Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mecánica Clásica: Estática y Dinámica de Fluidos, Diapositivas de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Una introducción a la mecánica clásica, centrándose en la estática y dinámica de fluidos. Se exploran conceptos fundamentales como la presión, la densidad, el principio de pascal, el principio de arquímedes y la ecuación de continuidad. Se incluyen ejemplos prácticos y ejercicios para ilustrar los conceptos y su aplicación en la vida real.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 08/10/2024

karla-monserrat-garcia-flores
karla-monserrat-garcia-flores 🇲🇽

7 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD DE APRENDIZAJE: MECÁNICA CLÁSICA PROFRA. ROSA G. NAVA GALVE.
UNIDAD TEMÁTICA VII: MECÁNICA DE FLUIDOS
La materia puede clasificarse de forma general en sólidos y fluidos. Los fluidos son todos los líquidos, gases,
vapores y plasma.
MECÁNICA DE FLUIDOS
Estática Dinámica
Fluidos en reposo Fluidos en movimiento
Características:
Sólidos: Conservan su forma geométrica
aún bajo la acción de grandes presiones.
Entre sus átomos y moléculas predominan las
fuerzas de cohesión sobre las de repulsión.
Sus densidades son relativamente altas.
Líquidos: Se van al fondo del recipiente
que los contiene y toman su forma. Entre sus
átomos y moléculas las fuerzas de cohesión y de
repulsión están balanceadas. Sus densidades son
intermedias. Por lo que son prácticamente
incompresibles.
Gases: Se expanden para llenar el recipiente que
los contiene y toman su forma.
Entre sus átomos y moléculas predominan las fuerzas de
repulsión sobre las de cohesión.
Sus densidades relativamente bajas, por lo que son
altamente compresibles.
Recordemos algunos conceptos:
Presión: Es la relación inversamente proporcional de la fuerza con el área sobre la que se aplica.
𝑃 = 𝐹
𝐴 [ 𝑁
𝑚2] = [𝑃𝑎𝑠𝑐𝑎𝑙]
1 atm = 760 mm Hg = 101,325 Pa
Densidad ( 𝜌 = 𝑚
𝑉 𝑘𝑔
𝑚3 )
Peso específico (𝑃𝑒 =𝜔
𝑉=𝑚𝑔
𝑉= 𝜌𝑔 𝑁
𝑚3 )
Densidad relativa 𝜌𝑟𝑒𝑙 = 𝜌𝑠𝑢𝑠𝑡
𝜌𝐻2𝑂
Densidad del agua = 1000 kg/m3
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mecánica Clásica: Estática y Dinámica de Fluidos y más Diapositivas en PDF de Ingeniería Eléctrica y Electrónica solo en Docsity!

UNIDAD TEMÁTICA VII: MECÁNICA DE FLUIDOS

La materia puede clasificarse de forma general en sólidos y fluidos. Los fluidos son todos los líquidos, gases, vapores y plasma.

MECÁNICA DE FLUIDOS

Estática Dinámica Fluidos en reposo Fluidos en movimiento

Características:

  • Sólidos: Conservan su forma geométrica

aún bajo la acción de grandes presiones.

Entre sus átomos y moléculas predominan las fuerzas de cohesión sobre las de repulsión. Sus densidades son relativamente altas.

  • Líquidos: Se van al fondo del recipiente

que los contiene y toman su forma. Entre sus

átomos y moléculas las fuerzas de cohesión y de

repulsión están balanceadas. Sus densidades son

intermedias. Por lo que son prácticamente

incompresibles.

  • Gases: Se expanden para llenar el recipiente que

los contiene y toman su forma.

Entre sus átomos y moléculas predominan las fuerzas de repulsión sobre las de cohesión. Sus densidades relativamente bajas, por lo que son altamente compresibles.

Recordemos algunos conceptos:

Presión: Es la relación inversamente proporcional de la fuerza con el área sobre la que se aplica.

