


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El análisis de un problema de mecánica que involucra aspectos de cinemática y cinética. Se divide en dos partes principales: la primera aborda el análisis de las fuerzas que causan el movimiento (cinética), donde se plantea el diagrama de cuerpo libre, se establecen las ecuaciones y se resuelve el sistema para encontrar la aceleración del objeto. La segunda parte se enfoca en el análisis del movimiento (cinemática), donde se identifican los datos e incógnitas, se seleccionan las ecuaciones cinemáticas apropiadas y se resuelven para determinar el tiempo requerido para que la velocidad del objeto disminuya a la mitad, así como la distancia recorrida en ese tiempo. El documento proporciona una metodología detallada y ejemplos numéricos para guiar al lector en la resolución de este tipo de problemas de mecánica.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Facultad de Ingeniería Universidad Panamericana
Jorge Alberto Martínez Contreras
Figura P.12.
Solución.
Este tipo de problemas involucran dos aspectos importantes de la dinámica: la cinemática y la cinética, es decir, las condiciones del comportamiento del objeto (cómo se mueve), y las causas de su
movimiento (porqué se mueve). Por tal razón, conviene diferenciar la situación en dos problemas
distintos, siendo la aceleración, el término o componente que relaciona a ambos contextos.
Particularmente para este problema, al analizar los datos proporcionados, así como al reconocer las incógnitas, conviene abordar primero la parte correspondiente a las fuerzas que causan el
movimiento (cinética) y posteriormente hacer el análisis del movimiento y resolviendo para los incisos que se estipulan (cinemática).
CINETICA. Al igual que en los problemas anteriores que involucran fuerzas, se empieza por plantear
el diagrama de cuerpo libre para poder establecer las ecuaciones, las cuales ahora ya no se igualaran
a cero, puesto que ya no es un problema en reposo, ahora se aplica la 2da Ley de Newton por lo que la fuerza neta producirá una aceleración sobre la masa de análisis.
La metodología correspondiente es:
Facultad de Ingeniería Universidad Panamericana
Jorge Alberto Martínez Contreras
2 0°
N
5 °
T
Fr
x
y
facilitar la solución.
del niño es a la izquierda sobre el plano, lo cual significa que al hacer la rotación de los ejes, la aceleración del niño sólo tendrá efecto en el eje “x”, simplificando la solución, ya que la componente en “y” de la aceleración será cero. Adicionalmente se utilizan las igualdades básicas para el cálculo del peso y de la fricción cinética.
,
Por lo anterior, el sistema queda de la siguiente forma:
Sustituyendo los valores de los datos conocidos el sistema resulta:
De este sistema se puede resolver primero para encontrar el valor de la fuerza Normal y conociendo este valor, resolver para encontrar la aceleración del niño.
Facultad de Ingeniería Universidad Panamericana
Jorge Alberto Martínez Contreras
El valor negativo en la posición final indica que el niño se movió hacia la izquierda, lo cual es correcto acorde al planteamiento inicial.
Por lo anterior, la distancia recorrida sería el valor absoluto de la diferencia entre las dos posiciones, es decir:
También se pudo haber utilizado la otra ecuación cinemática que involucra al cambio de posición en relación al tiempo y la velocidad inicial, pero debido a que el tiempo es un parámetro que recién se calculó, es recomendable utilizar la anterior para disminuir alguna posible diferencia en el resultado, como consecuencia de truncar resultados parciales. Se coloca el cálculo a manera de comprobación.