¡Descarga Los Tres Tipos de la Dominación Legítima y más Diapositivas en PDF de Sociología Rural solo en Docsity!
Max Weber
Los Tres Tipos de la Dominación Legítima
Profesora: Dra. Emma María Zapata Martelo Profesora: Dra. María del Rosario Ayala Carrillo Presenta: Marisol Cobian Romero
Dominación Legal
- Se basa en la creencia en la
validez de un orden legal y de
reglamentaciones que son
creadas y modificadas por
procedimientos aceptados
como legítimos. Este tipo de
dominación se apoya en un
sistema de normas que son
aplicadas de manera
impersonal. Los individuos,
por tanto, obedecen a las
leyes y reglas establecidas,
no a personas específicas.
Aplicación Estructuras Estatales y Municipales Empresas capitalistas privadas Asociaciones de Finalidad Utilitaria
Burocracia
- (^) La burocracia, Weber, es un
mecanismo necesario en la
administración del estado y las
grandes corporaciones y en
cualquier organización
estructurada que utilice reglas
fijas y procedimientos operativos
estandarizados.
Característic as de la Burocracia
- (^) La burocracia opera dentro de una estructura jerárquica, donde cada nivel tiene una autoridad definida y responsabilidades específicas.
Estructura
Jerárquica:
- (^) Esto significa que las decisiones deben ser libres de influencias personales, emocionales o arbitrarias, garantizando la igualdad de trato para todos los sujetos o empleados.
Impersonalid
ad:
- (^) Los funcionarios burocráticos son a menudo seleccionados a través de procesos competitivos que evalúan su habilidad y conocimiento en áreas específicas para mejorar la eficiencia y la efectividad de la administración.
Competencia
y
Especializació
n:
- (^) La burocracia proporciona un mecanismo para la continuidad y la estabilidad a través del uso de procedimientos estandarizados y documentados. Las operaciones no dependen de individuos específicos, lo que asegura que la organización pueda funcionar de manera continua, incluso con cambios en el personal.
Continuidad y
Estabilidad:
Característic
as de la
Burocracia
Críticas a la Burocracia
- (^) La dependencia de reglas fijas provoca que las burocracias sean rígidas e inflexibles, incapaces de adaptarse rápidamente a situaciones nuevas o emergentes. Esto puede resultar en ineficiencias o respuestas inadecuadas a problemas complejos. Rigidez e Inflexibilidad:
- (^) El énfasis en la impersonalidad puede llevar a una falta de conexión personal y a una reducción en la responsabilidad individual, lo que a veces resulta en una percepción de indiferencia y falta de responsabilidad entre los funcionarios. Despersonalización:
- (^) La estructura y la operación de la burocracia pueden llevar a la alienación de los individuos que interactúan con ella o trabajan dentro de ella. Además, la tendencia a la "burocratización" puede enfocarse más en seguir procedimientos que en lograr resultados efectivos. Alienación y Burocratización:
Dominación Tradicional Fundamento de Legitimidad:
- (^) La dominación tradicional se basa en la creencia en la santidad de las tradiciones y la legitimidad de aquellos que ejercen autoridad según costumbres arraigadas. Los líderes son obedecidos no por leyes o estatutos, sino por la percepción de que su autoridad es natural y heredada, y que su liderazgo es un aspecto continuo de la estructura histórica y cultural de la sociedad. Características Principales:
- (^) Personalismo: En la dominación tradicional, las relaciones entre el líder y los subordinados son personales. El liderazgo es visto como paternalista y moralmente obligatorio.
- (^) Continuidad: La continuidad se asegura a través de la transmisión de autoridad de generación en generación, a menudo dentro de la misma familia o clan.
- (^) Conservadurismo: Esta forma de dominación es conservadora, resistente a los cambios y a las innovaciones que podrían alterar el orden establecido. Estructura Administrativa:
- (^) Los administradores en un sistema de dominación tradicional suelen ser seleccionados de un grupo de élite, frecuentemente basado en linajes aristocráticos o relaciones familiares. Estos administradores ejercen su autoridad bajo la guía y supervisión del líder, pero a menudo tienen una considerable autonomía debido a su relación personal con el líder.
Dominación Carismática en la Administración Moderna
- (^) Impulso de Innovación: Los líderes carismáticos tienen una capacidad única para inspirar innovación y cambio. Su visión y pasión pueden motivar a los empleados o ciudadanos a perseguir nuevas ideas y emprender direcciones audaces que de otro modo podrían ser rechazadas en entornos más conservadores o burocráticos.
- (^) Ruptura de Inercia: En organizaciones estancadas o en sistemas políticos ineficaces, un líder carismático puede romper la inercia y superar la resistencia al cambio implementando reformas necesarias con un enfoque menos convencional. Innovación y Cambio:
- (^) Aumento de la Motivación: La capacidad de un líder carismático para conectar a nivel emocional con sus seguidores puede resultar en un aumento significativo de la motivación y el compromiso. Esto es especialmente valioso en tiempos de crisis o cuando se requiere un esfuerzo extraordinario.
- (^) Cultura de Lealtad: Los seguidores a menudo desarrollan una lealtad profunda hacia el líder carismático, lo que puede facilitar la implementación de decisiones difíciles y ayudar a mantener la cohesión del grupo. Motivación y Lealtad:
Problemática de la Dominación Carismática
Dependencia del Líder:
- (^) Riesgo de Centralización del Poder: Puede resultar en toma de decisiones poco transparente y
potencialmente arbitraria.
- (^) Sostenibilidad y Sucesión: El carisma es intrínsecamente difícil de transferir, y la organización
puede enfrentarse a una crisis de liderazgo cuando el líder carismático se retira o fallece.
Volatilidad y Consistencia:
- (^) Cambios Impulsivos: Los líderes carismáticos pueden ser propensos a tomar decisiones
impulsivas basadas en su intuición o confianza en su propio juicio, lo que puede llevar a
inconsistencias en la gestión y estrategia.
- (^) Resistencia a la Estructura Formal: Dado que la dominación carismática puede menospreciar
las reglas y procedimientos formales, puede haber una resistencia a establecer estructuras
que aseguren la consistencia y la equidad en la administración.