[

𝑚^2

] = [𝑃𝑎𝑠𝑐𝑎𝑙]

1 atm = 760 mm Hg = 101,325 Pa

Densidad ( 𝜌 = 𝑚𝑉 ⌊𝑚^ ⌈𝑘𝑔⌉ (^3) ⌋ )

Peso específico (𝑃𝑒 = 𝜔𝑉 = 𝑚𝑔𝑉 = 𝜌𝑔 (^) ⌊𝑚⌈𝑁⌉ (^3) ⌋ )

Densidad relativa 𝜌𝑟𝑒𝑙 = 𝜌𝑠𝑢𝑠𝑡 𝜌𝐻2𝑂

Densidad del agua = 1000 kg/m^3

Abordaremos los temas como se ilustra a continuación:

  • Principio de Pascal: P = Po + ρgh Estática
  • Principio de Arquímedes Empuje = mgfluido desplazado = mgcuerpo

Fluidos

  • Ecuación de continuidad: A 1 𝓋 1 = A 2 v 𝓋 2 Afirma que el producto del área y la rapidez del fluido en Dinámica todos los puntos a lo largo de una tubería es constante para un fluido incompresible.
  • Q = V/t; Q = A 𝓋 (El gasto se le define como el volumen de

fluido que pasa a través de cierta sección transversal de un

tubo en una unidad de tiempo).

  • Ecuación de Bernoulli: P + ρgh +1/2 ρ 𝓋^2 = cte.

Estática de Fluidos

Principio de Pascal.

“Un cambio en la presión aplicada a un fluido se transmite uniformemente a todos los puntos del fluido y a las paredes del contenedor”. P = Po + ρgh

Aplicación: Prensa Hidráulica. Sirve para multiplicar la fuerza, es decir, se aplica una fuerza y con ayuda de la prensa hidráulica la fuerza resultante será varias magnitudes mayores que la fuerza inicial.

Otra forma de escribir el Principio de Pascal es: P1 = P2, si P = 𝐹𝐴 , entonces, 𝐹 𝐴1 =^

𝐹 𝐴

Principio de Arquímedes.

“Cualquier cuerpo parcial o totalmente sumergido en un fluido es empujado hacia arriba por una fuerza que es igual al peso del fluido desplazado”.

Empuje = mgfluido desplazado = mgcuerpo

El empuje también recibe el nombre de fuerza de flotación, fuerza boyante o fuerza de empuje y esta fuerza aparece al sumergir cualquier cuerpo en un fluido.

Una pregunta interesante es:

¿De qué depende si los cuerpos flotan o no? Ver la figura 43.

Figura 44. Peso aparente.

Cuando un cuerpo está completamente sumergido:

Vcuerpo = Vfluido desplazado.

El peso aparente está dado por: 𝑚𝑔𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑚𝑔𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜 − 𝐸

𝑚𝑔𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑚𝑔𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜 − 𝑚𝑔𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜

𝑚𝑔𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝜌𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜𝑉𝑜𝑙ú𝑚𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜 𝑔 − 𝜌𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜𝑉𝑜𝑙ú𝑚𝑒𝑛𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜𝑔

𝑚𝑔𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑉𝑓𝑔(𝜌𝑐 − 𝜌𝑓)

Ejercicios propuestos de Estática de Fluidos.

1. Un cilindro de corcho posee una densidad absoluta de 250 Kg/m^3. Determinar que fracción del

volumen del corcho se sumerge cuando éste flota en agua.

3. Un cubo de hielo (ρ = 971 kg/m^3 ) se sumerge en agua. ¿Qué fracción del cubo de hielo queda por

encima del nivel del agua?

4. Un cubo de plástico que tiene una arista de 15 cm y ρ = 560 kg/m^3 flota en agua. a) ¿Cuál es la

distancia horizontal del cubo al nivel de agua? b)¿Qué cantidad de masa de plomo se debe colocar sobre el

cubo de tal manera que la parte superior del cubo esté justo al nivel del agua.

6. Una esfera plástica flota en agua con 50 % de su volumen sumergido. La misma esfera flota en

glicerina con 60 % de su volumen por encima del nivel de ésta. Determine la densidad de la glicerina y de

la esfera.

7. Un cilindro sólido de Al de 2700 kg/m^3 , pesa 0.98 N en el aire y 0.657 N en trementina. Calcula

densidad absoluta de la trementina.

Dinámica de Fluidos

Características de los líquidos (laminar: si cada partícula del fluido sigue una trayectoria uniforme y no se cruzan, con número de Reynolds menor a 2,000; y turbulento: si la trayectoria que siguen es irregular y se forman remolinos, con número de Reynolds mayor a 4,000).

El número de Reynolds (Re) se utiliza para conocer las características de un flujo. Es un valor adimensional, es decir que no tiene unidades.

Re = Número de Reynolds [sin unidades] ρ = Densidad [kg/m3]; 𝓋 = Velocidad del fluido [m/s] D = Diámetro del tubo [m]; η = Viscosidad dinámica [Pa·s]

Ecuación de Continuidad (Principio de Conservación de la Masa).

