Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Mecánica Clásica: Sistemas de Coordenas y Referencia, Apuntes de Mecánica Clásica

En este documento se presenta una introducción a la Mecánica Clásica, una rama de la Física que estudia el reposo y el movimiento de los cuerpos. Se explica lo que es la Mecánica Clásica, el sistema cartesiano, el sistema de coordenadas esféricas, el sistema de coordenadas cilíndricas y el sistema de referencia. Se utiliza una pequeña investigación para dar una amplia explicación sobre el tema.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la Mecánica Clásica y qué estudia?
  • ¿Cómo funciona el sistema cartesiano de coordenadas?
  • ¿Cómo se utilizan las coordenadas esféricas y cilíndricas?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 02/10/2022

ivan-delapaz
ivan-delapaz 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD VIRTUAL CNCI
ACTIVIDAD 1
M9 - M10 MECÁNICA CLÁSICA SIN A
MATERIA: MECÁNICA CLÁSICA.
PROFESOR: FERNANDO GARZA FLORES.
TUTOR: FRANCISCO MORALES.
ALUMNO CARLOS IVÁN APOLONIO DE LA PAZ.
MATRICULA: AL088453.
Carlos Apolonio
CIENEGA DE FLORES, NL, A 25 SEPTIEMBRE 2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Mecánica Clásica: Sistemas de Coordenas y Referencia y más Apuntes en PDF de Mecánica Clásica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD VIRTUAL CNCI

ACTIVIDAD 1

M9 - M10 MECÁNICA CLÁSICA SIN A

MATERIA: MECÁNICA CLÁSICA.

PROFESOR: FERNANDO GARZA FLORES.

TUTOR: FRANCISCO MORALES.

ALUMNO CARLOS IVÁN APOLONIO DE LA PAZ.

MATRICULA: AL088453.

Carlos Apolonio

CIENEGA DE FLORES, NL, A 25 SEPTIEMBRE 2022

INTRODUCCIÓN

En esta actividad veremos una parte de la rama de la física, la cual es la mecánica clásica. Esta rama estudia el reposo y el movimiento de los cuerpos. Para esto se realizó una pequeña investigación en distintas páginas web y así tratar de dar una amplia explicación sobre el tema. Como siguiente veremos lo que es la mecánica clásica, el sistema cartesiano, el sistema de coordenadas esféricas, sistema de coordenadas cilíndricas y sistema de referencia resumido de la forma en que el lector pueda comprenderla.

SISTEMA DE COORDENADAS CILINDRICAS.

Las coordenadas cilíndricas se definen como un sistema de coordenadas tridimensional que reemplaza el sistema de coordenadas cartesianas. Las coordenadas cilíndricas se representan como (r, θ, z). donde r representa la distancia desde el origen hasta un punto del plano XY, θ representa el ángulo formado con respecto al eje x y z es la componente z. Igual que el sistema de coordenadas cartesianas. Uno de los ejemplos más simples del uso de coordenadas cilíndricas es una grúa. Para controlar la posición de la carga, necesitamos indicar el ángulo de rotación de la pluma (brazo de la grúa), la altura para levantar la carga y cuánto se debe mover lo largo de la flecha. SISTEMA DE REFERENCIA. Cuando hablamos de un sistema de referencia, normalmente nos referimos a un conjunto de convenciones que un observador necesita, dentro de un sistema físico mecánico, para poder medir la posición y otras magnitudes físicas de un objeto en estudio. Se entiende por sistema de referencia al sistema de coordenadas ortogonales con que podemos estudiar un espacio euclídeo, como ocurre en la geometría analítica. Por ejemplo, el eje de coordenadas que componen los meridianos y paralelos con que organizamos imaginariamente nuestro planeta, permiten la construcción de un sistema de referencia global que hoy en día

conocemos como GPS (Global Positioning System) y que emplea estas líneas imaginarias como referencia para ubicar un punto dentro del globo CONCLUSION. De acuerdo con el sistema de referencia, esto es necesario para comprender las dimensiones y orientaciones de un objeto. Esto es muy importante ya que lo tenemos presente en el día a día ya sea para saber la altura en la que tenemos que bajar un balón, para encontrar ubicaciones incluso para saber el tiempo que tardaremos en llegar a un lugar. Para terminar, esta rama de la física es solo una de tantas en las cuales es importante tenerlas en cuenta ya que no se sabe cuando se pueda ocupar o en donde pueda aplicarla. En cuanto a lo aprendido se descubrieron cosas que incluso desconocía, aunque sea algo de lo más mínimo no tenía el conocimiento de ello, ahora gracias a la investigación que realice creo conocer un poco más sobre este tema.