aquellas posturas o posiciones que el paciente puede

adoptar en la cama, camilla, mesa de exploraciones, etc. Se emplean

para facilitar la exploración del paciente, su tratamiento, la prevención

de lesiones consecutivas a la inmovilidad y su comodidad cuando esta

encamado.

Objetivo

*Mantener el funcionamiento corporal en equilibrio de los sistemas

circulatorio, respiratorio, urinario y musculoesquelético

*Contribuir a la exploración física

*Apoyar en la aplicación de algunos tratamientos

*Favorecer el estado anímico del individuo.

Fundamentación

científica

*Las estrategias diseñadas para favorecer la alineación corporal

correcta, movilidad y condición física son partes importantes de

los cuidados de enfermería.

*El cuidado ergonómico de los pacientes es la práctica de diseñar

equipo y actividades laborales para conformar la capacidad del

trabajador en relación con el cuidado del paciente.

*Evitar lesiones antes de que ocurran y son parte de las mejores

prácticas para proporcionar un cuidado seguro al paciente.

POSICIÓNES

Posiciones más

frecuentes

Erguida o

Anatómica

Características

Uso terapéutico

Alineación de segmentos corporales en sentido vertical con extremidades superiores a los lados del cuerpo, manos en pronación, cabeza recta y pies dirigidos hacia adelante. Valoración de conformación exterior, definición de planos corporales, reducción de tensión excesiva sobre articulaciones que soportan el peso corporal.

Sedente

Características

Paciente sentado con el tronco en posición vertical y extremidades inferiores apoyados sobre un plano resistente.

Uso terapéutico

Exploración física de región anterior del cuerpo, favorecer exhalación respiratoria adiciona, aplicación de algunos tratamientos en intervenciones quirúrgicas.

Fowler

Características

Paciente sentado en cama con elevación de la cabecera a 4 5° y ligera flexión de extremidades inferiores.

Uso terapéutico

Se utiliza en enfermos con patologías respiratorias, en exploraciones de cabeza, ojos, cuello, oídos, nariz, garganta y pecho.

Semifowler

Características

Paciente sentado en cama con elevación de la cabecera a 30° y ligera flexión de extremidades inferiores.

Uso terapéutico Similares a la posición Fowler.

Decúbito Dorsal

o Supina.

Características Dorsal con piernas elevadas.

Uso terapéutico

Favorecer relajación muscular y disminuir edema de extremidades inferiores.

Decúbito Dorsal

o Supina

Características

Paciente acostado sobre su región posterior, extremidades superiores a los lados del cuerpo y las inferiores ligeramente flexionadas.

Uso terapéutico

Exploración física de región anterior del cuerpo, aplicación de tratamientos específicos en región anterior del cuerpo.

Dorso Sacra

Características

Paciente en decúbito dorsal o supina con separación de rodillas y pies apoyados sobre un plano resistente.

Uso terapéutico

Exploración física de región anterior del cuerpo, aplicación de tratamientos específicos en región anterior del cuerpo.

Rossier Características^ Paciente en decúbito dorsal con almohada por debajo

de los hombros para producir extensión de cuello.

Uso terapéutico

Favorecer la ventilación pulmonar. Exploración e intervenciones quirúrgicas en el cuello.

Referencias bibliográficas

*Diapositivas de la clase (Mecánica corporal).

POSICIÓNES

Posiciones más

frecuentes

Decúbito

Lateral

Características

Paciente acostado sobre el lado derecho o izquierdo, extremidades superiores en ligera flexión y la inferior del lado opuesto ligeramente flexionada sobre la otra.

Uso terapéutico

Administración de inyectables intramusculares, de enemas y supositorios, higiene y mensajes del paciente encamado. Se utiliza para el cambio de ropa de una cama ocupad, para prevenir UPP y cambios postulares.

De SIMS

Características

Paciente en decúbito lateral izquierdo con extremidades superiores ligeramente flexionadas, extremidad inferior izquierda ligeramente flexionada y la derecha flexionada hasta casi tocar el abdomen.

Uso terapéutico

Pacientes inconscientes que respiran espontáneamente, administración de enemas de limpieza y medicamentos por vía rectal, cirugía torácica, renal y ortopédica, y mujeres embarazadas.