Afirma que el producto del área y la rapidez del fluido en todos los puntos a lo largo de una tubería es constante para un fluido incompresible.

La cantidad de fluido que entra por un extremo de una tubería es igual a la cantidad de fluido que sale por el otro extremo, como se observa en la figura 45.

m 1 = m ρ 1 V 1 = ρ 2 V 2 ρ 1 A 1 x 1 = ρ 2 A 2 x 2 ρ 1 A 1 𝓋 1 t 1 = ρ 2 A 2 𝓋 2 t 2 como: t 1 = t 2 y se trata del mismo fluido, ρ 1 = ρ2,, entonces:

𝐴 1 𝓿𝟏 = 𝐴 2 𝓿𝟐

Figura 45. Tubería con reducción a la salida.

Ec. de Bernoulli (Conservación de la Energía).

Describe el comportamiento de un líquido moviéndose a lo largo de una corriente de un fluido. La suma de las energías de presión, por altura y velocidad en cualquier punto de una corriente de fluido, es constante.

E (^) Presión 1 + E (^) Potencial 1 + E (^) cinética 1 = E (^) Presión 2 + E (^) Potencial 2 + E (^) cinética 2 P 1 + ρgh 1 +1/2 ρ 𝓋 12 = P 2 + ρgh 2 +1/2 ρ 𝓋 22

P + ρgh +1/2 ρ 𝓋^2 = cte

Gasto Volumétrico

Es la cantidad de líquido que atraviesa una cierta sección transversal de un tubo de flujo, en un determinado tiempo. 𝐺𝑉 = 𝐴 𝑣

Guarda relación con la ecuación de continuidad para líquidos:

𝐴 1 𝑣 1 = 𝐴 2 𝑣 2

𝐺𝑉1 = 𝐴 1 𝑣 1 & 𝐺𝑉2 = 𝐴 2 𝑣 2

Aplicaciones del Principio de Bernoulli.

El Teorema de Torricelli, el tubo Venturi y el tubo de Pitot son algunas de las aplicaciones del Principio de Bernoulli.

Teorema de Torricelli.

Considere la situación mostrada en la figura 46, se trata de un contenedor con un fluido cualquiera y un orificio cerca de su base.

Figura 46. Contenedor con un orificio.

Partiendo de la ecuación de Bernoulli: P 1 + ρgh 1 +1/2 ρ 𝓋 12 = P 2 + ρgh 2 +1/2 ρ 𝓋 22

Y considerando que 𝓋 1 << 𝓋 2 y 𝓋 1 ≈ 0. Si h 1 - h 2 no es muy grande: P 1 ≈ P 2 ≈ Po. Por lo que la ecuación de Bernoulli queda como:

Po + ρgh 1 +1/2 ρ 𝓋 12 = Po + ρgh 2 +1/2 ρ 𝓋 22

Así que: 𝓿 2 = √2𝑔(ℎ 1 − ℎ 2 ) es el llamado Teorema de Torricelli.

Problemas propuestos de Dinámica de Fluidos.

1. Una tubería horizontal de 0.3 m^2 de área en su sección 1 tiene un estrechamiento con un área de 0.01 m^2

en la sección 2. La velocidad del agua en la secc. 1 es de 4 m/s a una Presión de 4 x 10^5 Pa. Determine la

velocidad y la presión en el estrechamiento.

2. Un tubo que se muestra en la figura tiene el diámetro de 18 cm en la sección A y 12 cm en la sección

B. En la sección A la Presión es de 300 KPa. El punto B está a 500 cm más alto que el punto A. Si un aceite

de ρ = 850 kg/m^3 fluye con un gasto de 0.040 m^3 /s. Determine la Presión en el punto B, si los efectos de la

viscosidad son despreciables.

4. En una pequeña industria una tubería horizontal de 15 cm de diámetro tiene una reducción que la

conecta con una tubería de 7.5 cm de diámetro y por la que circula agua. Si la presión en la tubería de

diámetro mayor es de 90 kPa y en la de diámetro menor es de 50 kPa. a) Determine el gasto volumétrico en

dicha tubería y b) el tiempo que tomaría en tales condiciones para llenar una cisterna cúbica de 1.5 m de lado.

5. En un servicio de lavado y engrasado de autos, un depósito de almacenamiento está lleno de agua

reciclada hasta una altura de 20 m. A causa de la corrosión a éste se le forma un agujero en sus paredes a 12

m de su base. Determine la distancia a la que llegará el chorro de agua la primera vez que toque el suelo.